18.3.12

SEDÚCEME OTRA VEZ

Este libro está dirigido a todas las parejas estables que han perdido esa «chispa» que vivieron al inicio de su relación. Los hijos, las presiones laborales y sociales... suelen ser los desencadenantes de una apatía o falta de erotismo en nuestra cotidianeidad. Por eso, hemos de recuperar la sensualidad y el gusto por estar juntos.

Sonsoles Fuentes nos encamina hacia la proximidad y la cercanía emocional, de manera que podamos elaborar nuestras propias fórmulas, encontrar los aderezos adecuados para avivar la llama, y aprender a interpretar las señales físicas y emocionales de nuestro deseo sexual.

También nos propone desmitificar aquella pasión volcánica que nos atrapa en los inicios de la relación y nos enseña a valorar todo lo que nos aporta el amor en su evolución, porque lo importante es volver a sentir deseo y sed del otro.

12.3.12

TODA MUJER DEBE TENER UN MARIDO GAY


Y otras cosas que nunca se han querido contar

TEST:

Eres una mujer capaz, realizada e inteligente, pero de pronto descubres que:

a) Miras incesantemente la pantalla de tu teléfono preguntándote por qué él no ha contestado tu mensaje.

b) Cuestionas tus relaciones sexuales y de amor una y otra vez.

c) Dudas sobre tu obsesión por la endemoniada báscula y el cuerpo perfecto.

d) Pides perdón a toda hora porque las malditas culpas y los miedos no te dejan.

e) No puedes pasar un día sin utilizar las redes sociales.

f) Todas las anteriores.

Susana Moscatel comparte el arma secreta que debes tener para navegar por las intensas y complicadas aguas de la modernidad: un marido gay, quien será tu mejor amigo, sabio consejero, alcahuete y, sobre todo, te dirá cómo piensan los hombres para que puedas relacionarte mejor con tus amores, ser respetada, libre y ¡conquistar el mundo! Si eres de las mujeres que están dispuestas a reír y reflexionar con las situaciones hilarantes, delirantes y amorosas con las que tropezamos día a día, este libro te llev

ará de la mano a través de las confesiones e historias de docenas de mujeres que quieren tenerlo TODO.


10.3.12

EL MUNDO EMOCIONAL DEL NIÑO

Una guía completa para comprender las emociones de nuestros hijos, y potenciar su inteligencia emocional.

Las reacciones emocionales de los niños son una experiencia desconcertante para muchos padres, que en ocasiones no saben cómo reaccionar frente a las lágrimas, los gritos o el miedo. La inteligencia emocional consiste en la capacidad de ser feliz, de asumir el control de la propia vida y de establecer relaciones armoniosas con los demás. ¿Y quién no desea algo semejante para sus hijos?.

El mundo emocional del niño constituye una obra de contenido muy práctico que muestra cómo potencial el coeficiente emocional de los hijos, algo fundamental si se tiene en cuenta, además, que numerosas dificultades intelectuales y escolares tienen su origen en bloqueos emocionales.

Esta completa guía ofrece información para interpretar las emociones más habituales, como el miedo, la cólera o la tristeza, y al mismo tiempo proporciona ideas para incrementar el placer y la alegría que supone la convivencia familiar.

7.3.12

ADIÓS AL SOBREPESO


ESTE LIBRO ESTÁ DIRIGIDO A QUIENES DESEEN ALIMENTARSE BIEN Y VIVIR MÁS SALUDABLEMENTE.

De manera muy especial está pensado para aquellos que luchan contra la obesidad, el exceso de peso mayor o menos, que les preocupa, pero sobre todo para quienes prueban dieta tras dieta sin conseguir el resultado esperad y a la postre terminan con más quilos que cuando la empezaron. HE AQUÍ EL LIBRO DIFERENTE QUE PUEDE AYUDAR A TODOS. El programa de alimentación de ADIÓS AL SOBREPESO contiene elementos revolucionarios en la concepción científica del metabolismo humano, representados por el Método Circadiano (del latín circa: círculo, y diana: día, referido a los ritmos naturales de las hormonas que se repiten cada 24 o 25 horas) ya desarrollado por la Dra. Jakubowicz en su libro anterior: No más DIETAS, y por el reciente descubrimiento de los “sensores metabólicos” existentes en el hígado, el estómago y las células grasas de nuestro organismo. No se trata de ingerir menos calorías, sino de acelerar el metabolismo, de aminorar el hambre y la atracción pasional por la comida.

