3.2.10


26.1.10

LA MIEL DEL ALACRÁN



Este libro reúne algunas de las hojas extraviadas del increible diario de Ché María Gelvestróom, un personaje que enloqueció durante una noche de insomnio tratandod e despejar los caracteres de su verdadera identidad.

Con gran maestría narrativa, el autor nos sumerge en los oscuros misterios relatados por el inconsciente de tan particular personaje a través de historias como “Los Buitres”, “Los depósitos del tiempo perdido”, “Amor gastronómico” y “Mi reencuentro con Kafka”, textos que – entre otros – nos seducen por los laberintos de la psique de un hombre entre el indefinido límite de la razón y la locura.

Una obra que le envolverá en un mundo de realidades tan fantásticas que se le hará difícil definir cuándo se trata de una vivencia o imaginación.

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES


12.1.10

ÚLTIMOS DÍAS PARA RECIBIR OBRAS CONCURSANTES AL PREMIO PLANETA-CASAMERICA 2010

PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA 2010

Editorial Planeta y Casa de América con el objetivo de promover la narrativa en lengua española, convocan el IV PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA para obras inéditas en castellano.

HASTA ESTE VIERNES 15 SE RECIBIRAN LAS OBRAS

DIRECCION: FINAL AVENIDA LIBERTADOR. TORRE EXA. PISO 3.
OFICINA 301. EL ROSAL. CARACAS. VENEZUELA


MAYOR INFORMACION VISITAR WWW.GRUPOPLANETAVENEZUELA.BLOGSPOT.COM

11.1.10

AURORA BOREAL

Con un millón de ejemplares vendidos en Suecia y publicada en todo el mundo, desembarca en nuestro país la nueva sensación de la novela negra escandinava, una autora de la que el mismísimo Stieg Larsson se confesó fan incondicional.

El cuerpo de Viktor Strandgård, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

¿QUÉ LES DIGO?

Según diversas investigaciones de la FAD, alrededor del 40% de los padres confiesa no manejar bien los conflictos de convivencia; aproximadamente uno de cada tres siente que no educa bien o que no sabe hacerlo, y uno de cada cinco afirma sentirse claramente desbordado por las exigencias económicas de sus hijos. Todo ello sin dejar de defender y reivindicar lo familiar.
Ante esta desorientación y frustración, el 60% de los padres piden más implicación de los educadores. Estos motivos, se ha editado una obra como “¿Qué les digo?” cuyo objetivo fundamental es contribuir a aumentar las capacidades de actuación educativa de las familias, para conseguir elevar su decisiva influencia en la prevención de conductas de riesgo en sus hijos, desde la edad infantil.

Además de propuestas adaptadas a cada edad y situación evolutiva por la que transcurre la vida de los hijos, el libro propone un conjunto de pautas sencillas para poder establecer la base de una comunicación entre padres e hijos caracterizada por la cercanía, el respeto y el enriquecimiento mutuos.
Con esta obra se pretende facilitar el diálogo sobre las drogas entre los propios padres y madres con sus hijos y, con ello, aprovechar preventivamente distintas situaciones de la vida cotidiana de la familia.

El objetivo es proporcionar a los padres y madres pautas y orientación sobre cómo abordar el problema del consumo de drogas y favorecer una educación basada en la comunicación y el diálogo.

¿Qué les digo? cuenta con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, del Grupo Planeta

HIJOS BRILLANTES, ALUMNOS FASCINANTES

No hay jóvenes difíciles sino una comunicación inadecuada

El doctor Augusto Cury reflejó en Padres brillantes, maestros fascinantes las opiniones de padres, psicólogos, médicos y pedagogos acerca de la educación. Ahora, con Hijos brillantes, alumnos fascinantes ha llegado el momento de hablar con los propios jóvenes sobre sus pensamientos, conflictos y deseos.

Cada uno de los capítulos que forman esta obra nos narra la historia de un adolescente que se ha sentido herido por la vida y rechazado por la sociedad. Sin embargo, todos ellos han aprendido a superarse y a recuperar la confianza en sí mismos y la esperanza en un futuro mejor.

Este libro nos ayudará a comprender por qué la juventud se ha encerrado en sí misma, ha perdido la ilusión y la capacidad de discusión, y nos proporcionará herramientas de apoyo para los jóvenes y los no tan jóvenes.

