30.4.13

Ángel Mendoza Zabala conversará sobre "Positivo" en Chacao



ÁNGEL MENDOZA ZABALA (Maracaibo, 1980) ejerce el periodismo desde sus tiempos estudiantiles y trabajó en varias televisoras regionales en Venezuela hasta 2009. En 2010 se desempeñó como reportero de medios impresos y, posteriormente, en la edición principal del diario El Tiempo de Puerto La Cruz. 

26.4.13

Editorial Planeta Venezolana llevará unas 20 novedades a Chacao



Con unas 20 novedades Editorial Planeta Venezolana se presentará orgullosa en la quinta edición del Festival de la Lectura de Chacao, que arranca este viernes 26 de abril y que se extenderá hasta el próximo 5 de mayo, en la plaza Francia de Altamira.

17.4.13

Laura Restrepo hablará de “Hot sur” en Caracas




La afamada periodista colombiana, Laura Restrepo, tendrá un nuevo sello en su pasaporte. Luego de que el año pasado no pudiese visitarnos por problemas de salud, será este mes cuando la escritora llegue a Maiquetía y de ahí suba a Caracas para la presentación oficial de su más reciente novela titulada “Hot sur”, en el marco del V Festival de la Lectura de Chacao.

3.4.13

“Hermosas criaturas” invadirá librerías y cines en Venezuela


Las “Hermosas criaturas” llegan a Venezuela este mes. Y en dos formatos. Este abril, la aclamada saga juvenil ocupará, al mismo tiempo, un espacio privilegiado en los estantes de las librerías y en la salas de cine de todo el país. 

26.3.13

Descarga un adelanto del libro "Ama y no sufras"




Se sufre demasiado por amor, ésa es la verdad. Incluso los que se vanaglorian de estar perfectamente acoplados a su pareja, en lo más recóndito de su ser albergan dudas, inseguridades.


Descarga fragmento de "Misión olvido" totalmente gratis



Sinopsis:

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción. 

25.3.13

Los libros que debes tener antes de que finalice marzo



A continuación, presentamos las novedades editoriales que Editorial Planeta Venezolana tendrá durante este mes de marzo de 2013. Sin duda, unos ejemplares que deben estar en la biblioteca de tu casa antes de que finalice el mes.

13.3.13

Unos 500 títulos llevará Editorial Planeta Venezolana a FILVEN





En el marco del evento literario, la escritora superventas de España, María Dueñas, presentará su novela “Misión Olvido” y Xiomary Urbáez se encontrará con sus lectores


Caracas, marzo de 2013. ¡Arrancó la feria! Y con ella, la ciudad toma una bocanada profunda de aire, se relaja, y se prepara para sumergirse en el mar de letras que la inundará desde el 13 al 20 de este mes, en los espacios del Teatro Teresa Carreño, UNEARTES y Plaza Los Museos.
  

11.3.13

Ibéyise Pacheco habla sobre "El grito ignorado" en Venevisión


La periodista y escritora venezolana, Ibéyise Pacheco, durante su participación en el programa "Entrevista Venevisión", conversó con Eduardo Rodríguez, sobre su más reciente obra titulada "El Grito Ignorado".

7.3.13

[INVITACIÓN] María Dueñas visitará Venezuela





La escritora superventas de España
culminará en el país su gira latinoamericana


Caracas, marzo de 2013. María Dueñas dedicaba el tiempo libre que le quedaba entre clase y clase para escribir, de a poco, su primera novela. Publicó “El tiempo entre costuras” en 2009 y desde entonces su vida cambió. El año pasado, su ópera prima se convirtió en la más leída en España, alcanzando al día de hoy ventas que superan el millón de ejemplares, desafiando por completo a la Europa en crisis. Al poco tiempo fue adaptada para la televisión. Jamás esperó tal éxito. 

19.2.13

"¿Qué tiene ella que no tenga yo?" del padre Alberto Linero llega a Venezuela



Todas las parejas pasan por momentos difíciles. Pero uno de los más comunes y difíciles de manejar es el que se refiere a la infidelidad de alguno de los componentes de la relación.

