10.2.11

EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA

Estamos a comienzos del año 1856. La omnipotente Compañía de las Indias toma la decisión de someter Lucknow, la llamada «ciudad de oro y plata» por su belleza y riqueza legendarias, a la tutela británica. Esta forzada anexión causa una insurrección a cuyo frente se alza la begum Hazrat Mahal, cuarta esposa del rey. Junto con su fiel rajá Jai Lal y con el apoyo de los cipayos, que se disponen a entregarse a la causa, Hazrat Mahal encarna la resistencia al invasor.

Con componentes de novela histórica que hacen las veces de telón de fondo para la apasionante relación que surge entre la huérfana devenida reina y su heróico y leal general, En la ciudad de oro y plata tiene todos los ingredientes para convertirse en una novela difícil de olvidar.

"India tiene un poder económico y político importante en el mundo, pero su gente se muere de hambre", ha manifestado la escritora y periodista Kenizé Mourad, quien ha señalado en declaraciones a Europa Press que en este libro ha querido contar la vida de una "mujer fantástica", pero también abordar "problemas actuales y claves en la confrontación entre el Occidente y el Islam", como la posición de las mujeres musulmanas en la sociedad.

Tras esta bella historia donde se descubre la pasión que existe entre su protagonista y su general, la escritora pretende hablar "a la inteligencia y al corazón" de los lectores para que entiendan ciertas cosas. Como periodista, confiesa que necesita transmitir lo "esencial e importante" del contexto histórico en el que se ubican sus relatos.

24.1.11

CONFIANZA TOTAL PARA VIVIR MEJOR




Herramientas para desarrollar la inteligencia emocional, la autoestima y la motivación.



De puede aprender a vivir mejor? ¿De qué manera podemos renovar nuestros vínculos, desarrollar nuestro desempeño laboral y profesional, expandir nuestro horizonte de expectativas, cambiar nuestra mirada, disfrutar más, agradecer de verdad y aprender a ser felices? ¿Es posible aumentar nuestra autoestima y reforzar la confianza en nosotros mismos para dejar a un lado esos miedos que nos paralizan y nos perturban tanto? ¿En qué medida somos responsables de nuestra felicidad o de nuestra desdicha? En Confianza total —que aporta información sobre coaching, inteligencia emocional, liderazgo, motivación y neurociencias— el lector encontrará respuestas a éstos y a muchos otros interrogantes.

Verónica de Andrés y Florencia Andrés nos invitan a observar de qué modo nos movemos por el mundo, a ser más conscientes de las motivaciones y efectos de nuestros actos, a tomar las riendas de nuestro presente y a realizar esos sueños pendientes que, si los encaramos bien, dejarán de ser imposibles. Las autoras revelan con admirable claridad y solvencia el poder que tienen nuestros pensamientos, palabras y emociones, y nos brindan ejemplos y estrategias que nos ayudarán a aprovechar de otra manera nuestro tiempo para comenzar, por fin, a vivir mejor

Un libro de superación...y mucho más: autoestima, coaching, inteligencia emocional, liderazgo, motivación, neurociencias.

23.1.11

RIÑA DE GATOS



El flamante ganador del premio Planeta 2010, Eduardo Mendoza, sitúa la novela ganadora, Riña de gatos. Madrid 1936, en la antesala del conflicto bélico, cuando «ya se mascaba la tragedia», dice. «Tenía la necesidad de abordar este tema y colocarlo de una vez en su sitio», afirma. Lo hace de la mano de un joven experto en arte inglés que viaja a la capital de España para tasar un Velázquez, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la Historia de España. Es aquí cuando se encuentra con «uno de los personajes fundamentales de la historia de España: José Antonio Primo de Rivera».

Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada.

Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.

Esta obra es un buen ejemplo narrativa histórica, permite conocer un poco más la historia de España en la primera mitad del siglo XX.

El autor rechaza la etiqueta de novela sobre la Guerra Civil. «Me he esforzado en darle otra vuelta», dice. «Hemos superado demasiado ese período, pero seguimos arrastrándolo, al pensar equivocadamente que fue más interesante que el actual», remata.

El autor ganó más de 600.000 euros por el galardón mejor dotado de las letras española; El Premio Planeta.

22.1.11

EL GRAN DISEÑO


Aún antes de aparecer, este libro ha venido precedido, en todos los medios de comunicación, de una extraordinaria polémica sobre sus conclusiones: que tanto nuestro universo como los otros muchos universos posibles surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas.

