20.8.10

DAMON, EL RETORNO - Crónicas Vampíricas V


Como el resto de la saga,editado por Destino, L.J Smith no sigue envolviendo en esta mágica historia...

Cuando Elena se sacrifica para salvar a los dos hermanos vampiros que la aman (el bello y melancó- lico Stefan y el inquietante y peligroso Damon), sella su destino con el más allá; pero una poderosa fuerza sobrenatural la hace regresar. Sin embargo, un poder oscuro se adentra en el pueblo y Damon, de instinto cazador, se convierte ahora en presa de una criatura malévola capaz de poseerle y cuyo objetivo es matar a Elena.

En esta ocasión será Damon el que esté en peligro ya que una fuerza oscura ronda por Fell’s Church con la intención de introducirse en él y acabar con la vida de Elena. Ya sabes, vampiros, romances, misterio…

El SECRETO DEL AMOR


¿Te has preguntado alguna vez cómo sería encontrar al hombre o a la mujer de tu vida? ¿Sueñas con disfrutar de una pareja que te quiera y te demuestre su cariño?
El secreto del amor te ayudará a tomar las riendas de tu vida sentimental por medio de la Ley de la Atracción. No importa la edad que tengas: si estás dispuesto a prepararte a conciencia, conseguirás convertirte en un imán para el amor.

Nuestro pensamiento es muy poderoso y tiene la capacidad de atraer aquello que deseamos. Si nos convencemos de que existe un compañero adecuado para nosotros, podremos conseguir sin esfuerzo la relación de nuestros sueños.

Los ejercicios y técnicas incluídos en este libro nos ayudarán a preparar todos los ámbitos de nuestra existencia para recibir a la pareja que siempre hemos deseado.

"TODO MATRIMONIO TIENE SU RECREO", por Iván Méndez



La exitosa escritora de “Amantes vs Esposas” (Planeta, 2010) alerta a las mujeres que sueñan ser “amantes fijas” y propone una ética de los nuevos tiempos: la fidelidad es relevada por las aventuras casuales libres de telarañas emocionales.
Escrito por Iván Méndez
---------------------------------------------------------
Ana Flor Raucci es la mujer que muchas sueñan llegar a ser. ¿Por qué? A sus 20 era tan hermosa que representó a Venezuela en el Miss Mundo, luego se casó dos veces y padeció infidelidades como otras tantas féminas latinoamericanas. Superados los cuarenta, edad en la cual muchas divorciadas se entregan a las telenovelas (o series de Sony Television) y a los carbohidratos con igual devoción, Ana decidió explorar el sexo abierto como un sendero para comprender la psiquis masculina y utilizarla como espejo para desnudar la mente femenina. El balance de estas relaciones furtivas lo convirtió en una trilogía de libros “escritos con mucho cuidado” y empaquetados bajo un discurso de irreverencia muy entretenida, pero en realidad son Obras de ética de los nuevos tiempos que vivimos, donde Raucci juega y se burla de sí misma, exhibiendo esa inteligencia fresca y auténtica que sólo los sobrevivientes pueden mostrar.

— ¿Cuál es tu cruzada oculta en estos libros irreverentes sobre relaciones de pareja y sexualidad?

— Quizá es denunciar esa doble moral de los que van por la vida exhibiendo una imagen de lo que no son. Un poco mostrar que a tu alrededor la gente es igual o peor que tú y que la infidelidad está en todos los rincones. Es clave que las mujeres cambien esa actitud de creerse la mujer decente y buena, que todas las demás son malas. En realidad todas somos buenas y malas, todas tenemos nuestras miserias. Hay que superar esa educación que traemos de padres, religión y sociedad que no combina con nuestra personalidad, con lo que vamos viviendo. La vida es como un abanico, la mitad está conformada por las cosas que deseas, te esfuerzas y consigues, mientras la otra es lo fortuito que te cae en la vida, sean alegrías o enfermedades. En ese abanico, entre lo que deseas y lo que no esperabas se enreda tu vida y contra eso luchas.

— ¿De verdad sueñas con esa lotería del hombre-40% que “viven las tentaciones como un soplo visual dulce y pasajero”? Aseguras que “son una raza con un linaje lleno de solidaridad, respeto, lealtad, fidelidad…” Durante todo el libro nos muestras, con eventos y datos, que no existen, pero cierras la obra con ese relato idílico con el sirio que te enamora y eleva, ¿en qué quedamos?