Las ediciones en portugués de Nunca renuncies a tus sueños, Padres brillantes, maestros fascinantes y Cambia tu vida (publicados en castellano en esta colección) han permanecido en las listas de más vendidos durante un año, gracias a los más de dos millones de ejemplares distribuidos en Brasil. Sus ideas, pioneras en psicología educativa, se han adaptado como cursos de posgrado.

Necesitamos jóvenes que tengan un emocionalidad rica, protegida e integrada.
Ellos son el futuro.

FURIA AZTECA

La gran saga azteca continúa.

México, 1808. Juan de Zavala, que presume de su condición de español, es hijo de un hombre que se enriqueció con las minas de mercurio. Sus padres murieron al poco de traerlo a Méjico y Juan vive con su tío Bruto, que administra el negocio de mercurio de su padre. Juan vive sin preocuparse de nada, ni siquiera de que su tío se quede con los beneficios de la mina. Está contento mientras tenga dinero para caballos y mujeres, hasta que se enamora de Isabella, una mejicana nacida en España, como él.

Pero el padre de Isabella, un simple comerciante, sólo casará a su hija con un noble titulado. Juan decide comprar algún título, pero cuando le pide dinero a su tío éste se siente amenazado y planea matarlo.

El libro incluye además unas Notas históricas al final de cada capítulo que aportan datos sobre los episodios históricos que retrata.

30.11.09

EL SÍMBOLO PERDIDO

MAS DE UN MILLÓN DE COPIAS VENDIDAS EN UN SÓLO DIA EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticametne el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculata y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.

Con la ayuda de Katherine Solomon, hermana de Peter y experta en ciencias noéticas, Robert Langdon tiene doce horas para salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de nuestra historia caiga en las manos equivocadas.

El código Da Vinci fue un fenómeno mundial que convirtió a Dan Brown en el maestro absoluto del Thriller. En esta neuva obra, Robert Langdon regresa para retar a los lectores con nua historia inteligente y de ritmo vertiginoso que ofrece sorpresas en cada página. El símbolo perdido es lo que los fans de Dan Brown estaban esperando: su novela más emocionante.

EL LIBRO MÁS VENDIDO EN EL REINO UNIDO, MÉXICO, PORTUGAL, ITALIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ARGENTINA, ALEMANIA Y COLOMBIA

LAS COSAS QUE NO NOS DIJIMOS

La nueva y sensacional novela del autor francés que ha cautivado al mundo.

Con más de 15 millones de ejemplares de sus novelas vendidos en todo el mundo, Marc Levy se ha convertido en un referente indiscutible de la literatura contemporánea. Con su nueva novela, Las cosas que no nos dijimos, Levy va un paso más allá y arrastra al lector a un universo del que no querrá salir.

Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su padre ha muerto.

EL DELFÍN; JUEGA Y APRENDE....PINTA Y COLOREA























Con estos títulos los más pequeños pueden divertirse aprendiendo, jugando y dándole vida a la historia de este delfín muy especial. Perfectos para regalar a los chicos en esta Navidad.

EL DELFÍN, LA HISTORIA DE UN SOÑADOR

Planeta trae para los niños la versión infantil del cuento de Sergio Bambarén, El Delfín, la historia de un soñador.

En esta historia, todos los lectores podrán entretenerse con las fantásticas imágenes que desarrollaron los hermanos Paz, con animaciones de la película El Delfín, producida por la Cadena Fox.

En esta historia, Daniel Alejandro Delfín no es un delfín cualquiera. Está aburrido de vivir en su pequeña laguna y pescar todo el día. Quiere hacer algo más: quiere seguir sus sueños. Y un día toma la decisión de dejar la seguridad de su laguna para vivir su propia vida y sumergirse en un vasto océano lleno de emocionantes aventuras y enseñanzas.

El mensaje del Best- Seller de Sergio Bambarén por fin llega a las manos de los niños, a través de una historia hecha cuento que los motivará a seguir los dictados del corazón y a vivir el amor que se traduce en respecto a la naturaleza y en verdadera libertad.

10.11.09

MARIO VARGAS LLOSA. La libertad y la vida


La Libertad y la vida.

Las obras de Mario Vargas Llosa son un testimonio de la fuerza que tienen la transgresión, el sueño y la libertad en nuestra existencia. Los personajes de sus novelas y de sus obras de teatro se encuentran siempre animados por una épica personal: la de trascender su entorno. Todos ellos buscan en la rebelión, la creación y la libertad un camino para descubrir su identidad.

