
Esto, cambiará su propia vida y la de su hermana.
Si deseas saber más sobre esta obra y su autora, puedes dar click en el siguiente enlace.



Un completísimo libro que aborda los campos del conocimiento más importantes del saber humano. Todos los epígrafes han sido escritos por un experto en la materia, que hizo además el trabajo de investigación pertinente. Contenido revisado por eruditos.
Los lunes: Personalidades
Los martes: Literatura
Los miércoles: Música
Los jueves: Cine
Los viernes: Ideas y Tendencias
Los sábados: Deportes
Los domingos: Cultura Popular
Después del arrollador éxito de 365 días para ser más culto, David Kidder y Noah Oppenheim regresan con un nuevo volumen que nos propone el apasionante reto de ahondar y profundizar aún más en nuestros conocimientos mediante un maravilloso viaje por la cultura contemporánea: desde personajes ilustres hasta escritores y libros que transformaron corazones y mentes, desde obras imperadoras de la música hasta directores, actores y éxitos de taquilla del cine mundial, desde ideologías, movimientos e innovaciones que cambiaron el mundo hasta atletas y acontecimientos que trascendieron todas las fronteras….
Si quieres saber aún mucho más, éste es tu libro


Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».
pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.


Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.
ue Sira aborte y se recupere del shock traumático que padece, su casera, Candelaria, la ayuda a abrir un atelier al que puedan acudir las mujeres de los militares y los diplomáticos afincados en el norte de África. Es en este lugar donde la protagonista conoce a la británica Rosalinda Fox (personaje real que fue amante de Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de exteriores de Franco). A través de la inglesa, Sira accede a un mundo de fiestas y glamour hasta entonces ajeno a ella. Allí conoce a Marcus Logan, un distinguido periodista de turbio pasado y con quien mantendrá una tierna historia de amor y amistad. Rosalinda, Beigbeder y todos los contactos pro-británicos con los que Sira se relaciona en África, la irán envolviendo en un ambiente de informantes y espías: la psicosis creada por el futuro estallido de la II Guerra Mundial y la posible alineación de España con los alemanes, hace que todo el mundo investigue a todo el mundo.
Durante tres años, incluido el crucial período en que Mandela condujo a Sudáfrica hasta las primeras elecciones democráticas de su historia, Richard Stengel se convirtió en la sombra de «el abuelo de Sudáfrica» para ayudarle a escribir su autobiografía.
e miedo, lo importante que es para todos hallar algo alejado del mundo que nos reporte alegría... Entretejidas con esas lecciones de vida hay historias sorprendentes: la infancia de Mandela como protegido de un rey tribal, sus primeros años como luchador por la libertad, los veintisiete años de prisión que no lograron quebrarle, y su nuevo matrimonio a los ochenta años de edad.
Sevilla, 1607. Catalina Solís, la protagonista de Tierra Firme, llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de acabar con los Curvo, gracias a una espectacular venganza múltiple basada en el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego. La acompañan en esta arriesgada aventura amigos de Tierra Firme y unos pícaros supervivientes, dispuestos a dar su vida por un personaje tan legendario.
no, que muere al ser asaltado por piratas en el Caribe el barco en el que viajaban, por lo que ella adopta sus ropajes para convertirse en Martín Nevares.
En esta oportunidad la escritora española Carmen Posadas y Espasa, rescatan del olvido y ponen en primer plano la vida intensa, apasionada, contradictoria y turbulenta de la mujer que llegara a conocerse como “Nuestra Señora del Buen Socorro”: Teresa Cabarrùs. Aristócrata, rea de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, revolucionaria, princesa y madre de 10 hijos.
Qué puede esperar usted de una novela protagonizada por una presentadora de televisión que en el mejor momento de su carrera sufre un accidente y muere aplastada por el lava manos de una estación espacial rusa. Al llegar al más allá, se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su existencia por haber engañado a su marido, descuidado a su hija y haberle amargado la vida a cuantos la rodearon por lo que como castigo recibe estar metida en un agujero convertida en hormiga con dos antenas y seis patas, arrastrando migas de pastel mientras toda su vida eludió los carbohidratos y viendo como su marido se consuela con otra.
