29.1.09

EL MAGO

Fernando Morais, periodista y escritor brasileño de reconocido prestigio, nos presenta la trayectoria de uno de los grandes mitos de nuestro tiempo: Paulo Coelho, un narrador universal que ha alcanzado la magnífica cifra de 100 millones de libros vendidos en todo el mundo. Su novela, El Alquimista se puede leer en 67 lenguas, lo que la convierte en la obra más traducida de la literatura.

El Mago es un relato intenso y sorprendente que abarca desde su niñez hasta hoy, con Coelho consolidado como un autor de éxito requerido por príncipes, jeques, reinas y presidentes. Una historia muy real, pero tan extraordinaria que ni los guionistas más creativos podrían haberla imaginado. El lector la devorará fascinado como si de una novela se tratara.

El Mago es un libro único, que nos permite adentrarnos en el universo del Coelho, tener acceso por primera vez a sus diarios personales y descubrir todas sus facetas, incluso las más íntimas y desconocidas. Un texto de referencia para conocer a fondo la obra y el personaje de Paulo Coelho.

Para la realización de esta biografía el autor se mantuvo durante más de tres años en contacto diario, en una investigación y análisis minucioso de los diarios personales de Paulo Coelho para poder dar testimonio de la vida del escritor. Morais tuvo la oportunidad de compartir mucho tiempo con Coelho, quien le permitió enterarse de otras curiosidades de su vida, las cuales son reveladas a lo largo de la biografía.

"Hoy Coelho es un hombre realizado que conecta con millones de personas de todo el mundo, que sorprende por su sencillez y humildad, que no vive como una estrella y que, sin hacer ruido da mucho dinero a los más desfavorecidos", recalca este biógrafo, quien considera que la vida de Coelho es "un regalo" para cualquier periodista y escritor.

Manos que Curan

Bárbara Ann Brennan se ha dedicado a estudiar el campo de la energía humana y a practicar la terapia bioenergética durante más de quience años. Es autora de dos libros, Manos que curan y Hágase la luz, que se han convertido en pilares tanto de la nueva medicina como de la literatura New Age.

La autora es una sanadora practicante, terapeuta y científica. Después de completar un master de Física Atmosférica en la Universidad de Wisconsin, fue investigadora de la NASA. Durante los últimos años ha estudiado y trabajado en el campo de la energía humana, y ha participado en proyectos de investigación en la Universidad Drexel y en el Instituto de Nueva Era.

Manos que curan, es un libro que pasará a la historia de la nueva era por sus aportes revolucionarios a la investigación científica, a la práctica terapéutica y al conocimiento de los poderes de la energía humana.

La obra presenta estudios clínicos científicamente comprobados de curaciones a personas de todas las condiciones y con toda clase de enfermedades. Así como instrucciones para curarse uno mismo y curar a los demás.

¿Qué es la percepción de alta sensibilidad? ¿Cómo se manifiesta el campo de la energía humana? ¿Qué es la imposición de las manos? ¿Cuál es la anatomía del aura y como debemos observarla? ¿Cuáles son los sistemas energéticos de defensa biológica? ¿Cuáles son las claves de la terapia total?

Bárbara Brennan aporta soluciones efectivas para invertir el círculo vicioso de las creencias y emociones negativas para lograr la reconexión con lo divino. Es una lectura para quienes tengan interés por el tema de la ciencia, los psicoactivos y la espiritualidad.

Manos que curan; es una de las guías más completas de curación energética jamás escrita.


Los remedios para la depresión y el desamor, del Dr. Enrique Rojas

En sus libros "Adiós, depresión" y "Remedios para el Desamor", el Dr. Enrique Rojas explora el universo de las relaciones humanas, a partir de la aceptación, y la autoconsciencia.