La investigación de la Dra. Jakubowicz, centrada en estos tópicos, le ha valido el más alto reconocimiento internacional de la comunidad científica y permite, POR PRIMERA VEZ, acercar al público un libro que reúne la más seria y reciente información, que cambia radicalmente la mirada sobre la alimentación y que lo ayudará a lograr uno de los objetivos más buscados en nuestra sociedad actual: perder peso de manera eficaz, sostenida y para siempre.

1.3.12

EL LIBRO DE LAS ILUSIONES



Meses después del accidente en el que murieron su mujer y su hijo, David Zimmer, escritor y profesor en Vermont, escribe un libro sobre la única persona que ha conseguido devolverle la sonrisa, el actor de cine mudo Hector Mann, desaparecido décadas atrás.


En la décima novela de Paul Auster, la narración de la vida de Hector Mann contada por Zimmer se mezcla con lo que le sucede al profesor y con la filmografía del actor, configurando potentes historias entrecruzadas que difuminan los límites entre la ficción y la realidad.

27.2.12

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA, por JASON MALDONADO


"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."

Roy en Blade Runner

El pasado 8 de febrero fue el natalicio de Julio Verne, que junto a Herbert George Wells, son los dos autores fundamentales con los que se da inicio a la literatura de ciencia ficción, o al menos son reconocidos como los fundadores del género. Recuerdo que el primer libro que leí en mi vida fue Miguel Strogoff. Tendría unos ¿nueve años? En fin…

Comienzo con esa mínima remembranza porque después de leer Lágrimas en la lluvia, es imposible no pensar en Verne, y de más nueva data, en todas las referencias que se te vienen a la cabeza mientras lees este libro de Rosa Montero. Ya el título lo dice todo en cuanto a la ineludible referencia a ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, y claro, a la película Blade Runner que está inspirada en el mismo.

Pero entremos de lleno a Lágrimas en la lluvia. Lo primero que debo decir es que está muy bien escrita, y que el nivel de tensión se mantiene de principio a fin. Innegable. Es la primera vez que leo un libro de Rosa Montero y entiendo que es su primer trabajo que toca un género difícil de abordar como es la ciencia ficción. No soy especialista en el tema (bueno, en ningún tema a decir verdad), sin embargo las pocas lecturas que he hecho en otras naturalezas me dicen que aquí hay un verdadero trabajo narrativo.

La historia se hace presente en el año 2109 y no es tan arriesgado imaginar lo planteado por la autora, como algo factible cuando llegue el momento –con sus respectivas cuotas de diferencias, claro está. No lo sabremos (Highlanders aparte), pero lo que destaca en realidad, son los aspectos creativos de Montero para hacer de esta ficción, algo verosímil. Bruna Husky es una Rep (replicante o tecnohumana) entrenada por la milicia, que deberá investigar los casos de unos implantes de memoria adulterados que producen terribles consecuencias en sus usuarios. Ella, si bien es cierto que es un avance de la robótica, sus características humanas sobrepasa a cualquier humano que diga serlo. Su angustia por no tener familia; su necesidad de afecto (aunque en la mayor parte se muestra huraña y reacia al entorno social); la tristeza por la soledad inclemente que la agobia y el fracaso por el tipo de vida que lleva, son apenas algunos elementos que hacen de Bruna un personaje entrañable.

