7.5.10

LA ELEGANCIA DEL ERIZO

En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

Muriel Barbery se ha convertido en la revelación literaria en Francia. Su ternura y originalidad le han valido el Premio de los Libreros, el reconocimiento de la crítica y el cariño del público, que la ha situado en las listas de los libros más vendidos durante un año.

LA CINTA ROJA

Carmen Posadas recrea la apasionante vida de Teresa Cabarrús, una española en la Revolución Francesa. Pocas veces la realidad ha dado un personaje de vida tan intensa y aventurera como Teresa Cabarrús, la dama española que, según la leyenda, logró acabar con el Terror en la Revolución francesa.
Para sus detractores, una arribista que hizo de la frivolidad su religión y de la seducción una forma de supervivencia. Para sus admiradores, una mujer que consiguió salvar a muchos inocentes de la muerte y que mereció que la llamaran Nuestra Señora del Buen Socorro.
En lo que todos están de acuerdo es en que la turbulenta historia de amor que vivió con el revolucionario Tallien fue el momento culminante de una vida extraordinaria: aristócrata, rea de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, fue revolucionaria y también princesa y madre de diez hijos.

Una mujer así merece ser la protagonista de una novela memorable: Carmen Posadas la rescata del olvido y recrea en primera persona su vida apasionada y llena de claroscuros.

EL SARI ROJO

El escritor Javier Moro relata en su último libro, “El Sari Rojo”, la historia de la familia Gandhi-Nehru a través de los ojos de Sonia Gandhi, una mujer italiana "que lo abandonó todo por amor y que se convirtió, sin buscarlo, en presidenta del partido del Congreso de India que gobierna a una sexta parte de la humanidad y sobre la que todavía no se había escrito ningún libro".

Una gran novela de amor, traición y familia en el corazón de la India protagonizada por Sonia Gandi. Una italiana de familia humilde que, a raíz de su matrimonio con Rajiv Gandhi, vivió un cuento de hadas al pasar a formar parte de la emblemática saga de los Nehru-Gandhi.

En 1965, Sonia Maino, una estudiante italiana de 19 años, conoce en Cambridge a un joven indio llamado Rajiv Gandhi. Ella es hija de una familia humilde de los alrededores de Turín; él pertenece a la estirpe más poderosa de la India. Es el principio de una historia de amor que ni siquiera la muerte será capaz de romper.

Por amor, la italiana abandona su mundo y su pasado para fundirse con su nuevo país, la India prodigiosa que adora a veinte millones de divinidades, que habla ochocientos idiomas y que vota a más de quinientos partidos políticos. Su valor, su honestidad y su entrega acabarán convirtiéndola en diosa a los ojos de una quinta parte de la humanidad.

Con auténtica magia narrativa, Javier Moro narra la gran saga familiar de los Nehru-Gandhi, hombres y mujeres atrapados en las garras del poder, prisioneros de un destino que no han elegido, el mismo que llevará a Sonia a encarnar las esperanzas de mil doscientos millones de personas en el país del Mahatma Gandhi.

REFLEXIONES SOBRE SALMOS

Las reflexiones más profundas de un clásico.
Éstas son las reflexiones de un clásico de la literatura cuya preocupación por la religión le llevó a acercarse a los textos religiosos, pero siempre desde una postura muy particular. Se combinan aquí su increíble capacidad narrativa y su inmenso vocabulario con su gran inteligencia, para dar como resultado una visión totalmente original y conmovedora de esta parte de la Biblia que es pura poesía, y que Lewis reivindica como tal.

C.S. Lewis, autor de la serie de novelas “Las Crónicas de Narnia” y conocido por su labor como apologista cristiano, nos ofrece un ejercicio de lucidez en su libro “Reflexiones sobre los Salmos”.
En palabras del autor, no pretende ser una obra erudita, sino que escribe de aficionado a aficionado, “comentando las dificultades que me he encontrado, o los conocimientos que he adquirido, al leer los Salmos, con la esperanza de que esto pueda, de algún modo, interesar; e incluso en ocasiones ayudar, a otros lectores inexpertos”. Prepárate para ver el libro de los Salmos desde una perspectiva original, lúcida, provocativa e inspiradora.