13.2.13

Invitación a la tertulia "Catalina de Miranda"




Desde la Editorial Planeta Venezuela tenemos el agrado de hacerles llegar la invitación a la tertulia sobre "Catalina de Miranda" de Xiomary Urbáez, que se llevará a cabo el próximo 26 de febrero en la librería El Buscón de Trasnocho Cultural. Estarán presentes la autora del libro homónimo y, como invitada especial, la escritora Elisa Arráiz Lucca.

Será un honor para nosotros contar con su presencia. Además, al finalizar el evento, que es de entrada libre, se dispondrá a los presentes de una firma de la obra "Catalina de Miranda".

Para ver las fotos de este evento, haga click aquí.

8.2.13

Venezuela registró siete hazañas en el libro de Records Guinness 2013




La arepa más grande del mundo y la carrera de docente más larga se encuentran entre las marcas de este año

Caracas, febrero de 2013. De las 3 mil proezas mundiales que recoge el libro de Records Guinness 2013,  siete fueron las responsables de que la tinta impregnara algunas hojas del afamado texto con el nombre de Venezuela. 

El mundo natural, la comida, los deportistas y hasta una abnegada educadora resaltan de entre las 288 páginas del libro que Editorial Planeta Venezuela edita año tras año, y que desde el pasado mes de enero se encuentra posando en las vitrinas de las librerías más importantes del país.

Estas son las hazañas que para el año pasado llenaron de orgullo a la nación, y que el libro de Records Guinness 2013, publicado desde 1955, se encargó de recopilar: 

29.1.13

¡Descubre un mundo de récords!


Guinness World Records 2013
Vuelve el libro de los récords con nuevas y alucinantes hazañas. Animales espectaculares, récords deportivos, colecciones increíbles, curiosidades del espacio, del mundo como humanos, animales y países. Donde encontramos al perro más alto del mundo, la gimnasta más longeva, el hombre con los bíceps más voluminosos, son solo parte de esta nueva entrega de cosas insólitas y únicas del Mundo.

¿Quién es más pequeño - el hombre más corto o el más pesado nuevo bebé recién nacido?

¿Quién pesa más - el más grande o el más pesado burro perro caliente?

¿Cuál es la principal causa de muerte - el tiburón más grande o la carretera más peligrosa?

¿Quién ganaría en una carrera - más rápido del mundo del hombre o de la oveja más rápido de nuevo? 

10.12.12

NOVEDADES INFANTILES

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES


Es el lanzamiento cinematográfico de fin de año de Dreamworks. Una película para toda la familia donde los protagonistas son “los guardianes de la infancia” como por ejemplo: Santa Claus, el Conejo de Pascua, el Hada de los Dientes, entre otros.
Estos Guardianes son los encargados de mantener la infancia de los niños feliz y llena de buenos recuerdos, pero algo muy malo sucede cuando Ptich o El Coco, llega para llenar el mundo de pesadillas.
Como parte de este lanzamiento cinematográfico de fin de año, Planeta Junior publicará libros de colorear, cuentos, actividades y stickers basados en las imágenes de la película y sus personajes. 

4.12.12

NOVEDAD DEL MES DE DICIEMBRE

EL HOBBIT


Es una novela fantástica escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un principio, tan sólo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños del autor.
No obstante, el manuscrito de la obra aún sin acabar fue prestado por el escritor a varias personas y finalmente acabó en manos de la. Dispuestos a publicarla, los editores pidieron a Tolkien que finalizara la obra y El Hobbit fue publicada el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido. 

23.11.12

Lanzamiento de “Nada que Perder” vende 21.800 ejemplares en Venezuela


El libro del obispo Edir Macedo logró batir el récord del libro más vendido en Venezuela en un día. Más de 20.000 personas llenaron el Sambil de Caracas.