Si alguna lección nos deja esta obra y esta vida, es la de la confianza en el poder de los individuos de fraguarse un destino, por encima de todas las limitaciones y presiones de mundo de afuera.

Desde su primer volumen de cuentos, Los jefes (1959), hasta sus novelas más recientes, su obra es un homenaje a la capacidad de rebeldía del ser humano.


Alonso Cueto.

LAS GUERRAS DE ESTE MUNDO


Las guerras de este mundo, es un libro extraordinario para adentrarse en el pensamiento de uno de los más lúcidos intelectuales contemporáneos: Mario Vargas Llosa. En este volumen se aborda uno de los temas fundamentales de la obra del escritor peruano: el poder. Novelas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La Fiesta del Chivo plasman un fresco que revela las entrañas de las sociedades latinoamericanas corruptas, a la vez que explora los más turbios deseos del alma humana. Como pocos novelista, Vargas Llosa se ha esmerado por transmitir una doble percepción de la realidad: nos da una imagen vívida y compleja de un universo histórico y social, mientras indaga en los comportamientos más audaces y contradictorios de los individuos. Esta visión total y caleidoscópica ha conferido a su obra un valor excepcional y lo ha situado entre los mayores escritores de su tiempo.

Mario Vargas Llosa es un verdadero demiurgo que enfrenta retos literarios con el fuego vivo de las palabras y deja huellas indelebles en sus lectores. Sin duda, pertenece a una especie en vías de extinción: es un escritor en el que confluyen el hombre de acción y el intelectual, rara conjunción que lo ha llevado a imponer una mirada lúcida y visionaria en defensa de sus ideales, sobre todo los de la libertad. En ese sentido, el presente volumen es un aporte esencial al conocimiento de su trayectoria y reúne a notables autores y especialistas como Antonio Tabuchi, Nélida Piñon, Enrique Krauze, Jorge Edwuards y otra decena de intelectuales. Las guerras de este mundo es un libro capital para entender a uno de los grandes creadores de América Latina.

24.10.09

BASES PARA EL PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA 2010

PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA 2010

Editorial Planeta y Casa de América con el objetivo de promover la narrativa en lengua española, convocan el IV PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA para obras inéditas en castellano.

Las condiciones para el concurso de 2010 son las siguientes:


1. PARTICIPANTES


Podrán participar en este concurso todos los escritores que presenten obras originales, inéditas y escritas en castellano.

Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que algún año anterior hayan resultado ganadores del Premio, así como las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

2. PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO


Los escritores que deseen optar al Premio Iberoamericano Planeta - Casa de América deberán remitir los originales, por duplicado y hacíendo constar en la prímera página que concurren al Premio objeto de estas bases, a las oficinas del Grupo Planeta Venezuela situada en:

Avenida Libertador. Torre EXA. Piso 3. Oficina 301. Departamento Editorial. El Rosal- Caracas.

MEXICO Editorial Planeta México. Avda Presidente Masaryk nº 111, 2º piso Colonia Chapultepec Morales, 11570 México.

COLOMBIA Editorial Planeta Colombia. Calle 73 nº 7-60, pisos 7 - 11. Santafé de Bogotá. Colombia.

ECUADOR: Editorial Planeta Ecuador, Whymper 250 y Francisco de Orellana N27 . 166. Quito. Ecuador.

PERÚ Y BOLIVIA: Editorial Planeta Pérú. Avda. Santa Cruz 244 - San Isidro, Lima. Perú.

BRASIL: Editorial Planeta Do Brasil. Av. Francisco Matarazzo, 1500, 3º andar, Conj 32, Edificio New York, 05001 - 100 Sao Paulo. Brasil.

ARGENTINA: Editorial Planeta Argentina. Avda Independencia 1668 - C1100 ABQ - Buenos Aires. Argentina.

CHILE: Editorial Planeta Chile. Av. 11 de septiembre, 2353 - piso 16. Torre San Ramón. Providencia. Santiago de Chile.

URUGUAY: Editorial Planeta Uruguay. Calle Cuareim 1647 - 11100 Montevideo, Uruguay.

ESPAÑA: Editorial Planeta S.A Avda. Diagonal, 662 - 664, 08034. Barcelona. España.

VENEZUELA: Final Av.Libertador.Torre Exa. Piso 3, oficina 301. El Rosal. Caracas.

La extensión de las obras no ha de ser inferior a las doscientas páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara y encuadernadas. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas al concurso.