En efecto, este libro de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow sobre los descubrimientos y los progresos técnicos más recientes nos presenta una nueva imagen del universo, y de nuestro lugar en él, muy distinta de la tradicional e, incluso, de la imagen que el propio Hawking nos había proporcionado, hace ya más de veinte años, en su gran libro Historia del tiempo. En él, el gran físico nos explicaba de dónde procedía el universo y hacia dónde se encaminaba, pero aún no podía dar respuesta a importantes preguntas: ¿por qué existe el universo?, ¿por qué hay algo en lugar de nada?, ¿por qué existimos nosotros?, ¿necesita el universo un creador? En los últimos años, el desarrollo de la teoría “M” (en realidad toda una familia de teorías enlazadas sobre física cuántica) y las recientes observaciones realizadas por los satélites de la NASA, nos permiten ya enfrentarnos a la pregunta fundamental: la Cuestión Última de la Vida, el Universo y el Todo. Si esta teoría última es verificada por la observación científica, habremos culminado una búsqueda que se remonta a hace más de tres mil años: habremos hallado El Gran Diseño.

La primera gran obra en casi una década de uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Una obra imprescindible con nuevas respuestas a las cuestiones últimas de la vida.

21.1.11

EL CARTEL DE LOS SAPOS 2


La historia de este libro es completamente auténtica, contada desde las entrañas mismas de la mafia, por Carmelo, uno de los hombres más cercanos a Diego Montoya, narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos. Hijo de un pistolero, Carmelo fue el fiel jefe de seguridad de Montoya, y testigo privilegiado y protagonista de la guerra que se vivió en el corazón del cartel del Norte del Valle.

El libro relata como se manejaban los negocios del gran capo, como funcionaban las riesgosas cocinas, y detalles de la búsqueda de nuevas rutas para burlar a las autoridades.
El cartel de los sapos 2 muestra aspectos desconocidos de las relaciones de la mafia con el paramilitarismo, del papel que las AUC —de Carlos y Vicente Castaño— desempeñaron en el manejo del negocio y de la guerra interna del cartel durante las conversaciones en Santa Fe de Ralito, y de cómo los dos bandos criminales se movían por todo el país planeando venganzas y matanzas, y moviendo sus cargamentos. Además, explica el origen de esa guerra sin cuartel que, en últimas, ocasiona la captura de Don Diego, alcohólico y avaro, y el fin del cartel del Norte del Valle.

Esta historia también arroja luces sobre los posibles autores del magnicidio del ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, en noviembre de 1995; pero así mismo cuenta quiénes ordenaron y quiénes ejecutaron los asesinatos de Wilber Varela, Jabón, uno de los más prominentes jefes de ese cartel, y del coronel (r) de la Policía, Danilo González, un brillante oficial que luego de colgar el uniforme se puso al servicio de la crema y nata del narcotráfico colombiano.

12.1.11


11.1.11

LA VERDAD SOBRE EL ASESINATO DE DELGADO CHALBAUD

ESTO NO SE PODÍA DECIR…

Durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, un sospechoso manto de silencio ocultó muchas noticias relacionadas con el asesinato del Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Carlos Delgado Chalbaud. Los sectores vinculados al perezjimenismo se empeñaron siempre en presentar el asesinato de Delgado Chalbaud como una acción individual de Urbina, y nadie pudo nunca revelar, mientras Pérez Jiménez estuvo en el poder, los consejos del agente del FBI que interrogó a los urbanistas. Advirtió a todos los complicados en el magnicidio: “Declaren sin perjudicarse ustedes y sin dañar a nadie. Recuerden, que si alguien importante sale perjudicado se les aplicará la ley de fuga”.

Pedro Antonio Días contó a Oscar Yanes, al salir de la cárcel (veinte años después), lo siguiente: “Yo escuché el consejo de un detective norteamericano del FBI que nos interrogó y comprendí que lo mejor era llevarse por las recomendaciones del gringo. Además, ya se veía que nadie tenía interés en aclarar nada y que, como dicen ahora, la línea era “hacerse el loco”, pues no presionaban tampoco a ninguno para buscar más datos. Cada quien podía constar las cosas como le diera la gana y así pasó…”

La verdad se ha ocultado: ¿Quién era el jefe de la conspiración?. Pedro Antonio Días lo sostiene en este libro: “Se trataba de un golpe militar. Después de secuestrar a Delgado Chalbaud pensaban expulsar del poder a Pérez Jiménez y Llovera Páez. Ése era el plan, pero hablando en criollo: a Urbina lo embarcaron los militares, pues el golpe no se consumó y la muerte de Delgado Chalbaud paralizó la acción”.