La mayor librería de Venezuela quedó chica para recibir la gran cantidad de personas que esperaba en la fila por un libro de la biografía del obispo Edir Macedo. En total, fueron vendidos 21.846 ejemplares del libro “Nada que Perder” en la noche del jueves 22. Más de 20 mil personas estuvieron en Tecniciencia, en Centro Comercial Sambil, el mayor y más importante shopping de Caracas.
Personas de todas las ciudades del país esperaron el autógrafo del vice-presidente de periodismo de la Rede Record, Douglas Tavolaro, coautor del libro, del obispo Alfredo Paulo y del pastor Dani Seijas, representantes de la Iglesia Universal en Venezuela.
El libro de la  Iglesia  Universal  del Reino de Dios, más conocida en nuestro país como Oración fuerte al Espíritu Santo, posee más de 11 semanas consecutivas en el primer lugar en el ranking de los más  vendidos en Brasil. Venezuela obtuvo el segundo lugar en ventas de “Nada que Perder” comparándola con las ventas obtenidas por las demás ediciones en el exterior. Quedó atrás de Argentina, donde se vendieron 56.300 libros en 10 horas.
Las lecciones de vida de Edir Macedo y los momentos de superación de sus dificultades motivaron Marta Rodríguez, de 48 años, a buscar un ejemplar del libro. “Vine de lejos, de Cúa (a 60 km de Caracas), para comprar el libro y conocer más sobre la vida de esta persona, a quien considero un héroe debido a las dificultades que pasó en la vida. Voy a leerlo y tengo certeza de que voy a aprender mucho sobre cómo superar las adversidades.”
Este libro transmite la fe, la convicción y el espíritu que posee el obispo Edir Macedo. Conduce al lector por un sorprendente  viaje  al  pasado  en  busca de lecciones para la vida. La publicación de este libro viene de la mano de Editorial Planeta, y sucede en el marco de la celebración de los treinta y cinco años de existencia de la  Iglesia  Universal  del Reino de Dios.



21.11.12

HARTA DE LOS HOMBRES BRUTOS


Esta vez, Ana Flor Raucci nos muestra sus impresiones de lo que siente al vivir en un mundo gerenciado por hombres que aparentan ser poderosos y brillantes, pero que actúan como auténticos brutos en la mayoría de las decisiones que toman, afectando al colectivo y generando la más profunda crisis económica y de valores morales.

La autora considera que todo fuese diferente si el mundo fuese manejado por mujeres, quienes poco a poco están cambiando sus patrones de vida para involucrarse cada vez más en todos los niveles de la sociedad en los que se desenvuelven. Mujeres que están cansadas de ser maltratadas física y emocionalmente por hombres que no saben dirigir ni tampoco saben amar.

¿No cree usted que estamos invadidos de hombres brutos, hombres que no saben hacer su trabajo? ¿No cree que las mujeres deberíamos dejar de apoyar ciegamente a los hombres que manejen nuestros países y nuestras vidas? Suficiente es enamorarnos de vez en cuando de los brutos que se nos cruzan en nuestro camino; sí, acéptenlo, todas nos enamoramos de algún hombre bruto; algunas nos damos cuenta y los dejamos, otras los idealizan, y muchas aun duermen con él hasta que la muerte los separe.

Llega a Venezuela el libro NADA QUE PERDER. Se espera batir el récord del libro más vendido en Venezuela en un día!

 
Con  más de 11 semanas consecutivas en el primer lugar en el ranking de los más  vendidos en Brasil, y de romper récords de ventas en Argentina con más de  56.000  ejemplares vendidos en 10 horas, llega a Venezuela el libro Nada que  perder, fenómeno mundial escrito por Edir Macedo, Obispo y fundador de la  Iglesia  Universal  del Reino de Dios más conocida en nuestro país como Oración fuerte al Espíritu Santo.

El lanzamiento será el 22 de noviembre, a partir de las 10 am en la librería Tecni-Ciencia Libros del Centro Comercial SAMBIL, Nivel Acuario, lugar en donde se espera batir el récord del libro más vendido en Venezuela en un día.
El texto escrito a cuatro manos, con Douglas Tavolaro, escritor, periodista y  Vicepresidente  de  Periodismo  de  TV  Record, quien estará en la firma autografiando   los   ejemplares,   es   el  primer  tomo  de  la  trilogía autobiográfica  de  uno  de  los íconos evangelistas más grandes de nuestro tiempo. 