Cada novela irá firmada con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo indispensable en este último especificarlo. Toda obra irá acompañada de un sobre aparte donde figure el nombre y apellidos o seudónimo del autor y que contendrá como mínimo las siguientes menciones:

- Identificación (nombre y apellidos, y en su caso, el seudónimo que se utilice) del autor
- Domicilio y número de Cédula de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
- Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y que la msima se
encuentre libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

- Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio.
- Fecha y firma original

El sobre únicamente irá cerrado en la novelas presentadas bajo seudónimo, y permanecerá invariablemente cerrado a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el Premio.

Se considerará que la presentación al Premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

EDITORIAL PLANETA VENEZOLANA S.A o cualqueira otra sociedad del Grupo Planeta (en adelante, la Editorial), asignará un número de registro, en cada país, a cada obra por riguroso orden de presentación.

La Editorial no se compromete a mantener ningún tipo de correspondencia o comunicación con los participantes en el Premio, ni a facilitarles información alguna sobre la calificaciçon de las obras o el desarrollo del concurso.

La admisión de orginales se cierra el día 15 de enero de 2010. No obstante, en cuanto a los originales que sean remitidos por correo la Editorial podrá admitir aquellos respecto de los que tenga constancia de que han sido envíados hasta tal fecha, siempre que se reciban en un plazo no mayor a 7 días, de forma que no altere el normal desarrollo del concurso.

3. AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una obra al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:

1. El consentimiento del optante a la edición y divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para la Editorial, de la autoría y originalidad de la obra presentada, y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcialñ de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para la Editorial, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

La presentación de la obra conlleva, asímismo al compromiso de su autor a no retirarla del concurso.

4. JURADO Y VOTACIÓN

EL JURADO, formado por cinco miembros, estará constituido por un representante de la Editorial, un representante de Casa de América y tres prestigiosas personalidades del mundo de la narrativa, que serán designadas libremente por la Editorial y Casa de América.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que establezca la Editorial.
En cada uno de los países donde se reciban los manuscritos, según lo anteriormente indicado sobre su recepción, se realizará la lectura de todas las obras admitidas a concurso en dicho país, se emitirá un informe de cada una de ellas y se escogerán las que se consideren mejores.

Las obras así seleccionadas pasarán a una segunda lectura, donde se escogerán las diez obras que se consideren mejores de la totalidad de las seleccionadas por todos los países.

Esas diez obras, juntamente con los dos informes de lectura correspondientes, serán elevadas al Jurado.

Las decisiones del Jurado, incluído el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del Jurado será secreta.

Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, la Editorial y Casa de América no responden de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquel, en relación con cualquiera de las obras presentadas.

5. PREMIO


Se otorgará un premio de DOSCIENTOS MIL dólares americanos a la obra que se considere con mayores merecimientos.

El concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el premio entre dos o más obras concursantes.

El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso de una fiesta literaria que se celebrará en el mes de marzo de 2010. El Premio será itinerante, de tal forma que cada caño se fallará en un país iberoamericano distinto. En 2010 se fallará en Valparaiso (Chile)

6. CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El otorgamiento del premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a la Editorial todos los derechos de explotación sobre esa obra, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole, distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma: comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, trasmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluída la traducción y adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual.

La cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora supone la cesión de derechos de edición de la obra en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, CD - ROM u otros soportes digilates o magnéticos, inclusión en colecciones de la Editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualquiera otras modalidades conocidas en ese momento.

La Editorial podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañia de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resuelten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades en todo el mundo.

El autor galardonado se obliga a suscribir el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotacíón sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.

La Editorial podrá efectuar una primera edición de la obra galardonada con una mínimo de dos mil (2.000) y una máximo de dos millones (2.000.000) de ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida el editor.

Las ediciones sucesivas que sigan a la primera, y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados, serán libremente determinadas por el editor, y podrán llegar hasta veinte (20). La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderá única y exclusivamente el editor.

De los primeros doscientos veinticinco mil (225.000) ejemplares vendidos en la primera o sucesivas ediciones de la obra, el autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta del premio percibido.

Por los ejemaplres vendidos de encima de los especificados en el párrafo anterior, la Editorial satisfará al autor galardonado el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica, el seis por ciento (6%) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades.

Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceros, la remuneración del autor será el sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga la editorial.

7. DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

La Editorial se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido galardonadas con el premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Iberoamericano Planeta - Casa de América de Narrativa.

El autor se obliga frente a la Editorial, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.

8. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio en el Registro de la Propiedad Intelectual correspondiente, así como los efectos de su inscripción frente a terceros.

Cada autor se obliga, además, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a la Editorial sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual correspondiente y en cualquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

9. DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Sin perjuicio del derecho de opción preferente en la base séptima y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos.

En ningún caso se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de la obra.

10. SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.


Octubre de 2009.










22.10.09

Conversatorio EL MAR Y LA LITERATURA


ENTRADA LIBRE


Editorial Planeta Venezolana S.A., a través de la Universidad Católica Andrés Bello, anuncia el conversatorio “El Mar y la Literatura”, a desarrollarse este 09 de noviembre de 2009 a las 11:00 AM en el auditorio de la Biblioteca de esta casa de estudios.

Moderado por Miguel Marcotrigiano, este encuentro contará con la presencia especial del autor del libro “Una ola tras otraEli Bravo, así como los profesores Francisco Javier Pérez y Luis Alfredo Álvarez, quienes reflexionarán sobre la presencia del mar en diferentes obras literarias a nivel mundial.

Residenciado en los Estados Unidos, Eli Bravo es periodista y locutor reconocido en Venezuela y Latinoamérica, quien en su primera novela “Una ola Tras otra”, plasma la experiencia de su viaje en velero por el Mar Caribe.

Los escritos sobre el mar, las olas y su entorno serán la línea temática que centrará el conversatorio, donde se analizará la presencia del mar en el proceso de formación de nuestra literatura latinoamericana actual. De igual manera se tocarán temas como la historia del mar en la narrativa occidental; el cual ha estado presente desde los orígenes de la literatura hasta nuestros días, nombrando diferentes escritores que han centrado sus ideas en torno al mar.

Eli Bravo, además de participar en este Conversatorio basado en el vínculo entre el mar y la literatura estará de visita en Valencia, en el marco de la Feria del Libro de la Universidad de Carabobo donde realizará firma de su libro.

Los invitamos cordialmente a participar en este conversatorio.

LA DIETA SEXUAL

El plan definitivo para mejorar tu vida sexual.

Leyendo estas páginas descubriremos esa dieta ideal que nos hemos pasado toda nuestra vida buscando y que pensábamos que no existía: aprender a disfrutar de la comida y... gozar de una increíble vida sexual. Basado en los últimos descubrimientos científicos -los mismos que llevaron a la elaboración de la Viagra-, con este libro seremos capaces de sentirnos más sanos y saludables y de disfrutar de nuestras relaciones sexuales. Sin necesidad de recurrir a ninguna técnica sexual o a ningún afrodisíaco, aprenderemos las claves para incrementar y mejorar nuestra actividad sexual.

Es un libro práctico y sencillo que nos muestra los beneficios de los alimentos y cómo influyen éstos en nuestra vida sexual. Descubrimos que si prevenimos ciertas enfermedades podemos disfrutar más de las relaciones sexuales. Incluye recetas fáciles de elaborar y dietas semanales que potencian nuestra vida sexual. Nos descubre un sencillo plan nutricional para disfrutar de una intensa vida sexual. De la cocina a la cama.

FURIA AZTECA



Gary Jennings vuelve a los turbulentos tiempos del imperio azteca y la colonización de la Nueva España en esta nueva entrega de la saga que empezó con sus novelas Azteca, Otoño azteca y Sangre azteca.

La gran saga azteca continúa.

México, 1808. Juan de Zavala, que presume de su condición de español, es hijo de un hombre que se enriqueció con las minas de mercurio. Sus padres murieron al poco de traerlo a Méjico y Juan vive con su tío Bruto, que administra el negocio de mercurio de su padre. Juan vive sin preocuparse de nada, ni siquiera de que su tío se quede con los beneficios de la mina. Está contento mientras tenga dinero para caballos y mujeres, hasta que se enamora de Isabella, una mejicana nacida en España, como él.

Pero el padre de Isabella, un simple comerciante, sólo casará a su hija con un noble titulado. Juan decide comprar algún título, pero cuando le pide dinero a su tío éste se siente amenazado y planea matarlo.

El libro incluye además unas Notas históricas al final de cada capítulo que aportan datos sobre los episodios históricos que retrata.

16.10.09

¿INFÉRTIL, YO?