Durante tres años, incluido el crucial período en que Mandela condujo a Sudáfrica hasta las primeras elecciones democráticas de su historia, Richard Stengel se convirtió en la sombra de «el abuelo de Sudáfrica» para ayudarle a escribir su autobiografía. Comiendo con él, viéndole hacer campaña, oyéndole pensar en voz alta, Stengel llegó a conocer los diferentes aspectos de ese complejo ser humano y ha recogido toda esa sabiduría en quince lecciones esenciales de vida: por qué debemos mantener cerca a los enemigos, por qué el coraje es algo más que la ausencia de miedo, lo importante que es para todos hallar algo alejado del mundo que nos reporte alegría... Entretejidas con esas lecciones de vida hay historias sorprendentes: la infancia de Mandela como protegido de un rey tribal, sus primeros años como luchador por la libertad, los veintisiete años de prisión que no lograron quebrarle, y su nuevo matrimonio a los ochenta años de edad.
una nación sin derramar una gota de sangre y que pasó parte de su vida en la cárcel sin una sola queja. Mandela es, sin duda, la figura más emblemática del siglo XX, Premio Nobel y reconciliador de una nación en armas. Su figura ha despertado siempre un enorme interés debido a su carisma, su capacidad de comprensión, de perdón y sus largos años de encarcelamiento. Toda una lección moral. Así, hace unos años, Mandela escribió su autobiografía, en colaboración con nuestro autor, “El largo camino hacia la libertad”. Mandela desprende un magnetismo feroz y de él se pueden aprender toda una serie de de lecciones sobre liderazgo, atracción del contrario, reconciliación de las partes, etc.… de tal modo, que sus palabras y actos, se han convertido en un libro de autoayuda.
• Cachos con hijos: En más de un 16% de los matrimonios monógamos británicos, el padre biológico no es el “marido”. En Estados Unidos, el instituto Max Planck indica que “el índice de falsa paternidad en los matrimonios monógamos estables va de uno a cuatro de cada diez con el primer hijo a uno de cada cuatro con el cuarto”.
• Calvos: uno de cada cinco hombre será calvo. El proceso empieza luego de la adolescencia y, a los 30 años, el 20% sabe lo que le espera. En promedio, un cabello puede vivir seis años, por lo que un adulto pelo liso que no se lo corte podría tener una melena de unos 106, 6 centímetros.
• Fumadores: Cuando los niños necesitan reconfortarse y ya no tienen a disposición el pezón materno, acuden a su dedo pulgar o a chupetes artificiales, “chupetear una pipa o la punta de un cigarro no son más que formas adultas de chuparse el pulgar, con la ventaja añadida de que se obtiene algo caliente”.
• Homosexualismo: la mayoría, según Morris, son chicos que se quedan en “la fase de punto muerto”, esa etapa de la niñez signada exclusivamente por el juego entre varones.
• Los testículos: en un 65% de los hombres el testículo izquierdo está más bajo que el derecho. La iglesia católica, en su rechazo a la presencia de mujeres en sus coros, creó la figura de los “castrati” niños a quienes se les amputaban los testículos para que no les cambiara la voz en la pubertad. Esa práctica duró del 1500 a 1870. Hasta 1913 sobrevivió el último castrati en un coro de iglesia. La cultura hindú todavía practica la castración, se presume que los “hijras” (castrados) alcanzan el millón y viven de mendigar y de bendecir en bodas, bautizos y otros actos de ese tipo.
• Escupir para los dioses: “en la antigüedad se consideraba una manera de ofrendar a los dioses. Como el escupitajo sale de la boca, creían que tenía parte del alma de quien escupía. Al ofrecer esa preciosa partícula a sus protectores sobrenaturales, el hombre recababa favores”.
Iván Méndez
imendez@opinionynoticias.com
Twitter: @ivanxcaracas






La autora de Se infiel y disfruta y de la nueva obra Amantes vs Esposas se encuentra en Caracas para contarle a todos los lectores sobre uno de los temas más polémicos: la infidelidad.
ortunidad de conversar, entre otros aspectos, sobre los personajes de su novela: “es inevitable que al escribir no se plasmen ciertos aspectos de tu vida en los personajes, pues los mismos tienen una influencia determinantes de aquellas personas que han marcado algún aspecto en la vida del escritor, o han tenido experiencias que han impactado y, todos esos aspectos, le sirven al escritor como materia prima…”
ular realidad. Reflejando como venimos marcados por el tema petrolero y como este funciona en nuestro entorno como una variable de poder político, económico y por supuesto social.