¿Quién es exactamente el obispo Edir Macedo? ¿Qué lo motiva? ¿Cómo  partir de cero, sofocado por el rechazo y el derrotismo, y construir una  Iglesia  con  miles  de  predicadores,  millones de fieles y presencia fuerte  en  más  de  doscientos  países alrededor del mundo? ¿Cómo nació su creencia  capaz  de conquistar y establecer la segunda cadena más grande de televisión   de   Brasil?  ¿Cómo  es  posible  una  trayectoria  de  tantas realizaciones?  ¿Y  cuál  es  la  más  grande  de  todas? ¿Qué recuerdos no contados  de  su  detención, ocurrida hace exactos veinte años? ¿Cuáles son sus secretos espirituales más íntimos?

En  el  primer  libro  de  sus  memorias,  Edir  Macedo  nos conduce por un sorprendente  viaje  al  pasado  en  busca de lecciones para la vida. Y nos impresiona  con  confidencias  y  revelaciones exclusivas el año que su más importante  fundación,  la Iglesia Universal, completa treinta y cinco años de existencia.
Historias  adormecidas  por  el  tiempo, ilustradas por fotos inéditas, que traducen  la  esencia  de  uno  de  los más expresivos movimientos de fe de nuestro  tiempo.  En narraciones sensibles, los pensamientos de Edir Macedo se exponen de una manera como nunca antes.

Momentos  que  han cambiado para siempre el rumbo de uno de los más grandes líderes religiosos vivos de la actualidad.

Edir Macedo:  es  fundador  de  la  Iglesia  Universal del Reino de Dios y propietario  de  Rede  Record  de  Televisión. Tiene sesenta y siete años y nació  en  Río de Janeiro. Está casado con Ester Bezerra hace cuarenta y un años,  con  quien  tuvo  dos  hijas,  Cristiane  y  Viviane, y Moisés, hijo adoptivo. Posee una amplia formación académica: graduado en Teología por la Facultad  Evangélica  Seminario  Unido  y  por  la  Facultad  de  Educación Teológica  del  Estado de San Pablo, posee doctorado en Teología, Filosofía Cristiana  y  es  Honoris  Causa  en  Divinidad;  posee  máster de Ciencias Teológicas por la Federación Evangélica Española de Entidades Religiosas de Madrid,   España.   Su   obra  completa  se  encuentra  en  la  página:


Douglas Tavolaro,  escritor  y periodista. Empezó su carrera en el antiguo periódico  Diário   Popular,   hoy   Diário  de  São  Paulo,  entre  otras  publicaciones, hasta actuar durante cinco años como reportero en la revista IstoÉ. En  el  2004  se  trasladó  a  Rede  Record,  donde,  tras pasar por varios noticiarios  y  programas  de  la  cadena,  ocupa  actualmente el puesto de vicepresidente  de Periodismo. Es autor del premiado libro-reportaje A Casa do Delírio y del best-seller O bispo.

2.11.12

Venezuela: Obras del Nobel de Literatura 2012 llegarán en Noviembre a las librerías


Las obras del escritor chino Mo Yan, el premio Nobel de Literatura de este año, se han agotado en las librerías chinas después de que se anunciara la concesión del galardón, según publica el diario "China Daily". 

Algunas de las principales tiendas de Pekín habían dedicado estanterías enteras a las obras de Mo ante los rumores de que recibiría el preciado premio, pero ya el mismo jueves por la noche, una vez que la Academia sueca anunció la concesión, se quedaron sin existencias.Ye Xiaozhou, portavoz de otro portal de ventas por Internet, China Dangdang, afirmó que en 24 horas vendieron más de 10.000 volúmenes del autor y han encargado los últimos ejemplares que las editoriales tenían disponibles.

Mo Yan es un premio Nobel muy desconocido que ha despertado la curiosidad de todo el mundo. Cambios es su obra más accesible al lector occidental. Un texto esencial para conocer la literatura de Mo Yan y su posicionamiento ante los cambios políticos de su país.


Título Cambios
Autor Mo Yan
Formato tripa 13,3 x 21
Encuadernación rústica con solapas
Páginas: 128

En Cambios, Mo Yan, el Premio Nobel de Literatura 2012, personaliza los cambios políticos y sociales en su país en las últimas décadas en una novela disfrazada de autobiografía, o viceversa. A diferencia de la mayoría de las narrativas históricas de China, que están vinculadas a los acontecimientos políticos, Cambios nos cuenta la "historia popular", una visión desde abajo de un país en permanente cambio. Mo Yan da vida a la historia mediante la descripción de los efectos de los grandes eventos en el ciudadano medio, y crea así un relato conmovedor de infancia y amor.