En Adiós, Depresión, el Dr. Rojas enfatiza el valor que tiene seguir adelante, sabiendo estar con uno mismo. Esta cura a realizar más allá de un plano cirunstancial: nuevos trabajos, amigos, viajes, nuevos conocidos, significaría el saber comprendernos en primer lugar, sobre todo, indagar en nosotros con todo lo que conlleva para conocernos, y para así mostrarnos, " repotenciados". Con "Adiós, Depresión", sabemos que no es taqn dificil; es aprender a comprendernos y perseverar en nuestra búsqueda de una forma razonable, entendiendo nuestras limitaciones, pero incentivando la clara posibilidad de alcanzar en logros nuestra felicidad.

En "Remedios para el Desamor", el Dr. Rojas estudia y expone los factores que de algún modo convierten tan ardua la tarea en esta sociedad de comprender la naturaleza del amor; que a veces, más que acercarnos a su experiencia, nos alejan del mismo porque miramos en una dirección egoista.

La contribución de Enrique Rojas apunta entonces a dimensionar la profundidad de la experiencia del amor como constituyente del ser humano. Como humano en su manifestación, humano en sus dudas, humano en su alcance, humano en su complejidad: "Debemos volver a descubrir su auténtica grandeza, su fuerza, su belleza, pero también sus exigencias; debemos restituir su profundidad y su misterio".

Próximamente...

Estas son las próximas publicaciones que Editorial Planeta Venezuela pronto traerá para usted



Grupo Planeta Venezuela


El Blog Grupo Planeta Venezuela busca ser un punto de encuentro entre todas personas interesadas en el mundo literario.

Nuestro propósito es mantenerlo actualizado sobre las últimas publicaciones de los escritores más destacados tanto en el ámbito nacional como internacional, esto con el fin de ofrecerle a usted toda una gama de variedades en lectura.

Lo invitamos a conocer un poco más sobre el material bibliográfico que nuestros autores publican en el Grupo Planeta.

27.10.08

Ana Flor Raucci visitó Caracas para instruirnos sobre la infidelidad femenina.


La autora de Sé infiel… y disfruta contó sus experiencias amorosas e invitó a las mujeres a “pegar unos buenos cachos”.


Los días miércoles 15, jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de octubre, Caracas recibió a la autora internacional Ana Flor Raucci, la orgullosa escritora de Sé infiel… y disfruta, un libro que responde a uno de los temas más polémicos de todos los tiempos: la infidelidad.

Con un fuerte y acentuado tono feminista, la escritora visitó los estudios de Radio Capital, Unión Radio y Kys FM y compartió su pensamiento divertido, oxigenante y revitalizante con todos los radioescuchas. También ofreció entrevistas para distintos medios de prensa nacional como El Universal, El Diario de Caracas y El Impulso.

A esta autora “ahora es que le falta…”. Próximamente se despedirá de su gira en Venezuela con broche de oro asistiendo al programa Buenas Noches de Globovisión, y comenzará una prometedora gira en España de la que más adelante les daremos detalles.

Sé infiel… y disfruta está disponible a la venta en las principales librerías del país. Para la autora “fue delicioso escribir el libro”, para las amigas lectoras puede resultar bastante instructivo… ¡Disfrútenlo!

