
Los libros de Ari son el futuro de la intención de mostrar su experiencia a aquellos que van al encuentro de una vida más sabia, más consciente y luminosa.
Los libros de Ari son el futuro de la intención de mostrar su experiencia a aquellos que van al encuentro de una vida más sabia, más consciente y luminosa.
James Lovelock —autor de
El escritor y profesor Eduardo Punset acaba de publicar Excusas para no pensar, en el que escudriña "la capacidad infinita" del ser humano para insistir en la infelicidad y en el que propone "diez mandamientos para no ser infeliz".
Tras sus últimos éxitos a través de la trilogía a diferentes emociones como la felicidad, el amor o el poder de la mente, y siguiendo tal vez la estela del exitoso ¿Por qué somos como somos? Eduardo vuelve a ponernos en la senda de la investigación científica para tratar de verter algo de luz a los innumerables retos que se nos presentan a diario.
Así, ha apuntado que "el cerebro detesta cambiar de opinión porque se le obliga a rediseñar una estructura defensiva". Pero Punset también señala como razones de infelicidad
Como solución a esta infelicidad, el escritor catalán hace llegar al lector una de las dimensiones de la felicidad que es "aprovechar el camino hacia ella" porque, según ha señalado "hay quien no sabe que hay vida antes de la muerte" y no se da cuenta de "las pequeñas cosas que van pasando mientras se busca la felicidad. "La intuición es una fuente tan válida de conocimiento como el pensamiento consciente", ha concluido.
Un libro que nos permite detectar los errores que cometemos las mujeres al plantear nuestras relaciones amorosas…
¡Y con el que podemos aprender cómo no repetirlos!
En el amor... ¿qué papel interpretas?
Nardone explica 17 guiones de relación basados en mitos históricos y literarios. Además, cada guión está ejemplificado con una historia de una mujer real a partir de las más de 15.000 pacientes a las que ha tratado.
¿Qué es un guión de relación?
Son los papeles que las mujeres interpretan tanto en pareja como consigo mismas. No son actitudes demasiado conscientes, se repiten sin darse cuenta, ya sea como respuesta al fracaso o a una relación satisfactoria. Al final, las mujeres acaban siendo prisioneras de sus propias dinámicas de autoengaños.
¿Cuál es la solución?
El primer paso es ser consciente una misma de qué guión se interpreta. A partir de aquí, lo ideal es ir fluctuando de guión de una manera complementaria. La clave es comprender para actuar.
¿Por qué Giorgio Nardone traza esta clasificación?
El libro es un ejercicio de observación desde fuera. Nardone es el psicólogo italiano por excelencia muy conocido por su aplicación de la terapia breve estratégica, discípulo de Paul Watzlawick. En su consulta ha tratado a multitud de mujeres, y así lo ha plasmado con sus historias en el libro. Además la óptica masculina resulta idónea para analizar las dinámicas, ya que resulta una visión desde fuera.
Los errores de las mujeres en el amor se deben a lo que Nardone denomina “los guiones” que las mujeres “recitan” o representan ante la pareja y consigo mismas. Ninguno de estos guiones es patológico por sí mismo, pero su aplicación de manera repetitiva los convierte en tales. Para lograr una buena relación amorosa, debemos ser conscientes de que estamos representando un papel; comprender el guión que interpretamos… y cambiar de personaje si nuestra manera de relacionarnos nos lleva al fracaso.
Cada uno de estos guiones va seguido de una vivencia de una mujer que aplica este guión, mostrando cómo la aplicación (exagerada) de cada uno de estos “guiones” contribuye poderosamente a la insatisfacción y al fracaso amoroso.
Ese el comienzo de esta fábula contemporánea, Pierre Anthon descubre que en realidad nada importa en la vida por lo que abandona la escuela, se sube a un árbol y se dedica a filosofar delante de sus compañeros. Verdades como puños salen de sus labios mientras sus condiscípulos tratan de ayudarle demostrando que hay muchas cosas en la vida que realmente valen la pena, que tienen significado.
Cada uno deberá ofrecer su dádiva sacrificatoria ante el “altar” del significado para convencer a Anthon que bajar del árbol y callarse la boca es lo mejor. Esa búsqueda de significado poco a poco se convierte en una sucesión de las miserias, vergüenzas, envidias y codicias adultas en boca de niños.