Lewis hace una revisión controvertida de los Salmos, pero lo hace de forma sincera, abriendo su corazón, mostrando los sentimientos enfrentamos que todos, si somos sinceros, sentimos cuando leemos algunos de los Salmos, cuyo contenido nos produce rechazo. Lewis comparte las reflexiones a las que le llevó la lectura de los salmos. En ocasiones, disfrutó con sus lecturas, pero en otras encontró cosas que en un principio no le agradaron. Nos acerca al contexto histórico y social en el que fueron escritos para poder entenderlos mejor desde nuestra perspectiva moderna. Se adentra en la mentalidad judía para que podamos sacarle todo el jugo al libro de los Salmos.

El propósito del libro es que entendamos que la Biblia está escrita en diferentes géneros literarios, en este caso estamos ante poemas escritos para ser cantados. Defiende su lectura como poemas, “como letras de canciones, con todas las licencias y todas las formalidades, las hipérboles, sus conexiones más emocionales que lógicas, propias de la poesía lírica”.

El libro es provocador, en ocasiones llega a conclusiones radicales, pero estamos ante todo un ejercicio de valentía y una invitación a poner nuestras mentes en funcionamiento, aunque nos inquieten los temas planteados. Para el lector cristiano, será revelador descubrir que esos poetas conocían muchas menos razones que nosotros para amar a Dios, pero expresaban un anhelo de Dios realmente envidiable. Los salmos nos inspiran y nos ayudan “a valorar el aire fresco y la dulce sensatez de la ética cristiana”.

27.4.10

CRONICAS VAMPIRICAS

CONTINUA LA SAGA QUE ENVUELVE LA HISTORIA DE UNA CHICA ENTRE DOS HERMANOS VAMPIROS....

LA CABAÑA

La hija menor de Mackenzie Allen Phillps, Missy, es raptada durante unas vacaciones familiares, y se encuentran evidencias de que pudo hacer sido brutalmente asesinaqda en una cabaña abandonada en lo mas profundo de los bosques de Oregon. Cuatro años después, en medio de su Gran Tristeza, Mack recibe una sospechosa nota, al parecer procedente de Dios, invitándolo a regresar a esa cabaña durante un fin de semana.

Contra toda razón, Mack llega una tarde de invierno para retornar a su más oscura pesadilla. Lo que encuentra ahí cambiará su vida para siempre.

En un mundo donde la religión parece cada vez más irrelevante; La Cabaña, aborda la inmemorial pregunta ¿Dónde está Dios en un mundo lleno de indescriptible dolor?. Las respuestas que Mack obtiene te sorprenderán, y quizás, te transformen tanto como a él.

¡Querrás que todas las personas que conoces lean este libro!

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS MASONES

La aurolea de misterio que envuelve a la masonería resulta extraordinariamente atrayente. Los masones ofrecen desde el perfeccionamiento moral hasta la fraternidad verdadera y universal. Pero, ¿Qué es realmente la masonería? ¿Cuáles son sus fines? ¿Qué papel ha tenido en el desarrollo de la historia?

En la verdadera historia de los masones, Santiago Rio, masón antiguo, y Jorge Blaschke, Premio Nacional de Periodismo, nos revelan desde dentro toda la verdad sobre esta institución. En un recorrido que nos llevará desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, pasando por la Revolución Francesa o la fundación de Estados Unidos, los autores nos desvelan todos los misterios que envuelven a la masonería.

Jorge Blaschke y Santiago Río han tenido acceso directo a fuentes, documentos y personas que nadie había podido ver hasta ahora y no eluden ningún tema. Explican la relación entre la Iglesia y los masones, la masonería femenina, los vínculos entre masonería y política, los ritos masones o su papel en los grandes acotencimientos históricos, particularmente en los relativos a la historia de España.

Con una combinación de rigor histórico fascinante, La verdadera historia de los masones es la obra definitiva sobre la masonería, el libro que revela qué se esconde tras ese mito.

LAS 1.000 PREGUNTAS MAS IMPORTANTES QUE DEBERIAS HACERTE

La reconocida terapeuta Alyss Thomas nos demuestra en esta obra que los cambios interiores no dependen de nuestra voluntad de conseguirlos, sino de que alcancemos una mayor conciencia de nuestro funcionamiento interno.