Lágrimas en la lluvia es una historia que se puede llevar al cine perfectamente y –me atrevo a decir–, sería un éxito de taquilla considerando la cantidad de seguidores del género y los cinéfilos a quienes sencillamente los atrape el de boca-en-boca o el marketing bien aplicado. Esta novela aborda muchos temas tales como la xenofobia y la intolerancia (representado entre reps y humanos), momento en el cual se rememora el holocausto vivido dos siglos antes; la crisis ambiental y la devastación de los polos de la tierra; la política y la democracia con sus aciertos y fracasos; ingeniería genética avanzada... Dichos tópicos a lo largo de la novela, le confieren un marco conceptual envolvente, que sumado al ritmo avasallante de conjuras, complots, conspiraciones y asesinatos, hacen que Lágrimas en la lluvia coquetee también con el género policial.

La portada de la novela siempre me pareció un misterio, el cual se fue develando página tras página. Llegado a este punto, queda en evidencia el mérito de la autora por adelantarnos con su pluma al año 2109, tal como “Blade Runner” nos llevó al año 2019: y vaya que estamos cerca, sólo faltan siete años para llegarle. Incursionar en este género no debe ser nada fácil, más aún tomando en cuenta los pilares que le anteceden. No obstante, Rosa Montero confirma su destreza narrativa –e imaginativa– con este trabajo, que insito, hay que llevarlo al cine. Qué interesante sería ver a Bruna Husky con esa excéntrica corporeidad y personalidad tan bien descrita en el libro, haciendo de las suyas en la pantalla grande y citando textualmente el célebre epígrafe que va de sombrero en estas palabras.

Buen libro.

Jason Maldonado
www.palabrasyescombros.blogspot.com


24.2.12

EL TÚNEL


Novela de estructura casi policial, El túnel presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El creador —pintor en este caso— al dar forma a su obsesión interna debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y destructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen.

Obra esencial de Sábato, que Camus refrendó ante la crítica mundial, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existir.

ANGOSTA


Angosta es una ciudad de tres niveles, tres castas económicas y tres climas, situada en un estrecho valle de los Andes. Está marcada por una catarata conocida como el Salto de los Desesperados y dividida por montañas, por un muro y por fronteras internas. Todo para consolidar una política de Apartamiento que recluye a cada casta en su propio sector: los dones en Tierra Fría, los segundones en Tierra Templada y los tercerones en la tórrida Boca del Infierno. La ciudad está sitiada por la exclusión y la violencia, dos plagas controladas por los Siete Sabios, que determinan quién puede vivir y quién debe desaparecer.

El entrañable grupo de personajes que protagonizan Angosta gira en torno a La Comedia, un hotel decadente en el corazón de la ciudad: un joven poeta que apunta sus experiencias en cuadernos; un matemático impasible, una pelirroja aguerrida, dos bohemios envejecidos, la mujer más triste del mundo, y el memorable Jacobo Lince, dueño de la librería La Cuña, centro de reuniones y verdadero reducto de libertad.

Angosta es un resumen violento, erótico y político de una ciudad ficticia que es la mejor imagen de todo un mundo real. A medio camino entre la ciencia ficción y el hiperrealismo social, esta hermosa y aterradora fábula contemporánea es una novela necesaria, la obra mayor de Héctor Abad Faciolince, narrador impecable y polifacético que ocupa ya un lugar sobresaliente en la literatura en lengua española.

EL HOBBIT

El Hobbit es una novela fantástica escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un principio, tan sólo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños del autor.


No obstante, el manuscrito de la obra aún sin acabar fue prestado por el escritor a varias personas y finalmente acabó en manos de la. Dispuestos a publicarla, los editores pidieron a Tolkien que finalizara la obra y El Hobbit fue publicada el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido.

Debido al éxito que tuvo y a las buenas críticas que recibió, los editores pidieron a Tolkien una continuación. Bautizada como El Señor de los Anillos, su cambio a un tono alejado del infantil provocó que El Hobbit tuviera que ser modificado ligeramente para que ambas historias coincidieran mejor.