¿Quién o quiénes encabezan el grupo militar golpista que embarcó a Urbina?

19.12.10

INVITACION A UN ASESINATO


Olivia Uriarte acaba de ser abandonada por su marido. Ha sido reemplazada por una mujer más joven y además está al borde la ruina. ¿Qué puede hacer? Planear al milímetro su propio asesinato. ¿Cómo? Invitando a todos sus enemigos a un lujoso velero en el Mediterráneo.

Sin embargo… Será su hermana Ágata quien reconstruirá los últimos minutos de la vida de Olivia y buceará en los posibles motivos de cada invitado para asesinarla.
Esto, cambiará su propia vida y la de su hermana.


Si deseas saber más sobre esta obra y su autora, puedes dar click en el siguiente enlace.

17.12.10

NOTA DE PRENSA


NOTA DE PRENSA

Santiago de Chile acogerá en marzo de 2011 el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa

El plazo de recepción de originales de la cuarta edición
del Premio, que se suspendió a causa del terremoto, se reabre
hasta el 31 de diciembre de 2010
El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos


Santiago de Chile, 28 de junio de 2010
Grupo Planeta y Casa de América, entidades que convocan y organizan el Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, han apostado firmemente por mantener a Chile como país organizador de la cuarta edición del Premio.

Tras las anteriores ediciones del Premio, celebradas en Bogotá (2007), Buenos Aires (2008) y México D. F. (2009), la cuarta debía haberse celebrado el pasado 4 de marzo en Valparaíso (Chile), coincidiendo con el V Congreso Internacional de la Lengua Española y en el marco de las actividades paralelas a éste.

El terremoto que asoló Chile en vísperas de la celebración del Congreso comportó la lógica suspensión de la celebración del Premio. Tras la progresiva vuelta a la normalidad, el país andino acogerá la cuarta edición -aún no celebrada- del galardón.

Las obras presentadas hasta la fecha original de recepción para esta edición del Premio, el 15 de enero de 2010, ascendían a 468, de procedencia muy diversa (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). La cifra y la diversidad de la procedencia ponen de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas.

Sin embargo, y dado que el Premio se fallará en marzo de 2011, los organizadores han estimado conveniente reabrir el plazo de presentación de originales hasta el 31 de diciembre de 2010 por si nuevos autores desean sumar sus obras originales e inéditas a la convocatoria. Igualmente, los autores de obras ya presentadas tienen la posibilidad de retirarlas del concurso.

Así mismo, el Jurado ha considerado que las diez obras finalistas (relación que se hizo pública el pasado 25 de febrero) conserven la categoría de finalistas y, por tanto, entren en la deliberación final del Jurado, sin perjuicio de que otras novelas elegidas entre las presentadas a partir de la reapertura de la convocatoria se puedan añadir a la citada lista de finalistas.

El fallo del Jurado de la cuarta edición del Premio se hará público, pues, en Santiago de Chile el día 15 de marzo de 2011. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.

El Jurado de la cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa es el mismo que se anunció y está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto.

En la primera edición del Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. Y en 2009 (México D. F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou.

El objetivo de este Premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América, es promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos.

3.12.10

GUINNESS WORLD RECORDS 2011


OBAMA Y LAS AMÉRICAS ¿ESPERANZA O DECEPCIÓN?


Obama y las Américas, ¿esperanza o decepción? es una compilación de análisis de 14 prestigiosos autores sobre los primeros 18 meses del gobierno Obama y su relación con América Latina. Esta obra destaca recomendaciones sobre como la administración de Obama debería acercarse a varios países claves en el hemisferio.

La administración Obama hereda un juego desalentador de desafíos domésticos e internacionales de política relacionados con América Latina y El Caribe. En esta obra, sin embargo, se argumenta que la nueva administración debería estar enfocar estratégicamente sobre América Latina.

Se debe reconocer la diversidad de regiones que se tienen en América Latina y el Caribe así como los problemas diarios sobre energía, drogas, inmigración, comercio y empleos, problemas que son compartidos tanto por Estados Unidos de América como por el hemisferio sur. Los expertos aprobados de América Latina, los Estados Unidos, y Europa sugieren en este volumen oportuno que los Estados Unidos deberían agarrar una temprana oportunidad de contratar América Latina, reconociendo la diversidad de la región, pero también sus preocupaciones compartidas y aspiraciones.