Inédita en España y también en China, Cambios es una “rara” joya literaria que Mo Yan escribió en 2010 a raíz de un encargo de la prestigiosa editorial india Seagull para su colección What Was Communism?,  en la que varios escritores contemporáneos hablan del comunismo en sus respectivos países.

22.10.12

NOBEL DE LITERATURA 2012: MO YAN

El escritor chino Mo Yan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, por su capacidad para combinar "los cuentos populares, la historia y la contemporaneidad con un realismo alucinante".


 
El escritor chino Mo Yan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, anunció el pasado viernes la academia sueca.

Mo Yan nació en 1955 en Gaomi, un pueblo pobre de la provincia costera de Shandong. Publicó diez novelas, ocho de las cuales fueron traducidas a múltiples idiomas.

Su obra recorre la agitada historia del último siglo de China: ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino, con un lenguaje realista, descriptivo y hasta satírico.

"Mi realismo habla de la gente normal. Presento al lector todo tipo de caracteres, personajes con los que no ha tenido contacto nunca, situados en un ambiente especial, en el que se puede respirar el olor y oír los sonidos de la vida rural", explicó en una nota con el diario español 'El Mundo', en 2008.

Él mismo ha reconocido la influencia de Liev Tolstói, William Faulkner y Gabriel García Márquez en sus creaciones. Sus autores extranjeros preferidos son Ernest Hemingway, Günter Grass y Yasunari Kawabata. Los chinos, Lu Xun y Wang Anyi.

Mo Yan es en realidad un seudónimo que adoptó cuando empezó a escribir, mientras estaba alistado en el Ejército. "Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa 'No hables', en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie", explicó en ese reportaje.

"Eran los tiempos turbulentos de la Revolución Cultural, en los que había conflictos entre la gente de mi pueblo todos los días. Mi padre era agricultor, pero mi familia tenía una posición desahogada, y tenía miedo de que dijera algo inconveniente y trajera la desgracia a los míos. Así que me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo", contó.

Mo Yan es el menor de cuatro hermanos. Tuvo que dejar el colegio cuando estaba en primaria. "Mis recuerdos están repletos de soledad y hambre. La década de 1960 fue muy difícil en China. Pasaba todo el día en el campo cuidando de las vacas y las ovejas, mientras los chicos de mi edad estudiaban y jugaban en el colegio. Había veces que no veía a nadie en todo el día", relató.

A los 18 años empezó a trabajar en una fábrica. Su tiempo se repartía entre ese trabajo y el campo. En 1976 intentó entrar en el Ejército. "Era la mejor forma de tener una buena vida, pero había un límite de edad, así que mi familia cambió mi fecha de nacimiento y puso un año menos. Entonces, hacer esto era muy fácil, ya que no tenía partida de nacimiento. Por eso alguna gente piensa que nací en 1956", explicó.

En 1981, Mo Yan publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. "No era fácil, los oficiales en el cuartel me criticaban porque escribía en lugar de hacer mi trabajo. Así que en 1984 entré en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército". A partir de ese momento, vivió de la literatura.

Un año después de graduarse, en 1987, publicó Sorgo Rojo, que le lanzó a la fama. Dos años más tarde vendría "Tiantang suantai zhi ge" ("Las baladas del ajo"). La que él considera su obra más conseguida, "Pechos Grandes y Amplias Caderas", se publicaría en 1995.

Dos años más tarde abandonó las Fuerzas Armadas y comenzó a trabajar como editor de periódico, aunque ha seguido escribiendo novelas, como "Tanxiang xing" ("La tortura del sándalo", 2001) o "Wa" ("Rana"), de 2009.

En los últimos días se habían sucedido en China los rumores sobre la posibilidad del galardón, el primer Nobel a un escritor chino radicado en su país, ya que Gao Xijian lo obtuvo en 2000 pero entonces residía en Francia y tenía nacionalidad francesa. Seguidor del consejo que se dio a sí mismo al elegir su seudónimo, Mo ha optado por el silencio estos días.