Con sus preguntas nos invita a reflexionar sobre nuestras pautas de pensamiento y actuación, sobre nuestras actitudes, conductas, emociones y creencias. Al conocer y controlar tales mecanismos, seremos capaces de actuar de manera adecuada en todas las situaciones a las que nos enfrenta la vida.

Con las 1.000 preguntas más importantes que deberias hacerte aprenderemos a gestionar el estrés y la ansiedad, mejoraremos nuestras relaciones personales y aumentaremos nuestra autoestima.

Frente al resto de libros de autoayuda, Thomas llega a la conclusión de que los cambios interiores no surgen de una falsa voluntad, de modo que no cae en el optimismo excesivo. El libro provoca una verdadera mejora de conducta y de pautas de pensamiento en el lector.

TODA LA CULTURA EN 1.001 PREGUNTAS

¿Quieres convertirte en un sabio de la noche a la mañana? ¿Te tienes que enfrentar en breve a un cuestionario de cultura general y no te da tiempo de estudiarte la Enciclopedia Británica? ¿Estás cansado de que tus amigos se las den de listos cada dos por tres y tù no puedes estar a la altura?No te agobies: aplícate un barniz de cultura general en poco más de doscientas páginas a través de 1001 preguntas y respuestas que abarcan la síntesis fundamental de las humanidades y las ciencias.

¿Quieres saber (y que sepan que sabes) por qué brillan las estrellas?¿Cuál es el tamaño del universo conocido?¿Por qué vuelan los aviones?¿Cuándo comenzó el conflicto entre palestinos e israelíes?¿Qué es el índice de desarrollo humano?¿Que significa el “Pienso, luego existo” de Descartes?¿Cuál es el tema principal de Hamlet?¿Quiénes son los mormones?¿Cuáles fueron las siete maravillas de la Antigüedad?¿Cuál es el número de oro…?

Carlos Blanco, el niño prodigio que asombró al mundo por su capacidad intelectual y que saltó a la fama en el programa de televisión Crónicas Marcianas, te conduce con un lenguaje ameno y sencillo por este apasionante viaje a través del conocimiento.

1.4.10

CICATRIZ Segunda Edición

Cicatriz es la metáfora explicativa sobre cómo un país asume el suicidio cultural de las instituciones. La novela sobre los espejismos y miserias de una sociedad que todo lo resuelve con barriles de petróleo. Es la historia configurada por la incertidumbre de las emociones y las órdenes del oro y diamante negro de la cultura emocional y social de los venezolanos.
Aquí el tiempo se llama barril de petróleo.

Alexis Romero
Poeta

PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO CICATRIZ
JUAN CARLOS SOSA



Después de casi dos años, vuelve al mercado venezolano la segunda edición del libro “Cicatriz”, obra escrita por Juan Carlos Sosa, reconocido analista petrolero internacional.

Esta novela logra sumergir al lector en inesperadas situaciones de corrupción que conducen inexorablemente a una secuela de destrucción moral, pero también lo rescata a través de una historia de amor y redención.

El constante conflicto existencial de los personajes de la obra permite experimentar múltiples facetas existenciales, aunque algunos ya están irremediablemente condenados a ser víctimas de sí mismos, como otros son víctimas fatales de sus circunstancias. El autor rinde homenaje a la fuerza del individuo y a su infinito potencial.

Juan Carlos Sosa es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y de Harvard Law School. Es fundador y editor de la revista Petróleo YV, autor de La apertura petrólera ¿Oportunidad de desarrollo? Y coautor de Crímenes de lesa humanidad. Ha sido profesor de importantes universidades como lo son Monte Ávila, UCAB y Simón Bolivar. Fue analista de suministro, comercialización y mercadeo de crudos y derivados en Citgo Petroleum Corporation y abogado asociado de Baker & Mckenzie. Fue Presidente de Global Star Tesam Telecomunications. Es columnista de El Nacional, Tal Cual y El Universal.

8.3.10

EL TERCER HOMBRE

En 1916, tras meses de penurias varados en el hielo en el pleno invierno polar, el legendario explorador Ernest Shakelton, empeñado en salvar a su tripulación, decidió bsucar ayuda en un puerto ballenero situado e una isla cercana. Tras una gónica travesía en una precaria barca, tuvo que atravesar un glaciar, acompañado de dos de sus hombres menos enfermos. Shakelton, al límite de las fuerzas y rodeados por el hielo, tuvo la sensación de que “alguien”, una presencia sobrehumana, los acompañaba, velaba por ellos y les daba aliento para seguir adelante. Esta experiencia mística, en la frontera entre la vida y la muerte, inspiró a T.S Eliot el famoso verso de La Tierra Baldía: ¿Quién es ese tercero que camina siempre a tu lado?