La consolidación de democracias estables y autoridad de la ley en América Latina ha sido durante mucho tiempo expresada en Washington, pero el contragolpe de Irak, la crisis global financiera, y otras experiencias recientes pueden desalentar el empleo de influencia estadounidense y la ayuda para nutrir la gobernanza democrática. Los autores acentúan caso-por-caso, accesos sofisticados, y multilaterales a tratar con países difíciles como Bolivia, Colombia, Cuba, Haití, México, y Venezuela.

Mientras otras publicaciones de política exterior pueden ser más apremiantes, el libro argumenta que la nueva administración debería procurar reconstruir la cooperación interamericana y reenfocar - en un camino paciente y sensible - sobre como promover, reforzar y proteger la gobernanza democrática en las Américas.

En este volumen oportuno, los expertos de América Latina, Europa y los Estados Unidos consideran tales publicaciones resistentes como el sostenimiento del cambio frágil político de Haití, tratando con un régimen polémico en Venezuela, navegando el cambio dramático político de Bolivia, enfrentando la interrupción de la autoridad de la ley en México, y dando pensativamente con la transición en curso en Cuba, incluyendo una oferta de abrir negociaciones y devolver la base Guantanamo naval. Los contribuidores ofrecen recomendaciones valientes para el Presidente Obama y su equipo.

OTROS 365 DIAS PARA SER MAS CULTO

Un completísimo libro que aborda los campos del conocimiento más importantes del saber humano. Todos los epígrafes han sido escritos por un experto en la materia, que hizo además el trabajo de investigación pertinente. Contenido revisado por eruditos.

Los lunes: Personalidades
Los martes: Literatura
Los miércoles: Música
Los jueves: Cine
Los viernes: Ideas y Tendencias
Los sábados: Deportes
Los domingos: Cultura Popular

Después del arrollador éxito de 365 días para ser más culto, David Kidder y Noah Oppenheim regresan con un nuevo volumen que nos propone el apasionante reto de ahondar y profundizar aún más en nuestros conocimientos mediante un maravilloso viaje por la cultura contemporánea: desde personajes ilustres hasta escritores y libros que transformaron corazones y mentes, desde obras imperadoras de la música hasta directores, actores y éxitos de taquilla del cine mundial, desde ideologías, movimientos e innovaciones que cambiaron el mundo hasta atletas y acontecimientos que trascendieron todas las fronteras….

Si quieres saber aún mucho más, éste es tu libro

99 PREGUNTAS CLAVES SOBRE AMOR Y SEXO



Con base en su trayectoria profesional y su amplia experiencia en la terapia de parejas, Nelly Rojas y Marta Lucía Palacio recogen en esta obra 99 preguntas y respuestas sobre la comunicación afectiva, el erotismo y la sexualidad. Además de interrogantes claros y precisos, en cada capítulo se incluyen cuestionarios que ayudan a solucionar crisis y problemas cotidianos de una relación. Todas las sutilezas y complejidades del vínculo amoroso están tratadas aquí, con un enfoque práctico y con ejemplos de la vida real.

Dentro de los temas estudiados cabe destacar los siguientes: cómo alcanzar el equilibrio en los derechos y deberes del hombre y la mujer, cómo lograr que la rutina y las responsabilidades no anulen los espacios de placer, cómo entender si una pareja debe decirse adiós o continuar unida, cómo enfrentar la infidelidad, cómo es la sexualidad en la madurez y en el envejecimiento, cuáles son las disfunciones sexuales masculinas y femeninas, qué factores pueden bloquear el erotismo, cómo curar las heridas emocionales y perdonar para reparar el vínculo, cómo superar las dependencias afectivas y el maltrato, cuáles son las formas de convivencia en la actualidad y cómo afecta Internet las relaciones hoy en día. Las respuestas a muchas inquietudes que se plantean jóvenes, adultos y personas mayores sobre su vida con la persona que aman.

¿De qué se trata? Ambas psicólogas colombianas, presentaron un trabajo que han desarrollado basado en el ejercicio de la experiencia con parejas de todas las edades y géneros; con las familias de diferentes condiciones, y jóvenes de todo tipo de cultura. Este estudio está acompañado de metodologías y reflexiones teóricas, para desarrollar posibles soluciones a problemas de relación y afecto con el otro.