¿Infértil, yo? pareciera ser un título paradójico, antagónico. Sin embargo, describe con absoluta precisión la condición reproductiva de una pareja fértil que, sin entender por qué, fracasa en su búsqueda por lograr un embarazo espontáneo y natural como la mayoría de sus congéneres.

El objetivo principal de este libro es el de ofrecer información precisa a la pareja que vive el via crucis de la infertilidad, manteniendo además su esperanza viva ante la posibilidad que sean fértiles.

El contenido de este libro es diverso y fue diseñado para ser leído y analizado en pareja. Comienza con la fascinación de mitos y creencias que a lo largo de la historia de la humanidad han acompañado nuestra fertilidad, pasando a la descripción de los conceptos básicos y antecedentes epidemiológicos de la infertilidad en todo el mundo y los factores de riesgo asociados a ella. Continúa con la explicación elemental de los procesos fisiológicos normales de nuestra reproducción y la ilustración de los distintos diagnósticos, causas y tratamientos tanto modernos como no tradicionales. Además se desarrolla un capítulo que explica de forma básica algunas patologías que pueden afectar su reproducción y finaliza con el abordaje de un tema muy polémico acerca del cáncer y la fertilidad. Todo esto acompañado con la sazón de anécdotas y testimonios reales escritos por sus protagonistas, que al leerlos, permitirá abrir un abanico de posibilidades y esperanzas para aquellas parejas que han perdido el deseo y la fe de continuar luchando por su propio embarazo.

15.10.09

UN LUGAR LEJANO

Un lugar lejano, es la reciente obra del escritor uruguayo Fernando Butazzoni, publicada por Editorial Planeta, la cual fue lanzada al mercado en este mes de octubre.

Butazzoni, nos presenta la historia de Julián, un famoso fotógrafo que ha llegado a los cuarenta años, cansado, abandonado a su propia tristeza y soledad. A Julián le descubren un cáncer que va minando sus fuerzas y quitándole toda esperanza. Pero él tiene un sueño, una visión que cambiará su vida. El sueña una foto que nunca ha tomado. Julián viaja hacia ese lugar lejano, y encuentra la foto, una mujer y un extraño accidente, encontrando también que su vida cambiará para siempre.
Butazzoni nació en Montevideo pero su espíritu liberal lo ha llevado a luchar por sus ideales y en diferentes partes del mundo. Se exilió en Chile, en 1979 se fue a vivir a Cuba, donde obtuvo, con su primer libro, el premio Casa de las Américas, por un pequeño volumen de cuentos titulado “Los días de nuestra sangre”. Viajó a Nicaragua y se incorporó a la lucha guerrillera. Combatió como oficial de una unidad de artillería de montaña en el Frente Sur, hasta la victoria de julio de 1979. En 1983 regresó a América Central como corresponsal de guerra, para cubrir los combates de la Contra en el norte de Nicaragua y en Honduras. Luego de esa agotadora experiencia de varios meses en la selva, viajó a Europa y pasó a residir en Suecia, donde investigó y escribió “El tigre y la nieve”, su novela sobre los campos de exterminio en la Argentina.

En 1985, tras el fin de la dictadura, retornó al Uruguay Fue encargado de páginas culturales, director de la Revista de la Universidad de la República, secretario de redacción del matutino “La República”, corresponsal del diario “Clarín” de Buenos Aires, director y conductor de programas de radio y TV. En 2008 pasó a ocupar el cargo de Director de Comunicaciones de la Alcaldía de Montevideo.

Un lugar lejano, como obra adaptada al cine fue producida y dirigida por Ramón Novoa, uno de los más importantes directores cinematográficos del país, quien ha sido pre-nominado al Oscar en cuatro ocasiones. En la producción actuaron Elia Schneider, Jose R. Nóvoa, Fernando Sokolowicz y Stefan Schmitz. El guión fue desarrollado por de Fernando Butazzoni y Jose R. Nóvoa.

En pocos días el público venezolano podrá disfrutar de un film con talento nacional en el que se podrán apreciar las mejores locaciones de Caracas, Galicia y la Patagonia Argentina.

Puede conseguir esta bellísima obra en las principales librerías del país.