Esto adquirirá unas dimensiones que se escapan de las manos de los chicos y que demostrará quién tiene al final razón.
Teller muestra su oficio puesto que escribe una obra terrible con personajes y palabras sencillas, sin ofensas, estridencias ni escándalos. Casi es dulce y benévola al hacerlo, lo cual sin duda magnifica la tragedia que representa. Un drama moral que nos sujeta la cara mientras nos miramos y nos enseña en lo que nos hemos convertido.
Cómo vivir libremente, sin apegos y sin miedos
Jaime Jaramillo en su libro Te amo… pero soy feliz sin ti propone una serie de herramientas sencillas y eficientes que han sido probadas por personas de diferentes culturas, edades, religiones, etc. y que ayudan a recuperar la consciencia y a evitar sus dos grandes enemigos, los apegos y el miedo. Una idea fundamental es que la solución a estos dos últimos no está en el exterior, no depende de nada ni nadie, sino que está en el interior de cada uno
El apego implica que dependemos psicológica o emocionalmente de otras personas o de ciertas cosas. Supone que depositamos en ellas nuestra felicidad y empezamos a vivir condicionados. La felicidad pasa a estar en el exterior, en manos de otras personas. “El apego se nutre del miedo y estos miedos son el origen de todo el sufrimiento humano; debido a estos miedos, desarrollamos un sistema de autodefensa o negación persistente que nos lleva al autoengaño” (p.21).
Existen tres tipos de apegos que pueden tener diferentes manifestaciones e intensidad a lo largo de nuestra vida. El apego afectivo, que se puede confundir con el amor y se muestra con mayor intensidad en las relaciones de parejas o ante la muerte de un ser querido, implica que convertimos a la otra persona en la razón de nuestro ser. El apego material supone centrar la felicidad en el tener, poseer y ostentar; lo que lleva a creer que valemos más por lo que tenemos que por lo que somos. El apego ideológico, las creencias falsas y los fanatismos extremos, están en la base de los peores pasajes de la historia y es el origen de guerras y rivalidades. “
“Cuando realmente estás disfrutando del estado de consciencia pura que es el amor, el apego desaparece, por eso deja de hacer reclamos, expectativas y exigencias” (p.87)
La novela que te cambiará la vida.
Alan es un joven que ha perdido el amor de su vida y las ganas de vivir. Cuando está a punto de saltar de
Esta historia tiene de motivante y de llamar a la reflexión sobre las complicaciones de la vida y el cómo afrontar los usuales avatares de la existencia, pero con la convicción de que siempre hay algo más que nuestro universo personal que ya nos parece por momentos demasiado oscuro demasiado duro de vivir, y la historia de Alan pretende llevarnos por esos caminos
Todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, pero no te preocupes,
Dios nunca parpadea
50 relatos inspiradores, conmovedores y sabios que te ayudarán a jerarquizar tus prioridades, vivir con optimismo, enfrentar con fortaleza los problemas y descubrir la alegría de
La vida no es justa, pero aun así es buena
Cree en los milagros
Perdona
Puedes enojarte con Dios, Él lo resiste
No te tomes en serio, los demás no lo hacen
Haz las paces con tu pasado para que no te eche
La vida es demasiado corta como para perder el tiempo odiando
Nadie está a cargo de tu felicidad, tú eres el director de tu alegría
El libro de Regina Brett DIOS NUNCA PARPADEA, proporciona prácticas revelaciones que pueden cambiar el mundo.
Deepak Chopra
Los textos más importantes de Larsson sobre la extrema derecha, el racismo y el maltrato a las mujeres.
Los artículos
Es la faceta de un periodista comprometido y batallador, distinta a la del exitoso escritor de
El autor, como en su novela más conocida, guía a los personajes de entrevista en entrevista, donde diversos testigos les relatan partes del pasado, incluyendo diálogos y explicaciones que difícilmente se pueden recordar al cabo de tanto tiempo.
Alternando la historia del pasado con el romance en presente, el autor va desgranando dos historias dramáticas, la antigua con un toque folletinesco, gótico, a ratos gore, describiendo situaciones clásicas del género con acierto, como adecuado es el tono nostálgico e incluso poético que impregna algunos de sus pasajes.
Hay experimentos quirúrgicos, persecuciones... situaciones increíbles que dentro del tono de la novela casi se creen, incluso diría que la historia investigada por los protagonistas es más interesante que la vivida por ellos.