Si usted está cansado de estar solo y necesita del otro; tiene compañía, pero no gozan de una buena relación; tuvo pareja y ahora está inseguro de volver a vincularse; cambia de adepto de forma frecuente y está molesto de ello, o, simplemente, desea conocer las respuestas a las “99 PREGUNTAS CLAVES SOBRE AMOR Y SEXO. Y tal vez, ayudar a otros con los necesarios, y muy discutidos, temas del erotismo.

1.12.10

EL PALESTINO


El nacimiento: tras estudiar árabe, convertirse al Islam y crearse una nueva identidad en Yinín (Palestina), Salas —ya Muhammad Abdallah— sufrirá en carne propia la persecución islamófobica que azota Occidente tras el 11-S y los atentados de Londres y Madrid, vivirá desde dentro la crisis de las caricaturas del profeta Mahoma y las críticas hacia el uso del hiyab.

La educación: ya integrado en la Umma, es adiestrado en la lucha armada en los mismos campos de entrenamiento de Venezuela donde los terroristas vascos, la guerrilla colombiana o los muyahidín aprendieron a matar.

La madurez: ETA, Hizbullah, FARC... Durante los últimos seis años, Antonio Salas ha tenido la oportunidad de conocer, convivir y entrevistar a algunos de los más conocidos terroristas internacionales: el Chacal (del que llegará a ser webmaster y mano derecha), Arturo Cubillas, Leyla Khaled,... Se ha empapado de su entorno, ha visitado los pueblos donde nacieron, los ha comprendido, ha intimado con ellos...

Las respuestas: a lo largo de esta infiltración, Antonio Salas ha visto tambalearse muchas de las informaciones que daba por ciertas. De Isla Margarita a Caracas y la frontera colombo-venezolana, siguió la pista de los supuestos lazos entre Hugo Chávez y el terrorismo de ETA, las FARC y Al Qaeda… y comprobó que no todos eran ciertos.

Desde las modernas ciudades europeas a los áridos desiertos africanos o el Próximo Oriente, pasando por las selvas de América Latina, Antonio Salas traza la anatomía del terrorismo internacional. Un libro valiente, una investigación exhaustiva, unas revolucionarias conclusiones.

Antonio Salas ha relatado el gran trabajo de investigación previo que realizó para poder entrar en contacto e infiltrarse en las líneas del terrorismo yihadista. Asistió a cursos sobre terrorismo islámico y de árabe en los que ha afirmado que coincidió con miembros de las fuerzas de seguridad occidentales que necesitaban formarse en el tema para llevar a cabo las investigaciones de atentados como el de Londres.

En estos cursos fue donde se dio cuenta que el acento siempre le delataría. “El acento se mantiene al hablar árabe y por eso renuncié a hacerme pasar por árabe y busqué orígenes latinos en Venezuela”.

Además, entre 2006 y 2008 fue testigo del acercamiento del presidente venezolano Hugo Chávez al mundo árabe y se integró en la facción venezolana de Hizbulá, donde conoció a miembros de otros grupos terroristas como Hamas, las FARC o ETA.

Antonio Salas no cree que la comunidad islámica se pueda sentir ofendida por su investigación sino agradecida, ya que Salas considera que esta comunidad es la más perjudicada por el terrorismo yihadista. Con este trabajo el periodista ha despejado los prejuicios que como a casi todo el mundo le llevaban a pensar que todos los árabes son musulmanes y viceversa y que todos los árabes son terroristas.

En cuanto al debate sobre los límites éticos del periodismo de investigación que seguramente se abra tras la publicación de su libro, el escritor asegura que no va a defenderse. “No he sobrepasado ningún límite ético. Siempre insistieron que no participase en ninguna actividad delictiva porque era más importante como miembro legal”.

30.11.10

VIAJE AL PODER DE LA MENTE

Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».

«¿Cómo han podido millones de personas, vivir, enamorarse, suicidarse, querer, trabajar como locos, cuidar a sus hijos… sin saber, de verdad, lo que les pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.

"Las emociones –recalca el autor - inciden en esas edades tempranas de una manera insospechada". De ahí que entienda "imprescindible" generar "una cierta autoestima o seguridad" en los niños, "porque la necesitarán para lidiar en su vida de adulto", e inculcar "las ganas por profundizar en el conocimiento y en el amor, que sólo pueden darse -dice- si te han tratado bien en la infancia".