Partiendo de la épica aventura de supervivencia de Shakelton, John Geiger rastrea otros casos similares a los largo de la historia: Charles Lindberg en su agotadora travesía solitaria a través del Atlántico, un montañero perdido en el Everest, un submarinista al borde de la muerte en una fosa marina, un ejecutivo atrapado en el World Trade Center el 11-S….

¿Cuál es la explicación de esta presencia sobrehumana de la que hablan personas muy diversas que han vivido situaciones extremas? ¿Alucinación? ¿Protección angélica?¿Mecanismo de defensa del cerebro ante una experiencia límite?...Este fascinante libro indaga en este enigma espitirutal y en las posibles respuestas científicas a la aparición protectora de este “Tercer hombre” que, en palabras del mítico alpinista Reinhold Messner. “te empuja hacia lo imposible”.

365 DÍAS PARA SER MÁS CULTO


Una lección al día. 365 lecciones al año.


Cinco minutos de esfuerzo diario para conocer los hitos y los personajes que marcaron el desarrollo de la civilización occidental, codearse con los grandes escritores y sus obras más relevantes, comprender los movimientos artísticos y sus figuras, entender las maravillas de la ciencia de una forma fácil, dar un repaso a nuestra herencia musical y saber qué inspiró a los grandes compositores, acceder a los mayores pensadores de la humanidad y obtener una visión global de las religiones más importantes y sus principios.

El libro que estabas esperando, sé culto, sé libre.

EL HOMBRE DESNUDO



Ninguna especie ha tenido mayor impacto sobre el planeta que el macho humano. ¿Qué es lo que distingue su legado del de todas las otras formas de vida, incluyendo la hembra?
Después de su aclamado libro La mujer desnuda, Demond Morris investiga este éxito evolutivo y hace un estudio minuicioso del cuerpo del hombre, en el que examina las características biológicas de su anatomía y describe las numerosas formas en que las costumbres locales o las modas las han modificado, suprimido o exagerado. Una historia natural de este especímen fascinante que no por más conocido corre menos peligro.
Escrito desde la perspectiva de un zoólogo y argumentado con datos ciéntificos, no faltan las anécdotas y conclusiones sorprendentes, incluyendo un polémico capítulo que examina las tendencias sexuales del hombre.

25.2.10

IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América

Obras procedentes de ocho países, entre las 10 finalistas del
IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América

El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos para la obra ganadora. El fallo se dará a conocer el 4 de marzo en Valparaíso (Chile).

Santiago de Chile, 25 de febrero de 2010

El secretario del Jurado del IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narra-tiva ha comunicado la lista de las 10 obras finalistas, que han sido seleccionadas entre las 468 presentadas al concurso.

El Jurado de esta cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, convocado conjuntamente por Editorial Planeta y Casa de América, está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Andrés Pérez Perruca (Director del Ateneo Americano de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto.

Los títulos y autores (o sus seudónimos) de las diez obras finalistas son:

La memoria de las manos, de Susana C. (seudónimo) (México)
Positivo, de Ángel Mendoza (Venezuela)
Los días del arcoiris, de Cosme Catiboratos (seudónimo) (Chile)
Tanto ruido, de Víctor López-Bachiller Riera (España)
Biografía de una sombra, de Alfredo Ángel Piccolotto (Argentina)
El evangelio según José, de Erlantz Gamboa Villapún (México)
La paradoja final del resucitado, de Francisco Rivas (Chile)
Sin pasado, de Jorge Rafael López Jadraque (Colombia)
La sombra en el espejo, de Jean de Mailly (seudónimo) (Uruguay)
Diva, de Diógenes y Alcidia (seudónimo) (Perú)

El número de obras presentadas a esta cuarta convocatoria del Premio es de 468, procedentes de 22 países. Se han recibido obras de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Domini-cana, Uruguay y Venezuela.