Con Marina volvemos a la posguerra española, los 70 esta vez. Óscar Drai es un estudiante que en mayo de 1980 desaparecerá una semana, hasta ser encontrado por un policía en la Estación de Francia. A partir de ahí,
Aquí está la historia detrás de la historia; casi tan impactante como las propias novelas de Larsson. La obra de Eva Gabrielsson, ofrece detalles específicos acerca de sus discrepancias con el hermano (Joakim) y padre (Erland) de Larsson, con quienes el autor no se hablaba pero que han acabado heredando las decenas de millones de euros que han generado los exitosos libros.
Stieg Larsson, ue percibía unos modestos ingresos como redactor jefe de la revista Expo, dedicada a investigar movimientos de intolerancia organizada, llevaba 32 años unido afectivamente a una mujer, Eva Gabrielsson, con quien no había llegado a casarse, entre otras razones, para preservarla de las amenazas que recibía a causa de su trabajo.
Eva, que compartió la vida y las penurias del autor, manteniéndose a su lado hasta el día de su muerte, se vio de repente sola y sin derecho, por carecer de vínculo conyugal, a percibir un solo céntimo de los jugosos beneficios generados por los libros a cuya gestación había asistido desde el principio. La situación no sólo produce asombro, sino que resulta paradójica, habida cuenta de la declarada militancia de Larsson a favor de los derechos de las mujeres.
La obra, que arroja algunas luces en la complicada vida del escritor –prematuramente fallecido, aún desconociendo la gloria que le reservaba el futuro– cuenta además los enfrentamientos de la viuda por los derechos generados por la trilogía.
La familia de Larsson, fallecido de un infarto en 2004, recién cumplidos los 50, advirtió que si se publicaba este libro jamás daría su autorización para
Lo que sí está claro es que Eva ha decidido seguir adelante con su proyecto y ha elegido Francia para editar las memorias, en las que relata también el trabajo como periodista de Larsson contra el fascismo desde ‘Expo’, la revista que él fundó y a la que quería legar todos los beneficios del ‘IV Millenium’.
Gabrielsson ha señalado siempre que su compañero consideraba los manuscritos de sus libros como el plan de pensiones de ambos.
Antonio Salas reaparece con una nueva obra no menos impactante, sobre el sórdido y despiadado mundo de la prostitución femenina.
Tras el enorme éxito de Diario de un skin, Antonio Salas se infiltra esta vez en un submundo desconocido para la mayoría de los ciudadanos, el de las redes de prostitución internacionales. Un auténtico mercado del sexo en el que se comercia con mujeres indefensas que llegan engañadas a España. Con un ritmo trepidante, desmenuza estas redes: cómo funcionan, cuánto dinero mueven, dónde están. Salas, infiltrado como comprador, se juega la vida para desvelar los pormenores de estas siniestras mafias.
En El año que trafiqué con mujeres, Salas cuenta con todo tipo de datos, nombres y situaciones los interminables meses que pasó recorriendo todos los estratos del oficio más antiguo del mundo en España: desde las desvalidas prostitutas callejeras a las famosas televisivas que la ejercen en círculos cerrados de lujo, pasando por las jóvenes universitarias necesitadas de caprichos o las desvalidas inmigrantes que no tienen dónde acudir. Haciéndose pasar por un pujante propietario de una red de prostíbulos repartidos por toda la geografía nacional, el periodista llegó a negociar, incluso, la compra de una joven rumana de 19 años con su proxeneta y la de media docena de niñas mexicanas, vírgenes de 13 años.
Durante una investigación para otro reportaje, Salas se quedó profundamente marcado al contemplar en directo, en la Casa de Campo de Madrid, el sufrimiento de una joven de 16 años que ejercía allí la prostitución. «Siento vértigo, asco, impotencia, rabia, frustración. A medida que profundizaba en las mafias, toda mi personalidad se vio afectada hasta convertirme en un individuo resentido y furioso. Estúpido de mí, en ese momento no podía ni imaginar que menos de un año después iba a negociar con ellos la compra de niñas indígenas de 13 años para subastar su virginidad en mis supuestos prostíbulos españoles», reconoce el autor, en la portadilla del libro.