Anima, pues, Eduardo Punset a aprender a "gestionar las emociones", a "no triturarlas", y para ello "tenemos -comenta- que ser capaces de generar en la gente el sentimiento de la empatía, y de aprender a gestionarlo, que no es tarea fácil".

27.11.10

NIGHT WORLD - HIJAS DE LA NOCHE

NIGHT WORLD no es un lugar, es una especie de sociedad secreta a la que pertenecen las criaturas de la noche. Es un mundo que está a nuestro alrededor aunque nosotros no lo veamos. Las criaturas de Night World son hermosas, letales e irresistibles para los humanos. Tu mejor amigo podría ser una; también podría serlo aquella persona de la que te has enamorado.

Las leyes de Night World son muy claras: los humanos jamás deben conocer la existencia de Night World, y los miembros de Night World jamás deben enamorarse de un humano. Viola las leyes y las consecuencias serán aterradoras.

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una sociedad secreta con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

La protagonista se llama Mary-Lynnette y es una joven de 17 años que vive en la pequeña localidad de Briar Creek, junto a su hermano Mark. Apasionada de la astronomía, un día observando las estrellas, contempla una escena siniestra y desconcertante: las tres sobrinas de la señora Burdock están enterrando algo que podría ser un cadáver, al amparo de la noche.

La naturaleza curiosa de Mary, la lleva a querer investigar que ha sucedido realmente y donde está la señora Burdock. En su búsqueda, conocerá a las bellísimas sobrinas de la misma, y a su extremadamente irritante sobrino Ash.

En un pueblo donde nunca pasa nada ¿Qué pasaría si nada es lo que parece? ¿Quiénes son estos recién llegados? ¿Qué están haciendo exactamente?

Las respuestas las encontrarás en esta novela que es realmente deliciosa. El libro está narrado en tercera persona, pero no por medio de un narrador omnisciente; los hechos se narran en tercera persona, pero a la vez, los personajes añaden su granito de arena. Mientras el narrador narra los hechos, es el propio personaje el que explica sus emociones y sentimientos ante los mismos, con pequeños fragmentos en cursiva que recogen sus pensamientos. Los capítulos, no tienen título, solo se separan por medio de una hoja en blanco para cambiar el ambiente o el tiempo de narración.

20.11.10

EL FACTOR HUMANO


En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo. John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia.
La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.

Carlin, cuya labor como corresponsal en Sudáfrica ha sido calificada por Mándela como "absolutamente magnífica", ofrece un apasionante relato en la voz de un grupo de personajes que vivieron esta gran historia que la Warner Bros no ha dudado en llevar al cine bajo la dirección de Clint Eastwood, y la interpretación de Morgan Freeman y Matt Damon.

3.11.10

CAZADORES DE SOMBRAS


En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de estos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…

Hace mil años, el ángel Raziel mezcló su sangre con la de los humanos, creando la raza de los Nefilism, que se autodenominan “Cazadores de sombras” y conviven con
nosotros con la finalidad de protegernos; aunque son invisibles para el ojo humano.

Los Cazadores de sombras obedecen las leyes establecidas en el Libro gris, que les fue entregado por Raziel: su mandato es proteger a los humanos de los demonios, que se dedican a destrozar todo aquello que encuentran en su camino. También son los encargados de mantener el orden entre los subterráneos: híbridos de demonio y humano a los que se conoce como brujos, vampiros, hombres-lobo y hadas.

La llamada Ciudad de hueso es una necrópolis situada debajo de Manhattan y gobernada por los Hermanos silenciosos, que deben su nombre al hecho de que sus ojos y labios están cosidos. Allí se encuentran los cuerpos de los cazadores de sombras asesinados.

Los Cazadores de sombras también estaban encargados de proteger los instrumentos mortales. Pero eso fue antes de su revuelta, cuando la guerra civil los dividió. Aunque Valentine, el cazador de sombras que inició el levantamiento, ya esté muerto, las heridas que dejó el enfrentamiento todavía no se han curado.

Han transcurrido 15 años desde la revuelta. Estamos en un Nueva York, que sufre un agosto demasiado sofocante... En el Submundo se oyen rumores de que Valentine ha vuelto, encabezando un ejército de traidores... Y la copa mortal ha desaparecido...

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.