En ocasiones anteriores ya había advertido que no diría nada en un caso así. "Una vez que dijera algo, me atacarían, como muchos han criticado a los escritores chinos por la ansiedad en torno al Nobel", aseguraba.
Post: Chava- Fuente: Urgente 24 - Link origen

Ibéyise Pacheco lanzará su nuevo libro con un concierto a beneficio de CECODAP


Editorial Planeta anuncia el lanzamiento del nuevo libro de Ibéyise Pacheco “El Grito Ignorado”, donde relata el caso ocurrido el 1 de diciembre de 2011, en Guanare (Portuguesa), en el que un niño de apenas cinco años perdió la vida.

Esta aguda investigación no es solo el relato de la infeliz suerte de un niño cuyo grito nadie pareció escuchar, es el espejo de una sociedad anestesiada que vive la criminalidad y el horror de una violencia sin precedentes como noticia diaria y común.

Esta obra busca crear conciencia sobre el maltrato infantil, un problema universal que ha existido desde tiempos remotos en Venezuela, con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas.

En manos de todos nosotros están las herramientas para hacer un llamado a la conciencia y al apoyo de aquellas instituciones y ONG´s que luchan en contra el maltrato infantil, es por ello, que la escritora Ibéyise Pacheco y Editorial Planeta han decidido hacer un concierto, en el marco del lanzamiento de este libro, pro-fondos a CECODAP, organización venezolana que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, haciendo especial énfasis en la construcción de una convivencia sin violencia a través de la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, familias, centros educativos y sociedad.

El Evento se realizara en el Centro Cultural Chacao, el 31 de Octubre, a las 8:00 pm (Entrada Libre). Todos los que asistan podrán realizar un aporte económico a CECODAP a través de un sobre donación en efectivo o electrónica en nuestros puntos de venta y/o con la compra del libro de Ibéyise Pacheco, quien ha decidido donar dicha recaudación a esta causa.

¡Los Esperamos!

Cupo limitado, válido para una (1) persona. Favor confirmar asistencia a: mercadeo@eplaneta.com.ve o por los teléfonos: (0212) 526.6300 / 6419 / 6428

17.10.12

FILUC 2012 ¡Los esperamos!

 

EL GRITO IGNORADO de Ibéyise Pacheco

El 1 de diciembre de 2011, en Guanare (Portuguesa), «capital espiritual de Venezuela», luego de inimaginables maltratos, torturas y vejaciones, un niño de apenas cinco años perdió la vida. El desmesurado suceso minó muy pronto la tranquilidad de la ciudad y ante la ausencia de declaraciones oficiales, el boca a boca y las redes sociales activaron a la comunidad que, enardecida, tomó las calles para exigir justicia. La ciudad ya no fue la misma.
 
Una aguda indagación subyace al escenario que crea la autora para detallar este caso que conmocionó a todo el país, en una técnica que fusiona impecablemente la narrativa y el periodismo de investigación y que capturó a los lectores en su libro anterior, el fenómeno de ventas Sangre en el diván. El extraordinario caso del Dr. Chirinos.
 
Ibéyise Pacheco nos subyuga ante esta lacerante historia. Desde el nacimiento mismo de Dayan, estas páginas conducen por el tortuoso camino que finaliza en un crimen del que muchos fueron silentes testigos. No es solo el relato de la infeliz suerte de un niño cuyo grito nadie pareció escuchar, es el espejo de una sociedad anestesiada que vive la criminalidad y el horror de una violencia sin precedentes como noticia diaria y común.

Lorenzo Silva gana el Premio Planeta 2012


Faltaban pocos minutos para llegar a la media noche cuando, en el imponente marco del Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona, se dio a conocer el nombre del ganador del Premio Planeta 2012. De las diez obras candidatas desde el inicio de la velada literaria, dos novelas habían sobrevivido a la cuidadosa criba de los miembros del jurado: La vida imaginaria de la periodista y presentadora de la 2 noticias, Mara Torres, y La marca del meridiano del conocido escritor Lorenzo Silva. Finalmente fue el autor madrileño el ganador del premio dotado con 601.000 euros.