Si en su anterior obra, el periodista se jugó literalmente la vida -un policía le avisó de la trampa montada por los skins para matarle - para desvelar por primera vez desde dentro cómo es el mundo de los jóvenes ultras radicales; en esta ocasión se metió hasta la cocina de este nauseabundo mundo de traficantes de carne humana. El resultado es un impresionante reportaje de 448 páginas.
Una bella historia real de ilusión y esperanza en tiempos difíciles
Nico ve cómo se llevaban a su padre, el profesor, delante de toda la clase y recuerda que su misión principal es lograr que vuelva. Su enamorada, Patricia Bettini, le acompaña en su soledad y, con un acto imaginativo, lleno de humor, abren el camino a la libertad en un país cercado por la dictadura y el silencio.
La novela abarca ese fragmento de la reciente historia de Chile, que en 1990 vio partir, derrotado, al general Pinochet, quien en 1973 se apropió del poder en un golpe militar contra el Gobierno del socialista Salvador Allende.
El narrador, cineasta y filósofo se lamentó de que la celebración chilena de la libertad hubiera estado precedida de un largo período que costó la vida de "mucha gente honesta, honrada y valiente".
"En medio de la novela hay una frase de Dante que dice que 'es tan grande la virtud de lo que se desea, que por esa libertad hasta la vida se da", recordó Skármeta.
Es el caso de miles de chilenos que en "Los días del arcoíris" son representados por el profesor Paredes, que impartía clases de filosofía en un colegio de secundaria y quien apareció degollado tiempo después de haber sido detenido.
Una de las "sombras profundas" que Skármeta pintó en este título, que no opaca el sentimiento antipinochetista escondido en el corazón de los chilenos y que afloró con la convocatoria del plebiscito, es la campaña publicitaria con el arcoíris como símbolo.
Se trató de una creación de publicistas y artistas que se unieron para elaborar el mensaje de promoción del "no" al dictador en un espacio televisivo ofrecido a los opositores.
"No es una pieza de publicidad solamente, sino una obra de arte", opinó Skármeta, quien siguió aquella experiencia previa al retorno de la democracia, junto al expresidente Patricio Aylwin, ya en su país, del que se había marchado tras el golpe militar.
Skármeta está convencido de que con esta obra celebra algo muy sencillo: la certeza de que con la imaginación y la fantasía, con movimientos cívicos, se pueden superar los tiempos de grandes represiones y crear un ansia de libertad que prospera hasta la instalación de gobiernos estables y pacíficos.
En palabras de Skármeta, esa transición "fue un acto de bondad de los corazones, de dignidad de los corazones que mantuvieron vivo un no a Pinochet durante todo el tiempo de la represión, y un acto fantástico de los artistas que diseñaron esta campaña, deslumbrante por su ingenio, su dramatismo y su poder de convicción".
“Desmontando Wikileaks” pone en manifiesto el engaño que significa ‘Wikileaks’ a través de su cabeza más visible, Julian Assange, quien no sería el creador de esta organización como se asume. Para el autor, Wikileaks es una creación de la CIA con la que busca acabar con la libre circulación de la información.
Estulin afirma que la finalidad de la CIA es que las sociedades occidentales tomen conciencia del peligro que supone Internet y no se opongan al cierre del acceso libre de la red.
El superventas Daniel Estulin vuelve a la carga y pone en su punto de mira al controvertido fundador de Wikileaks, Julian Assange, al que conoce desde hace años. El también estudioso del Club Bilderberg asegura que el hacker informático más famoso del mundo es un producto de la misma CIA y que las organizaciones relacionadas con Wikileaks tienen contactos con grupos de la derecha radical estadounidense e incluso los talibanes.
Sólo uno de los directores de cine más combativos, Oliver Stone, está detrás de la adaptación cinematográfica de uno de los fenómenos mediáticos más brutales del siglo XXI. Steven Spielberg también producirá un filmes sobre dos de los recientes best-sellers sobre Assange y su web. Se ha están publicando decenas de libros sobre la crónica de las filtraciones o el papel de Assange, pero Wikileaks saca luz teorías y secretos nunca revelados, como que el pirata informático es producto de un experimento secreto de la CIA de control mental llamado MK-ULTRA. Estulin desmonta el mito Wikileaks. Julian Assange no es quién creemos.
Estulin desmonta Wikileaks y a su lider Julian Assange… el cazador cazado.