Sira es hija de una modista madrileña. Desconoce quién es su padre, pero un día, éste, un hombre de negocios políticamente comprometido con la derecha española, teme por su vida y quiere conocerla antes de que le maten.

Durante la cita, el padre entrega a Sira las joyas de la familia y un dinero con el que le aconseja huir al norte de África antes de que la guerra estalle. Sira escapa con su novio hasta Tetuán donde tienen intención de abrir una academia de mecanografía, pero Ramiro huye con el dinero y deja a Sira embarazada y en la ruina.

Después de que Sira aborte y se recupere del shock traumático que padece, su casera, Candelaria, la ayuda a abrir un atelier al que puedan acudir las mujeres de los militares y los diplomáticos afincados en el norte de África. Es en este lugar donde la protagonista conoce a la británica Rosalinda Fox (personaje real que fue amante de Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de exteriores de Franco). A través de la inglesa, Sira accede a un mundo de fiestas y glamour hasta entonces ajeno a ella. Allí conoce a Marcus Logan, un distinguido periodista de turbio pasado y con quien mantendrá una tierna historia de amor y amistad. Rosalinda, Beigbeder y todos los contactos pro-británicos con los que Sira se relaciona en África, la irán envolviendo en un ambiente de informantes y espías: la psicosis creada por el futuro estallido de la II Guerra Mundial y la posible alineación de España con los alemanes, hace que todo el mundo investigue a todo el mundo.

Al final, también Sira se convertirá en una de ellos y su atelier, al que acuden todas las alemanas de postín, en el punto neurálgico del que salen jugosas informaciones que, sin embargo, ponen en peligro la vida de la protagonista.

EL LEGADO DE MANDELA

Durante tres años, incluido el crucial período en que Mandela condujo a Sudáfrica hasta las primeras elecciones democráticas de su historia, Richard Stengel se convirtió en la sombra de «el abuelo de Sudáfrica» para ayudarle a escribir su autobiografía.

Comiendo con él, viéndole hacer campaña, oyéndole pensar en voz alta, Stengel llegó a conocer los diferentes aspectos de ese complejo ser humano y ha recogido toda esa sabiduría en quince lecciones esenciales de vida: por qué debemos mantener cerca a los enemigos, por qué el coraje es algo más que la ausencia de miedo, lo importante que es para todos hallar algo alejado del mundo que nos reporte alegría... Entretejidas con esas lecciones de vida hay historias sorprendentes: la infancia de Mandela como protegido de un rey tribal, sus primeros años como luchador por la libertad, los veintisiete años de prisión que no lograron quebrarle, y su nuevo matrimonio a los ochenta años de edad.

Un libro que capta el espíritu de un hombre extraordinario –activista, mártir, marido, hombre de estado y líder moral – y nos anima a mirar en nuestro interior, a reconsiderar las cosas que damos por sentadas y a meditar sobre el legado que dejamos atrás.

El legado Mandela es un libro de crecimiento personal donde se descubren las aptitudes morales y las cualidades de persuasión de Mandela, después de largas conversaciones del autor con el líder, su profunda amistad y conocimiento mutuo. La obra ahonda en el magnetismo de una figura que ha conseguido reconciliar a una nación sin derramar una gota de sangre. Mandela es, sin duda, la figura más emblemática del siglo XX, Premio Nobel y reconciliador de una nación en armas. Su figura ha despertado siempre un enorme interés debido a su carisma, su capacidad de comprensión, de perdón y sus largos años de encarcelamiento.

31.10.10

HIJAS DE LA NOCHE


NIGHT WORLD no es un lugar, es una especie de sociedad secreta a la que pertenecen las criaturas de la noche. Es un mundo que está a nuestro alrededor aunque nosotros no lo veamos. Las criaturas de Night World son hermosas, letales e irresistibles para los humanos. Tu mejor amigo podría ser una; también podría serlo aquella persona de la que te has enamorado.

Las leyes de Night World son muy claras: los humanos jamás deben conocer la existencia de Night World, y los miembros de Night World jamás deben enamorarse de un humano. Viola las leyes y las consecuencias serán aterradoras.

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una sociedad secreta con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

La protagonista se llama Mary-Lynnette y es una joven de 17 años que vive en la pequeña localidad de Briar Creek, junto a su hermano Mark. Apasionada de la astronomía, un día observando las estrellas, contempla una escena siniestra y desconcertante: las tres sobrinas de la señora Burdock están enterrando algo que podría ser un cadáver, al amparo de la noche.