24.10.08

Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo




Del 16 al 18 de Octubre tuvo lugar la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, propuesta habitual de esta institución desde el año 1998, al celebrarse el cuarenta aniversario de su reapertura. Sin embargo, la idea es que la ciudad de Valencia se deje tomar un poco por esta celebración, y que diversas sedes acojan una agenda cultural interesante y amena para todo público. Este año, por ejemplo, la edición de la Feria fue enriquecida con la creación del Pabellón Infantil. Es a partir del año 2000 cuando la Feria adquiere su carácter internacional con cantidad de personalidades del mundo literario invitadas desde entonces, como el mexicano Carlos Monsiváis , el filósofo español Fernando Savater, el escritor chileno Antonio Skármeta entre otros. En el año 2007, cuando se efectúa la octava edición de esta feria, se tuvo como tema central la lectura como derecho social. Las figuras centrales fueron el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, la colombiana Piedad Bonnet, y Luis Barrera Linares por Venezuela. Esta feria ha sido visitada por importantes escritores nacionales, lo cual resulta siempre muy atractivo, en una tradición que resume nombres tan importantes como Juan Sánchez Peláez, Teófilo Tortolero y Adriano González León. El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka comentó en la sexta edición de la feria que “Leer es un placer, sí, pero es un placer exigente. Por eso nos mueve, por eso nos transforma”. Estas palabras inspiran y marcan de algún modo, el compromiso de la Feria Internacional, con la convocatoria a escritores internacionales. Este año contamos con la presencia de: Carlos Germán Belli, de Perú; Ariel Magnus, de Argentina; Enrique Banús, España; Daniel Samoilovich, de Argentina; Mariana Dimipoulos, de Argentina, Giovanny Gómez, Colombia. Por otra parte, la feria se compromete siempre con valorar a nuestros escritores: Laura Antillano y Armando José Sequera, en literatura infantil; o Eduardo Liendo liderando el habitual “pregón” a la literatura.
La Feria de Literatura de la Universidad de Carabobo, es sin duda, uno de los encuentros con la literatura, que más regocijo y difusión debe tener entre los lectores venezolanos.





























Tertulia en torno a la novela Cicatriz, de Juan Carlos Sosa Azpúrua





En la tarde del día 21 de Octubre en la librería El Buscón en Paseo las Mercedes, en la ciudad de Caracas, tuvo lugar una interesante tertulia en torno a la novela Cicatriz del autor Juan Carlos Sosa Azpúrua, la cual contó con un nutrido grupo de asistentes conformado por amigos y visitantes que además de compartir vino y comentarios a lo largo de la conversación del autor y del presentador del encuentro, Sr. Numa Frías, pudieron realizar sus acotaciones en el ameno ambiente ideado por la Sra. Katyna Henríquez en su acogedora librería.

La reflexión de la novela participa de la idea de libertad, inmersa y sobreviviente a las cicatrices cotidianas, expandidas en nuestra psique a lo largo de nuestro devenir. El Sr. Numa Frías se encargó de orientar el comentario inicial de la novela en torno a otras imágenes de la literatura, tales como el Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri o El mito de Sísifo de Albert Camus, de acuerdo a las emociones de miedo, incertidumbre, agobio, angustia y la vivencia de la libertad individual. Enmarcadas en estos tópicos, las acotaciones, preguntas e interés de los asistentes, enriquecieron la reunión añadiendo al comentario de la novela la experiencia de la lectura, expresándose como toda buena tertulia, en el intercambio de preguntas y respuestas con el autor.

15.10.08

FILUC "Leer para comprender el mundo"


El viernes 17 de octubre se dio inicio a la IX Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC 2008), reconocida entre las más importantes del país.

Esta Feria reune a todas las casas editoriales y organismos que forman parte del mundo del libro en Venezuela para mostrar la diversidad de los libros que ofrece este país, tanto de autores nacionales como internacionales y así promover e incentivar la lectura como medio principal para "comprender el mundo".

Los foros, conferencias y homenajes también serán parte de las actividades que se estarán realizando en esta Feria Internacional. Por su parte la Editorial Planeta Venezolana será representada por varios de los autores que cuentan con su respaldo. En principio Oscar Marcano será parte en la realización del Homenaje a El alfabeto de Eugenio Montejo el 18 de octubre a las 6 de la tarde, junto a los reconocidos escritores venezolanos: Eduardo Liendo, Rafael Cadenas y Carlos Germán. Al día siguiente también participará en el homenaje al fallecido Adriano González León, escritor del libro País Portátil, el domingo 19 de octubre.