Mucho hemos visto y leído en los últimos meses sobre Wikileaks y su líder más visible Julian Assange. Como siempre Daniel Estulin nos revela que todo lo que pensábamos no era real…Qué hay de verdad Julian Assange no es el Robin Hood que los medios nos han querido hacer creer. Se trata de un producto cuidadosamente elaborado por los más poderosos, por la CIA, y donde su organización Wikileaks está fuertemente interrelacionada con organizaciones de todo tipo.No se trata de un libro más sobre Wikileaks, sino de la parte oscura y desconocida de la organización. Los secretos de los secretos desclasificados.El único libro que destapa las propias filtraciones que Wikileaks nunca quiso que se desvelaran y a un Julian Assange que ha engañado a todo el mundo.
Tienes en tus manos un pequeño tesoro: una extraordinaria recopilación compuesta por 269 citas que nacen de la sabiduría de 269 mujeres de nacionalidades muy diversas que vivieron en muy diferentes épocas. De ministras a escritoras, pasando por artistas, empresarias o aviadoras, todas ellas tienen algo en común: te regalan un minuto de reflexión en cada página.
Una «cápsula inspiradora» para cada día del año que te invita a ver otras formas de expresar, de inspirar y de sentir... Frases divertidas, anecdóticas, legendarias, polémicas o simplemente hermosas, acompañadas de datos biográficos y curiosidades sobre sus autoras, y transmitidas de generación en generación con un punto de vista muy femenino. Un seductor recorrido por las citas de mujeres más célebres de todos los tiempos a través de valores como el amor, el sexo, el miedo, el atrevimiento o el corazón…
En el libro también hay datos biográficos y curiosidades sobre las autoras.
Premio Iberoamericano
Planeta-Casa de América
de Narrativa
2012
con el objetivo de promover la narrativa
en lengua española, convocan el
V PREMIO IBEROAMERICANO
PLANETA-CASA DE AMÉRICA
DE NARRATIVA
para obras inéditas escritas en castellano.
Las condiciones
para el concurso de 2012
son las siguientes:
1.ª
PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todos los escritores que presenten obras originales, inéditas y escritas en castellano.
Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que algún año anterior hayan resultado ganadores del Premio, así como las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.
2.ª
PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO
Los escritores que deseen optar al Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América deberán remitir los originales, por duplicado y haciendo constar en la primera página que concurren al Premio objeto de estas bases, a las oficinas del
MÉXICO (México)
EDITORIAL PLANETA MÉXICO, Avda. Presidente Masaryk, n.º 111, 2.º piso, Colonia Chapultepec Morales, 11570 México, D. F. (México)
COLOMBIA (Colombia)
EDITORIAL PLANETA COLOMBIA, Calle 73, No. 7-60, pisos 7-11, Santafé de Bogotá (Colombia)
VENEZUELA (Venezuela)
EDITORIAL PLANETA VENEZUELA, Avda. Libertador, Edificio Exa, Piso 3, Oficinas 311-324, El Rosal, Chacao, 1060 Caracas (Venezuela)
ECUADOR (Ecuador)
EDITORIAL PLANETA ECUADOR, Whymper 250 y Francisco de Orellana N27-166 – Quito (Ecuador)
PERÚ (Perú y Bolivia)
EDITORIAL PLANETA PERÚ, Avda. Santa Cruz, 244 – San Isidro, Lima (Perú)
BRASIL (Brasil)
EDITORA PLANETA DO BRASIL, Av. Francisco Matarazzo, 1500, 3.º andar, Conj. 32, Edificio New York, 05001-100 São Paulo (Brasil)
ARGENTINA (Argentina y Paraguay)
EDITORIAL PLANETA ARGENTINA, Avda. Independencia, 1668 – C1100 ABQ – Buenos Aires (Argentina)
CHILE (Chile)
EDITORIAL PLANETA CHILE, Avda. 11 de Septiembre, 2353 – piso 16, Torre San Ramón – Providencia, Santiago de Chile (Chile)
URUGUAY (Uruguay)
EDITORIAL PLANETA URUGUAY, Calle Cuareim, 1647 – 11100 Montevideo (Uruguay)
ESPAÑA (España, resto de Europa y del mundo)
EDITORIAL PLANETA, S. A., Avda. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España)
Cada novela irá firmada con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo indispensable en este último caso especificarlo. Toda obra irá acompañada de un sobre aparte donde figure el nombre y apellidos o seudónimo del autor y que contendrá como mínimo las siguientes menciones:
i) Identificación (nombre y apellidos y, en su caso, el seudónimo que se utilice) del autor.
ii) Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
iii) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
iv) Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
v) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio.
vi) Fecha y firma original.