CAROLINA SE ENAMORA

Carolina tiene 14 años y es una chica como las demás: quiere hacer más cosas de las que sus padres le permiten, su paga semanal nunca le alcanza para todo lo que le gustaría, quiere una moto para moverse por la ciudad pero le cuesta mucho conseguirla y tarda en llegar mucho más de lo que desearía, tiene la cabeza llena de ideas propias que nunca encajan con las de los adultos…

Es una chica optimista y alegre. Pronto conoce a nuevas amigas en el instituto con las que empieza una relación de confianza y amistad. Y allí, entre libros, clases, fiestas con los amigos, besos en portales oscuros… llega su primer amor verdadero, Massimiliano.

Federico Moccia nos vuelve a sorprender con una historia cercana e inolvidable

YO, STEVE JOBS


Basado en las entrevistas e intervenciones públicas que Steve Jobs realizó a lo largo de su vida, este libro recoge los pensamientos más sagaces y brillantes de este visionario que revolucionó nuestra manera de ver el mundo. Más de doscientas citas que son de lectura esencial para todos aquellos que desean encontrar soluciones innovadoras y llenas de inspiración aplicables a todos los ámbitos de la vida.

Calificado como “el director y empresario más importante de nuestra época” o incluso como “la persona más importante de la década”, desde 1976, año en el que fundó Apple, hasta su dimisión en agosto 2011, Steve Jobs desarrolló una de las carreras más impresionantes de la historia y ha dejado una huella indeleble en múltiples industrias. Fue el impulsor de los ordenadores personales, de aplicaciones para múltiples dispositivos y sus creaciones más recientes. El IPhone, el Ipod, o el Ipad, pasarán a la memoria colectiva por su poder para transformar radicalmente nuestra forma de trabajar y disfrutar de ocio.

Pero su aportación va más allá, Steve Jobs fue un verdadero genio, sus pensamientos e ideas despiertan la admiración de millones de personas y su influencia se dejará notar en años venideros. Este libro será fuente de inspiración para todos aquellos que persiguen un sueño.

8.2.12

Obras de siete países, entre las finalistas del V Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América

Obras de siete países, entre las finalistas del

V Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América

El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos. El fallo se dará a conocer el 14 de febrero en Madrid.

Madrid, 8 de febrero de 2012

El secretario del Jurado del V Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa ha comunicado la lista de las diez obras finalistas, que han sido seleccionadas entre las 454 presentadas al concurso.

El Jurado de esta quinta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa está integrado por los escritores Alberto Manguel (Argentina), Carmen Posadas (Uruguay) y Clara Sánchez (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades que convocan el galardón: Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Carlos Revés (Director Editorial del Grupo Planeta). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (División Internacional del Grupo Planeta), que actuará como secretario sin voto.

Los títulos, autores (o sus seudónimos) y país de procedencia de las obras finalistas son los siguientes:

Carina (el ángel rojo), de Mercedes Santos Esteras (España)

Catalina de Miranda, de Xiomary Urbáez (Venezuela)

Christiana Morgan, de Renata Guillén (seudónimo) (México)

El fantasma del Amazonas, de Weninger (seudónimo) (Perú)

La hija de Plotino, de Draga Rosza (México)

La piedra de rapé, de Miguel de Villegas y Argote (seudónimo) (Uruguay)

La secta de los asesinos, de Basilio Politis (Colombia)

La trampa del diablo, de Juan Brian Doyle (Argentina)

Reflejos de absenta, de Alexis Saenz (España)

Somos nada, de Soledad M. (seudónimo) (Argentina)

El número de obras presentadas a esta quinta convocatoria del Premio asciende a 454, procedentes de 23 países. De América se han recibido obras de Argentina (91), Brasil (3), Chile (15), Colombia (52), Costa Rica (2), Cuba (4), Ecuador (14), El Salvador (1), Estados Unidos (7), Guatemala (1), México (67), Panamá (1), Paraguay (1), Perú (19), República Dominicana (1), Uruguay (13) y Venezuela (28). El total de obras procedentes de América es de 320.