Laura Antillano se presentará el sábado 18 en el Homenaje cortometraje: Pedro y El lobo, y el 24 del mismo mes participará en el Espacio para los adolescentes: Literatura para niños y niñas. Mientras que el 20 de octubre la escritora Alicia Rodríguez, será la expositora en el "Espacio para los docentes: Educación vial basado en el libro De la carreta al automóvil", mientras que Estaban Monsonyi se ocupará del "Espacio para los docentes: Idiomas indígenas basado en el libro 'Hablemos idiomas indígenas'. Los libros "Si tu me miras" de Laura Antillano y "El derecho a la ternura" de Armando José Sequera, también serán presentados este día.

El jueves 23 de octubre participarán en el "Encuentro de jóvenes escritores", el autor de Cicatriz, Juan Carlos Sosa, y el escritor de "Fuego muerto", José Irimia. Al día siguiente, el escritor Víctor Guédez dictará una conferencia sobre Dimensiones estratégicas y ética de la responsabilidad social empresarial, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, cerrando la presentación de los autores venezolanos de Editorial Planeta dentro de la Feria.

Sin duda esta Feria llenará las espectativas de sus visitantes, y cada año continuará presentando uno de los eventos culturales más representativos de esta nación, que permite promover la lectura de los escritores de Venezuela

26.9.08

Un universo de lectura...

Fundado en Barcelona en 1949, a partir de la creación de Editorial Planeta y el impulso de la venta directa de grandes obras enciclopédicas, el Grupo Planeta se consolidó rápidamente como una marca de prestigio con capacidad para combinar tradición y visión de futuro. En 1966 abrió sus primeras filiales en Colombia y en México marcando lo que sería una constante en su actividad, la presencia ininterrumpida en América Latina, incluyendo Venezuela.

En la actualidad Planeta venezolana continúa ofreciéndoles a sus lectores "Un universo de lectura" en las obras de escritores como Fernando Savater, Carlos Ruiz Zafón, Erich Fromm, por nombrar unos pocos, además de un sinnúmero de otros autores que gozan de reconocimiento mundial. También contamos con excelentes escritores venezolanos como Oscar Yanes, Oscar Marcano, Otrova Gomas, Guillermo Morón, con títulos que enriquecen los espacios dedicados a la Literatura en las librerías de nuestro país.

Se ha contemplado este espacio como medio de comunicación entre la Editorial y sus lectores, interesados en los temas propuestos a través de nuestros distintos sellos : Seix Barral, Paidós, Quinteto, Ariel, Deusto, Emecé Editores, Minotauro, Espasa, Zenith, Crítica, y muchos más.

Utilizaremos esta herramienta para mantenerlos informados de los nuevos títulos de escritores extranjeros y venezolanos que estén en las librerías del país. También los invitaremos a las múltiples actividades lúdico-culturales a realizarse con los autores venezolanos, como firmas de libros, tertulias, foros y demás.

Planeta venezolana aprovechará este medio para recibir sus comentarios, pues considera que serán de gran ayuda para mejorar su servicio. Bienvenidos a este espacio cultural.

12.9.08

Oscar Marcano dio una clase magistral en Liberarte

El pasado 04 de septiembre se llevó a cabo en Liberarte, una librería ubicada en el Centro Comercial los Chaguaramos, una tertulia entre el escritor venezolano Oscar Marcano y su interlocutor, el licenciado en Letras Yoel Villa, quien actualmente estudia los textos del nombrado autor en el postgrado de Literatura venezolana de la UCV.

A esta reunión asistieron principalmente licenciados y estudiantes de letras o carreras afines, que han leído los textos de Marcano, o que por lo menos tienen idea de la narrativa de este escritor. También asistió y fue parte en la tertulia de esa tarde, el escritor de Falke, un libro que remueve parte de la historia Venezolana desde los motores del barco que se abrió paso en semejante época; Federico Vegas.