El sobre únicamente irá cerrado en las novelas presentadas bajo seudónimo, y permanecerá invariablemente cerrado a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el Premio.
Se considerará que la presentación al Premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.
Editorial Planeta, S. A., o cualquiera otra sociedad del
La Editorial no se compromete a mantener ningún tipo de correspondencia o comunicación con los participantes en el Premio, ni a facilitarles información alguna sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.
La admisión de originales se cierra el día 30 de noviembre de 2011. No obstante, en cuanto a los originales que sean remitidos por correo, la Editorial podrá admitir aquellos respecto de los que tenga constancia de que han sido enviados hasta tal fecha, siempre que se reciban en un plazo no mayor a 7 días, de forma que no altere el normal desarrollo del concurso.
AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS
La presentación de una obra al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:
1. El consentimiento del optante a la edición y divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para la Editorial, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.
3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para la Editorial, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.
JURADO Y VOTACIÓN
El Jurado, formado por cinco miembros, estará constituido por un representante de la Editorial, un representante de Casa de América y tres prestigiosas personalidades del mundo de la narrativa, que serán designadas libremente por la Editorial y Casa de América.
El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que establezca la Editorial.
En cada uno de los países donde se reciban los manuscritos, según lo anteriormente indicado sobre su recepción, se realizará la lectura de todas las obras admitidas a concurso en dicho país, se emitirá un informe de cada una de ellas y se escogerán las que se consideren mejores.
Las obras así seleccionadas pasarán a una segunda lectura, donde se escogerán las diez obras que se consideren mejores de la totalidad de las seleccionadas por todos los países.
Esas diez obras, juntamente con los dos informes de lectura correspondientes, serán elevadas al Jurado.
Las decisiones del Jurado,
Cualquier deliberación del Jurado será secreta.
Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, la Editorial y Casa de América no responden de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquél, en relación con cualquiera de las obras presentadas.
PREMIO
Se otorgará un premio de doscientos mil dólares americanos a la obra que se considere con mayores merecimientos.
El concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el premio entre dos o más obras concursantes.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso de una fiesta literaria que se celebrará en el mes de febrero de 2012. El Premio será itinerante, de tal forma que cada año se fallará en un país iberoamericano distinto. En 2012 se fallará en Madrid (España).
6.ª
CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN
El otorgamiento del premio supone
La cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora supone la cesión de derechos de edición de la obra en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, CD-ROM u otros soportes digitales o magnéticos, inclusión en colecciones de la Editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento. Los derechos electrónicos cedidos podrán ser explotados directamente por el EDITOR o a través de terceros autorizados por éste, incluyéndose expresamente cualquier modalidad de suscripción digital mediante el canal de distribución club.
La Editorial podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades en todo el mundo.
El autor galardonado se obliga
La Editorial podrá efectuar una primera edición de la obra galardonada con un mínimo de dos mil (2.000) y un máximo de dos millones (2.000.000) de ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida el editor.
El EDITOR, no obstante, podrá realizar las reimpresiones que considere oportunas, sin sujeción al mínimo de trescientos (300) ejemplares establecido en el primer párrafo de esta condición en los supuestos de impresión bajo demanda o «print on demand» (POD) con la finalidad de asegurar la buena difusión comercial de la OBRA.
Las ediciones sucesivas que sigan
De los primeros doscientos veinticinco mil (225.000) ejemplares vendidos en la primera o sucesivas ediciones de la obra, el autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta del premio percibido.
Por los ejemplares vendidos por encima de los especificados en el párrafo anterior, la Editorial satisfará al autor galardonado el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica, el seis por ciento (6%) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades.
Por las ediciones en libro electrónico,
Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceros, la remuneración del autor será el sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga la Editorial.
7.ª
DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS
La Editorial se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido galardonadas con el premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa.
El autor se obliga frente a la Editorial, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.
8.ª
INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS
Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio en el Registro de
Cada autor se obliga, además, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a la Editorial sobre su obra queden inscritos en el Registro de
9.ª
DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES
Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base séptima, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos.
En ningún caso se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de la obra.
10.ª
SUMISIÓN EXPRESA
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
Julio de 2011.