Por lo que respecta a Europa, se han recibido obras desde España (107), Alemania (1), Francia (2), Italia (1) y Suiza (1). Por último, concurre una obra enviada desde Israel, y completan el total de las 454 obras presentadas 21 que no especifican su procedencia.

El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.

El objetivo de Editorial Planeta y Casa de América con la convocatoria de este premio literario es promover la narrativa en lengua española en todos los países americanos. El fallo del Jurado se hará público el día 14 de febrero en la Casa de América de Madrid.

En la primera edición (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. En 2009 (México D.F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou, y en 2011 (Santiago de Chile) resultó ganadora la obra Los días del arcoíris, de Antonio Skármeta.

7.2.12

19.1.12

YO, MI, ME...CONTIGO

Después de encandilar a millones de lectores de todo el mundo con una novela sobre curiosas reencarnaciones (Maldito karma) y otra sobre un apocalipsis algo distinto (Jesús me quiere), David Safier nos transporta al pasado con su tercera novela, Yo, mi, me… contigo, un compendio de circunstancias tan surrealistas como maravillosas que no dejarán indiferente a nadie.

Como en sus anteriores novelas, el autor alemán nos invita a sumergirnos en una historia sumamente original. Esta vez hay dos protagonistas muy dispares que tienen una sola cosa en común: el mismo cuerpo.

En esta ocasión le ha tocado el turno a William Shakespeare. Así, Rosa está buscando soluciones para su maltrecho corazoncito, hasta el punto de que un día, mediante hipnosis, es trasladada al pasado, pero con tan mala fortuna y en tan mal momento, que de repente se encuentra en la piel de este caballero que está batiéndose en duelo.

Pues sí, está en el año 1594 y comparte cuerpo con William Shakespeare, y sólo podrá volver al presente cuando descubra lo que es el amor verdadero, con la única ayuda del propio William, enamoradizo y que odia sentirse dominado por una mujer. A partir de aquí, se puede imaginar lo que supondrá para ambos compartir un cuerpo, sabiendo que ya es complicado que un hombre y una mujer compartan su vida. Así, ambos van a descubrir que lo primero es aprender a quererse a sí mismos.

¡SEÑOR, QUÍTAME LO POBRE!

De todo corazón, ¡deseo que encuentres las herramientas adecuadas para construir la vida que siempre has anhelado! Recuerda que no eres pobre y jamás lo has sido.

Fuiste dotado con un sinfín de recursos para generar riqueza, prosperidad y abundancia en todo momento y lugar. Aquello que puedas imaginar es posible cristalizarlo en el plano de tu realidad material. Ya es hora de dejar de ser generador de pérdidas y lamentos, prisionero de depresiones, neurosis y adicciones. Es el momento de convertirte en el arquitecto de tu propio destino, siempre tomado de la mano de Dios, bajo su guía y protección.

Sobre todo esto he escrito para ti...

Raquel.

VEN

Una noche de invierno, mientras la nieve cae sobre la ciudad, un editor está revisando una novela que está a punto de mandar a la imprenta. Se trata de un libro de enorme venta de un autor importante. Cuando una antigua amiga aparece en su oficina para contarle que el libro está basado en un hecho real del que fue víctima durante su estancia en África como delegada de las Naciones Unidas, el editor se enfrenta a un dilema: ¿Debe publicar la novela y asumir las funestas consecuencias personales y políticas que tendría hacerlo? ¿O debe resignarse a anular el lanzamiento millonario?

A través de la historia, muchos novelistas se han inspirados en vidas y destinos de personas reales. Pero exactamente cuán lejos pueden escribir en el nombre del arte.

Donde está el límite en arte y realidad? Y entre arte y ética?.

VEN describe las horas que el editor trata de encubrir la realidad de lo que está pasando y se plantea a sí mismo las respuestas a esas preguntas. Debería publicar dicha novela y delinquir las renunciar a todas las responsabilidades, argumentando que la ética no tiene lugar en las artes? O, conociendo muy bien que la autora podría fácilmente tener el manuscrito impreso donde sea, debería enterrar las líneas en la arena y decir: no, esto está yendo muy lejos? Cuantas opciones tiene en un mundo dirigido por el mercadeo donde solo los más aptos sobreviven? Y que es en realidad verdadero sobre la historia de la mujer.