10.10.09

Ganadores del Primer Concurso de Microcuentos en Twitter

Editorial Planeta Venezolana ha recibido la noticia de que el Comité del Primer Concurso de Microcuentos en Twitter; desarrollado por los portales literarios Ficción Breve y Planfletonegro, bajo el patrocinio de Editorial Planeta Venezolana, ya tiene ganadores.
César Salazar 1 lugar - Colombia
Daniel Davico 2 lugar - Argentina
Marta Tolosa 3 lugar - Venezuela

Este concurso, además de promover el uso de las nuevas herramientas tecnológicas en la creación literaria, busca la prolífera creación de relatos, textos cortos y reflexiones. La concesión de este premio es la justa recompensa por la creatividad demostrada frente a tan novedoso concurso. Al homenajearles como ganadores, se les reconoce la originalidad y objetividad para el desarrollo de micro cuentos.

Nosotros como editorial nos complace apoyar toda labor que intente motivar tanto a lectores como escritores.
Felicitaciones a los ganadores!!!

25.9.09

EL MARISCAL QUE VIVIO DE PRISA

Pocos personajes de nuestra historia, como Sucre, encierran en su destino una fuerza poética tan profunda, una vida en que los días están sellados por el cordel de la literatura.

Con un estilo trepidante Mauricio Vargas va entrelazando las voces narrativas de la tercera persona, escribiendo así una novela sobre Sucre y en ella, enseña varias lecciones que caen muy bien en un mundo tan confundido como el nuestro.

La vida de Sucre fue una tragedia en el sentido clásico del término, y eso se siente desde la primera línea de esta novela conmovedora. En eso consiste la tragedia: en la certeza que cargan los espectadores, del destino contrariado del héroe. No se me ocurre una prueba más difícil para un novelista, y Mauricio Vargas la superó con maestría
.

EL VENDEDOR DE SUEÑOS

Un hombre harapiento y desconocido intenta impedir que un intelectual se suicide. Luego de disuadirlo y rescatarlo, ese hombre – de quien todos ignoran su origen, su nombre y su historia – proclama a los cuatro vientos que las sociedades modernas se convertirán en un hospicio global. Con una elocuencia cautivante, comienza a convocar a seguidores para vender sueños en una sociedad que ha dejado de soñar. Nada tan bello y tan extraño…Al mismo tiempo que persuade a las personas y las libera de la cárcel de la rutina, acumula muchos enemigos. ¿Es un sabio o un loco?

En esta novela, las personas comunes se revelan especiales en busca de amor de la vida.

22.9.09

BAJO UN CIELO DE MÁRMOL

"Bañado por el reflejo sanguinolento del sol, se erguía el Taj Mahal, que no levantaba el vuelo como un halcón ni como una ola de mar, sino que más bien se arqueaba hacia arriba, lleno de fuerza y nobleza, como si fuera un puente hacia los cielos".

En esta novela escrita por el estadounidense John Shors la voz narradora es la princesa Jahanara, la hija del emperador Shah Jahan (que mandó construir un mausoleo de mármol para su esposa Mumtaz Mahal, muerta al dar a luz a su 14 hijo). Jahanara cuenta la historia de su vida y de su familia a sus dos nietas: su historia de amor con el maestro constructor del monumento que tardó 11 años en edificarse, el enfrentamiento brutal de sus dos hermanos, Aurangzeb (guerrero, sin escrúpulos, que encerró a su padre en una torre para que se limitara a ver de lejos lo que había mandado construir y le arrebató el poder) y Dara (erudito, interesado en que hindúes y musulmanes se llevaran bien, mandado asesinar por su hermano), las tramas de conspiración en el interior del Fuerte Rojo de Agra...

Definido como "una lágrima de Alá", el Taj Mahal es un edificio blanco con zarcillos de piedras semipreciosas engastados en el mármol (lapislázuli, jade, ámbar, jaspe, ónice, ágata, amatista...). Es el espejo donde se refleja una etapa de la India repleta de batallas sangrientas y odios familiares.

18.9.09

FLORES DE BACH


En este libro se encuentran los fundamentos de la terapia floral del doctor Bach. Se trata de un método suave y sencillo que permite atender la dimensión psicoemocional de la persona mediante la toma de esencias florales obtenidas de plantas silvestres, sin ningún tipo de efectos secundarios.

Este sistema terapéutico, compuesto por 38 remedios, nos permite identificar nuestros distintos estados emocionales a partir de una tipología básica, comprensible para todos.

Permítase contar con un manual que le servirá para descubrir los puntos esenciales de esta terapia y, sobre todo, contar con una herramienta eficaz, pero respetuosa, para gestionar mejor las emociones y ganar en salud.