El fallo del Jurado se hará público el día 4 de marzo en la ciudad de Valparaíso (Chile), en el marco de las actividades paralelas al V Congreso Internacional de la Lengua Española.

El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.

El objetivo de Editorial Planeta y Casa de América con la convocatoria de este premio literario es promover la narrativa en lengua española en todos los países americanos.

En la primera edición de este Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievsky, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz, y en 2009 (México D.F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou.

23.2.10

CONFLICTO


Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido. Elena está convencida de que no ha sido él pero para probar su inocencia, primero debe encontrarle... Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quién se ha apoderado de su diario y lo utiliza para atormentarla; o cómo frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.

Tras Despertar, llega la segunda entrega de esta terrorífica historia de amor y vampiros, que lleva meses en las listas de más vendidos de
The New York Times.

DESPERTAR


Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.

Crónicas vampíricas es la historia de dos hermanos vampiros y de la hermosa muchacha que debe elegir entre ellos.

Lisa Jane Smith, cuyas obras son una combinación de género de horror, ciencia ficción, fantasía y romance, obtuvo el reconocimiento del público con la serie Crónicas vampíricas, cuyo primer título es Despertar

9.2.10

468 obras se han presentado al IV Premio Iberoamericano

468 obras se han presentado al IV Premio Iberoamericano
Planeta-Casa de América de Narrativa


El Jurado lo integran los escritores Ángela Becerra, Guillermo Martínez y Álvaro Pombo, junto a Andrés Pérez Perruca (Casa de América) y Alberto Díaz (Planeta). El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos.

El fallo se dará a conocer el 4 de marzo en Valparaíso (Chile), en el marco de las actividades paralelas al V Congreso Internacional de la Lengua Española.

Santiago de Chile, 9 de febrero de 2010

El plazo de admisión de originales para el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa finalizó el pasado 15 de enero. El número de obras presentadas asciende a 468, cifra que pone de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas en su cuarta edición.

La procedencia de los originales recibidos es muy diversa:

Argentina 118
Bolivia 3
Brasil 2
Canadá 1
Chile 23
Colombia 54
Costa Rica 1
Ecuador 10
El Salvador 1
España 108
Estados Unidos 35
Guatemala 1
Honduras 1
México 37
Nicaragua 1
Panamá 1
Paraguay 1
Perú 19
Puerto Rico 1
Rep. Dominicana 1
Uruguay 34
Venezuela 15

TOTAL 468

El fallo del Jurado de esta cuarta edición del Premio se hará público en Valparaíso (Chile) el día 4 de marzo), en el marco de las actividades paralelas al V Congreso Internacional de la Lengua Española. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en castellano y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.

El Jurado de esta cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, convocado conjuntamente por Editorial Planeta y Casa de América, está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Andrés Pérez Perruca (Director del Ateneo Americano de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto.

En la primera edición de este Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz, y en 2009 (México D.F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou.

El objetivo de este Premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América, es promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos.

3.2.10


26.1.10

LA MIEL DEL ALACRÁN



Este libro reúne algunas de las hojas extraviadas del increible diario de Ché María Gelvestróom, un personaje que enloqueció durante una noche de insomnio tratandod e despejar los caracteres de su verdadera identidad.

Con gran maestría narrativa, el autor nos sumerge en los oscuros misterios relatados por el inconsciente de tan particular personaje a través de historias como “Los Buitres”, “Los depósitos del tiempo perdido”, “Amor gastronómico” y “Mi reencuentro con Kafka”, textos que – entre otros – nos seducen por los laberintos de la psique de un hombre entre el indefinido límite de la razón y la locura.

Una obra que le envolverá en un mundo de realidades tan fantásticas que se le hará difícil definir cuándo se trata de una vivencia o imaginación.

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES


12.1.10

ÚLTIMOS DÍAS PARA RECIBIR OBRAS CONCURSANTES AL PREMIO PLANETA-CASAMERICA 2010

PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA 2010

Editorial Planeta y Casa de América con el objetivo de promover la narrativa en lengua española, convocan el IV PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA para obras inéditas en castellano.