La noche lo llevará lejos de las pavimentadas vías del pensamiento convencional a los senderos peligros del arte, amor y realidad, donde cualquier paso tiene consecuencias nefastas para su propia vida. Y además no hay retorno.

CABALLO DE BATALLA

Caballo de batalla relata la historia de Joey, un caballo que verá como lo separan de su único amigo, su amo Albert, para enviarlo a Europa a luchar en la Primera Guerra Mundial. A través de sus ojos veremos la brutalidad de una guerra que no entiende, en la que se ve envuelto sin saber la razón, preguntándose si alguna vez verá de nuevo a Albert. Y Albert, por su parte, tras ver como su padre vende a su queridísimo caballo, promete ir al frente y recuperarlo, cueste lo que cueste.

Una historia de amistad entre amo y animal, del horror de una guerra absurda y del miedo a la violencia.

Durante la I Guerra Mundial más de un millón de caballos fueron vendidos al ejército inglés para luchar en el continente. La mayoría de ellos perecerían durante la contienda y otros muchos serían vendidos a carniceros franceses. Interesado por esta historia, Michael Morpurgo decidió dar vida a Joey y Albert, una pareja que simbolizan la amistad en medio de una guerra implacable.

8.12.11

AL FIN... CABALLO DE TROYA 9

7.12.11

ENIGMAS Y MISTERIOS PARA DUMMIES


La ciencia y la tecnología convencionales no siempre brindan una explicación correcta de los fenómenos de la vida, del universo y de la humanidad. Civilizaciones perdidas en el tiempo, enigmas que ponen en duda los dogmas religiosos, territorios que abren las puertas a otras dimensiones y, por supuesto, la verdad que se esconde tras el fenómeno Ovni….


Enigmas y misterios para Dummies pone un poco de orden en un terreno siempre controvertido y te ofrece toda la información necesaria para orientarte en un mundo lleno de preguntas sin respuesta.

GATOS PARA DUMMIES


Los felinos domésticos son criaturas muy independientes, pero también necesitan cuidados especiales, una nutrición adecuada, muestras de afecto y atención veterinaria.

Gatos para Dummies te enseña cómo educar a tu gato, interpretar su lenguaje corporal, evitar la cría indeseada, viajar con tu mascota, integrarla en la vida familiar con niños o la atención que necesita cuando envejece. También encontrarás la descripción de las principales razas de gatos y sus características, las precauciones que debes tomar cuando adoptes un gato callejero y un montón de información muy útil.

• Un gato no es un capricho — Evalúa tu disponibilidad de tiempo, tu carácter y tu motivación antes de adoptar una mascota.

• Algunas ideas equivocadas — Los gatos sanos no se cuidan solos, no son distantes y sí que sienten afecto por las personas.

• Dónde buscar a tu gato — Tiendas, asociaciones protectoras de animales, residencias felinas…descubre qué debes tener en cuenta en cada caso.

• Una invasión gatuna — Cómo puedes ayudar en casos de sobrepoblación de gatos sin hacerles daño.

• A cada persona, su gato — Qué debes considerar cuando elijas a tu felino, cómo empezar la relación con buen pie, qué equipamiento debes tener en casa.

• ¡Gato malo! — Cómo evitar los asaltos a la cocina, los arañazos en los cojines del sofá, consehuir que utilice su cajón de arena...

6.12.11

ECONOMÍA PARA DUMMIES


La economía no es una disciplina reservada a los académicos y a los directivos de empresas.

En realidad, la economía tiene que ver con todos los aspectos de la vida cotidiana y con todas las decisiones que tomamos: desde qué comemos hasta cómo nos vestimos y dónde vivimos.

¿Crisis? — cómo combate el gobierno las recesiones y el desempleo usando la política monetaria y fiscal.