La naturaleza curiosa de Mary, la lleva a querer investigar que ha sucedido realmente y donde está la señora Burdock. En su búsqueda, conocerá a las bellísimas sobrinas de la misma, y a su extremadamente irritante sobrino Ash.

En un pueblo donde nunca pasa nada ¿Qué pasaría si nada es lo que parece? ¿Quiénes son estos recién llegados? ¿Qué están haciendo exactamente?

Las respuestas las encontrarás en esta novela que es realmente deliciosa. El libro está narrado en tercera persona, pero no por medio de un narrador omnisciente; los hechos se narran en tercera persona, pero a la vez, los personajes añaden su granito de arena. Mientras el narrador narra los hechos, es el propio personaje el que explica sus emociones y sentimientos ante los mismos, con pequeños fragmentos en cursiva que recogen sus pensamientos. Los capítulos, no tienen título, solo se separan por medio de una hoja en blanco para cambiar el ambiente o el tiempo de narración.

VENGANZA EN SEVILLA

Sevilla, 1607. Catalina Solís, la protagonista de Tierra Firme, llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de acabar con los Curvo, gracias a una espectacular venganza múltiple basada en el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego. La acompañan en esta arriesgada aventura amigos de Tierra Firme y unos pícaros supervivientes, dispuestos a dar su vida por un personaje tan legendario.

Matilde Asensi ha escrito la gran novela de Sevilla, con una amplia y rigurosa documentación.

Una novela de acción trepidante que mantiene en vilo la atención del lector con descubrimientos y sorpresas en cada página.

La escritora ha señalado hoy que su último libro, Venganza en Sevilla, es una novela de aventuras e histórica, y es la segunda parte de su trilogía sobre Catalina Solís, una chica de Toledo que en la primera entrega de la serie, Tierra Firme, cruza el Atlántico para casarse por poderes, acompañada de su hermano, que muere al ser asaltado por piratas en el Caribe el barco en el que viajaban, por lo que ella adopta sus ropajes para convertirse en Martín Nevares.

Este personaje "dual" adquirirá una nueva identidad, la de Martín Ojo de Plata, que correrá aventuras e historias diferentes en cada libro de la serie, por lo que tanto "Tierra Firme" como "Venganza en Sevilla", y la tercera parte que Asensi prevé tener escrita para 2010, podrán leerse de manera independiente.

"Hay un hilo conductor, cuestiones que avanzan con la protagonista", que se viste de hombre para poder hacer cosas que no hubieran sido posibles siendo mujer, algo que hoy en día "afortunadamente no hace falta", aunque todavía existe un "techo de cristal", ha agregado.

Entre una de las cosas que hará, y que da título al libro, es llevar a cabo una venganza, elaborada y sofisticada, para cumplir el juramento que le hizo a su padre adoptivo.

19.10.10

4.10.10

SANGRE DERRAMADA por Ronald Rodríguez






























La soledad y la dificultad de elegir el camino correcto es el tema de fondo de esta segunda incursión de Asa Larsson en la novela negra. Su primera vez fue con “Aurora Boreal” (Seix Barral) que vendió casi un millón de ejemplares solo en su natal Suecia. En ésta como aquella, también en las de su predecesor, Stieg Larsson (no tienen ningún tipo de parentesco) es el maltrato a las mujeres el punto de enganche.

Las páginas de “Sangre Derramada”, comienzan con la aparición con signos de tortura del cadáver de una sacerdotisa luterana, feminista declarada, luchadora amada y odiada por igual y nos muestran un extenso un complejo universo de personajes donde las mujeres luchan por defender su espacio en un pequeño poblado –Kiruna- en el borderline del círculo polar en donde los hombres son los que mandan. La abogado Rebecka Martinson, particular heroína de Asa, que aun no se recupera del impacto de haber matado a tres hombres para proteger a dos niños; Anna – Maria, la policía encargada de la investigación, de su casa y sus tres hijos; La solitaria Lisa a quien solo acompañan sus cinco perros en un intento por olvidar los abusos que sufrió durante su juventud.

La obra es aderezada con temas polémicos y atrapantes como el lesbianismo y el aborto, le valió a su autora el Premio a la mejor novela negra en Suecia en 2004. No es sino hasta ahora que puede leerse en español.



Ronald Rodríguez Vargas
ronaldrv2006@gmail.com