HASTA ESTE VIERNES 15 SE RECIBIRAN LAS OBRAS

DIRECCION: FINAL AVENIDA LIBERTADOR. TORRE EXA. PISO 3.
OFICINA 301. EL ROSAL. CARACAS. VENEZUELA


MAYOR INFORMACION VISITAR WWW.GRUPOPLANETAVENEZUELA.BLOGSPOT.COM

11.1.10

AURORA BOREAL

Con un millón de ejemplares vendidos en Suecia y publicada en todo el mundo, desembarca en nuestro país la nueva sensación de la novela negra escandinava, una autora de la que el mismísimo Stieg Larsson se confesó fan incondicional.

El cuerpo de Viktor Strandgård, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

¿QUÉ LES DIGO?

Según diversas investigaciones de la FAD, alrededor del 40% de los padres confiesa no manejar bien los conflictos de convivencia; aproximadamente uno de cada tres siente que no educa bien o que no sabe hacerlo, y uno de cada cinco afirma sentirse claramente desbordado por las exigencias económicas de sus hijos. Todo ello sin dejar de defender y reivindicar lo familiar.
Ante esta desorientación y frustración, el 60% de los padres piden más implicación de los educadores. Estos motivos, se ha editado una obra como “¿Qué les digo?” cuyo objetivo fundamental es contribuir a aumentar las capacidades de actuación educativa de las familias, para conseguir elevar su decisiva influencia en la prevención de conductas de riesgo en sus hijos, desde la edad infantil.

Además de propuestas adaptadas a cada edad y situación evolutiva por la que transcurre la vida de los hijos, el libro propone un conjunto de pautas sencillas para poder establecer la base de una comunicación entre padres e hijos caracterizada por la cercanía, el respeto y el enriquecimiento mutuos.
Con esta obra se pretende facilitar el diálogo sobre las drogas entre los propios padres y madres con sus hijos y, con ello, aprovechar preventivamente distintas situaciones de la vida cotidiana de la familia.

El objetivo es proporcionar a los padres y madres pautas y orientación sobre cómo abordar el problema del consumo de drogas y favorecer una educación basada en la comunicación y el diálogo.

¿Qué les digo? cuenta con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, del Grupo Planeta

HIJOS BRILLANTES, ALUMNOS FASCINANTES

No hay jóvenes difíciles sino una comunicación inadecuada

El doctor Augusto Cury reflejó en Padres brillantes, maestros fascinantes las opiniones de padres, psicólogos, médicos y pedagogos acerca de la educación. Ahora, con Hijos brillantes, alumnos fascinantes ha llegado el momento de hablar con los propios jóvenes sobre sus pensamientos, conflictos y deseos.

Cada uno de los capítulos que forman esta obra nos narra la historia de un adolescente que se ha sentido herido por la vida y rechazado por la sociedad. Sin embargo, todos ellos han aprendido a superarse y a recuperar la confianza en sí mismos y la esperanza en un futuro mejor.

Este libro nos ayudará a comprender por qué la juventud se ha encerrado en sí misma, ha perdido la ilusión y la capacidad de discusión, y nos proporcionará herramientas de apoyo para los jóvenes y los no tan jóvenes.

Las ediciones en portugués de Nunca renuncies a tus sueños, Padres brillantes, maestros fascinantes y Cambia tu vida (publicados en castellano en esta colección) han permanecido en las listas de más vendidos durante un año, gracias a los más de dos millones de ejemplares distribuidos en Brasil. Sus ideas, pioneras en psicología educativa, se han adaptado como cursos de posgrado.

Necesitamos jóvenes que tengan un emocionalidad rica, protegida e integrada.
Ellos son el futuro.

FURIA AZTECA

La gran saga azteca continúa.

México, 1808. Juan de Zavala, que presume de su condición de español, es hijo de un hombre que se enriqueció con las minas de mercurio. Sus padres murieron al poco de traerlo a Méjico y Juan vive con su tío Bruto, que administra el negocio de mercurio de su padre. Juan vive sin preocuparse de nada, ni siquiera de que su tío se quede con los beneficios de la mina. Está contento mientras tenga dinero para caballos y mujeres, hasta que se enamora de Isabella, una mejicana nacida en España, como él.

Pero el padre de Isabella, un simple comerciante, sólo casará a su hija con un noble titulado. Juan decide comprar algún título, pero cuando le pide dinero a su tío éste se siente amenazado y planea matarlo.

El libro incluye además unas Notas históricas al final de cada capítulo que aportan datos sobre los episodios históricos que retrata.