¿Comercio libre? — cómo y porqué el comercio internacional es bueno para nosotros.

¿Invertir en bolsa o en renta fija? — todo dependerá de tu aversión al riesgo.

¿De quién es el pescado? — por qué los derechos de propiedad mal diseñados son responsables de muchos problemas ambientales.

¿Quién paga, quién gana? — cómo los beneficios guían a los negocios para que produzcan los bienes y servicios cuya existencia damos por sentado.

Hormigas o elefantes — ¿por qué las empresas competitivas son mejores que los monopolios?

Más que un banco — cómo los bancos centrales controlan la política monetaria, los tipos de interés y la inflación.

5.12.11

INSTINTO. LAZOS DE SANGRE


La vida de Alice Bonham, de diecisiete años, da un giro inesperado tras conocer a Jack. Él es distinto a todo lo que jamás ha conocido Alice. Aunque todo vuelve a cambiar cuando conoce a Peter, hermano de Jack, cuya mirada parece traspasarla y la deja totalmente sin aliento. Peter parece odiarla, pero ese no es el verdadero problema que tiene Alice, ni el estar medio enamorada de dos chicos a la vez, sino que ambos son vampiros y ella tendrá que elegir entre el amor o su propia sangre.

VINO PARA DUMMIES


Si el lenguaje de los enólogos se te hace incomprensible e incluso un poco pretencioso, o la información de las etiquetas de las botellas te deja indiferente, necesitas este libro para reconciliarte con el universo del vino.

Cuando te adentres en él, notarás cómo crece en ti una pasión que seduce y atrapa, y descubrirás infinitos matices y opciones ¡que todos los años cambian!

No te agobies, Vino para Dummies te explica con calma todo lo que tienes que saber, de forma ordenada y muy clara, para que no te pierdas. Si ya tienes alguna idea sobre el tema, también encontrarás capítulos con consejos e información para el consumidor ocasional e incluso para los paladares más educados.

“Esto del vino es para esnobs” — ¡Nada más lejos de la realidad! El vino ha sido siempre un patrimonio cultural popular y debe seguir siéndolo.

El secreto está en la cata — el gusto también se educa: saborear y disfrutar un vino es un acto muy personal, pero hay algunas técnicas básicas para analizarlo.

¿La carta de vinos de un restaurante te parece un enigma? — aprende cómo orientarte entre la inmensa oferta mundial de vinos.

España, tierra de vinos — conoce las distintas denominaciones de origen españolas (y del mundo).

Ya te ha entrado el gusanillo — descubre cuál es la mejor manera de ampliar y conservar tu colección.

Combinaciones perfectas — si sabes elegir el vino adecuado, también potenciarás los sabores y cualidades de la comida.

4.12.11

EN LA CABEZA DE STEVE JOBS


Cuesta comprender que un solo hombre revolucionara en los setenta y los ochenta el mundo de la informática (con Apple), en los noventa el de la animación (con Pixar) y en el 2000 el de la música digital (con el Ipod). No parece sorprendente que sean muchos los que le idolatren. Por otro lado, son muchas las anécdotas e historias que corren sobre su mal carácter y su fuerte temperamento.

En la cabeza de Steve Jobs aborda el culto a la personalidad que rodea a Jobs, sacando a relucir el secreto de su incuestionable éxito. Nos aproxima a su figura, dejando así constancia de las múltiples contradicciones que conforman su mente; la de un elitista que menosprecia la estupidez del prójimo, pero que construye su imperio bajo el pilar de la simplificación; la de un hombre obsesivo con escasas habilidades sociales que trama profundas amistades con gente como Steve Wozniak o John Lasseter; la de alguien que profesa el budismo antimaterialista y que produce al mismo tiempo artículos de venta masiva en fábricas asiáticas.

El resultado de este libro es parte biografía parte guía de liderazgo. Un retrato del más significativo ejemplo de innovación, constancia y talento del mundo de los negocios. Una narración imposible de abandonar sobre la inclasificable y admirada figura de Steve Jobs.