En principio Yoel Villa hizo una amena introducción de los libros Solo quiero que amanezca y Puntos de Sutura de Oscar Marcano, profundizando en el interés del autor en recoger imágenes del hombre en su entorno, para lo cual citó la imagen del zancudo estrellándose contra un espejo una y otra vez.

"Vale decir que, por oficio y arte, cada historia, cada personaje, tanto de la novela como de sus cuentos, nos muestra, cual parábola bíblica, la imposibilidad del hombre contemporáneo de pensarse, de imaginarse, una salida distinta, alterna, a la ventana cerrada. Cegado por ese deseo moderno de salir todos los días a la calle a tratar de comerse el mundo, bajo la amenaza cierta de que sino no hace éste nos comerá a todos, nuestra humanidad, ciega e inane, persiste en golpearse y golpearse todos los días contra la ventana cerrada, o bien por necedad e inercia, o bien por mera imitación, sin importarle a decir verdad el tiempo que se tarde traspasarla, sin importarle un bledo el sentido y el significado de estar allí, en cuerpo y en pensamiento".

“Oscar Marcano dio una clase magistral”, comentaron los ya licenciados en Letras, y es que entre los muchos comentarios y respuestas que dio en esa reunión, habló de la búsqueda de la belleza literaria, y la oportunidad que como escritor recibe cada vez que se reedita uno de sus libros, porque le permite seguir trabajando en ellos, “así como lo hizo tantas veces Jorge Luis Borges, conseguimos cambios, buenos cambios u omisiones en las reediciones de sus textos”, afirmó Marcano, aclarándole a los que supone serán los nuevos escritores venezolanos, “no se den prisa por publicar, no tiene sentido, llegará el momento en que sabrán que pueden hacerlo, pero no se apresuren”.

Planeta participa en la UNICA


La Feria del libro más importante del occidente del país

Caracas, septiembre de 2008 - Del domingo 28 de septiembre al 5 de octubre, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, recibirá a más de 100 expositores, entre editoriales, distribuidores y libreros para abrir espacio a la feria del libro UNICA.


En el marco de esta feria, l
os autores de Planeta; Oscar Marcano, José Irimia y Juan Carlos Sosa participarán en un Encuentro de escritores donde se realizarán conversatorios acerca de “La nueva narrativa venezolana”, reflexionarán y discutirán acerca de cómo se ha venido desarrollando la narrativa venezolana en los últimos 15 años y expondrán su juicio sobre el interés que demuestran actualmente las editoriales por las nuevas tendencias.

Aunado a esta temática compartirán su experiencia literaria, desde el proceso de formación como escritores hasta la receptividad de sus libros entre los lectores.

El primero en participar en esta dinámica será Oscar Marcano —escritor de Sólo quiero que amanezca y su última novela titulada Puntos de sutura—, quien inaugurará el Encuentro de escritores el día miércoles 1 de octubre. Seguidamente intervendrá José Irimia Barroso —autor de Las cucarachas salieron bailando conga, Al siglo siguiente, El cielo de la baronesa y El fuego muerto—, el jueves 2, dando inicio a la jornada de conferencias con su presentación. Finalmente, el viernes 3 se contará con la voz de Juan Carlos Sosa —autor de Cicatriz, antiguo columnista del diario de noticias El Universal, especialista en Petróleo y nuevo escritor venezolano que decidió tomar como punto de partida la historia de un país que dentro de su imaginario llega a la realidad y se confunde en los extremos de las mismas.
Durante esta Feria también se presentarán escritores de otras editoriales, reconocidos por sus joyas literarias, que forman parte de ese grupo de creadores artísticos en Venezuela, tales como, Eduardo Liendo, Alberto Barrera Tizka y otros tantos.

Este evento, que cada año convoca lo mejor de la literatura venezolana e internacional, se desarrolla en conmemoración del XXV aniversario de la Universidad Católica Cecilio Acosta, y en celebración del Año Jubilar del Decanato de Cultura y Deportes, desde hace 6 años.