— Por lo general no quiero que mis libros terminen con un mensaje de desesperanza hacia la mujer. El sirio existió, pero lo adorné un poco, pues esa aventura duró cuatro días. A mí me costó mucho cerrar este libro, pues es complejo asumir el desengaño, que el hombre-40% no existe, y que quizá sólo estamos hablando de un 15% de hombres fieles, de esos que soñamos todas. Pero no quiero enfatizar eso en el libro, pues las mujeres terminarían en lesbianas o solteronas (risas). Las divorciadas tenemos unas soledades gigantescas, pero también las casadas, yo la tenía igual y algunas amigas casadas tienen mi misma soledad, sólo que yo puedo divertirme cuando quiero, y ellas no.

— Citas a Einstein quién aseguraba que en sus días era más difícil desintegrar un prejuicio que un átomo, a tu juicio ¿cuáles serían los más dañinos, los que deberían ser triturados o superados?

— El de la mujer decente, ese que refuerza que los hombres no quieren a una hembra que la haya tocado todo el mundo. Eso es mentira, los hombres no están pendientes de esas tonterías, y forman a su hija con una educación sexual más alta, más abierta. El papá de antes le decía “estudia por si tu marido te deja”, ahora la motiva a ser exitosa, que haga postgrado y pelee su puesto. Pero este hombre no es igual de abierto con su esposa, se mantiene su núcleo machista allí, en su relación.

Desde el otro lado, hay algunas mujeres que deciden ser fieles y pretenden, por esto, que sus maridos lo sean, pero como lo acabo de afirmar en radio, su esposo podría decirles “esa es tu decisión, no me involucres a mí en eso” (le indico que ella es la asesora que necesito en mi casa y, entre risas, Ana Flor indicó que ese día le ofrecieron ser ministra de la familia).

Yo pienso que el matrimonio va a funcionar mejor si tanto hombre como mujer se dan su propio espacio, no pregunten nada y no asumen que su pareja es propiedad privada por haberse casado. Hay que superar eso de “no me contestaste el teléfono”, dejar de indagar con quién comiste, dónde estuviste, pues si estás en ese nivel ya te estropeaste, vives con la desconfianza puesta en tu pareja.

En una buena relación cada uno debe poder, escondido claro, ya que escondido es que es sabroso, darse ese recreo para superar los problemas contigo, con la casa y los niños. Entonces me doy una revolcadita en la oficina, con un tipo que me gusta y con el que no pretendo vivir, ese día llego alegre a la casa y seguro las cosas mejoran. Todo matrimonio debe tener un recreo, sino se cae en la rutina.

— Esa manera tuya, tan natural, de enfocar los “cachos” me recuerda a ciertas novelas de Milan Kundera, donde los esposos tienen un amante, en otra ciudad, al que ven dos veces al año. Pero hay un prejuicio que tenemos tatuado y es que si hubo un cacho entonces ya no me quiere, todo se terminó ¿hay que pasarse ese interruptor?

— Por supuesto, si no lo haces empiezan las persecuciones y, finalmente, todo se viene abajo. Ayer hablaba de dos famosas y sobre cómo manejaron sus cachos. Sandra Bullock se divorció en un mes; mientras que Hillary Clinton, con el cacho más publicitado de la historia, le dio la vuelta y quizá sea hasta presidenta de los Estados Unidos con su marido al lado. Y en el fondo es pura hipocresía, pues la Bullock igual se anda besos en cualquier cantidad de películas (risas).

— El costo de oportunidad de ser amante fija, de elegir a uno y descartar muchas opciones, es altísimo, ¿alguna vez fuiste una de éstas?

— ¡No! Nunca fui amante fija de nadie. Me parece absurdo que la amante fija sea fiel a un hombre casado, a pesar de ser una mujer libre, pues usualmente son viudas o divorciadas. Ellas no salen para ninguna parte y sólo esperan a que él venga. Mientras, tipo le es infiel con la esposa y con otras.

— Insisto, qué consejos le darías a un mujer que decidió ser amante fija?


... Si deseas conocer el resto de la entrevista visita:



http://www.opinionynoticias.com/librosyautores/5442-ana-flor-raucci-todo-matrimonio-debe-tener-su-recreo


Iván Méndez
imendez@opinionynoticias.com
Twitter: @ivanxcaracas

5.8.10

Entrevistas a Ana Flor Rauci, autora de "Amantes vs Esposas"


Estimados Lectores:

Le invitamos a leer una pequeña reseña sobre las entrevistas realizadas a Ana Flor Raucci, autora de "Amantes vs Esposas" cuando estuvo de visita en la Ciudad de Caracas.

Links a continuación
Ramón Pasquier:

http://www.exitosfm.com/actualidad/visorNota.aspx?id=1620&tpCont=1

Las Frivolas:

http://www.ondalasuperestacion.com/actualidad/visorNota.aspx?id=2888&tpCont=0


Gracias
--

29.7.10

Programa Libreros presentando Manual de la Nueva gramática de la lengua española

Estimados lectores:

Los invitamos a disfrutar de la Primera parte del programa de televisión LIBREROS con ROGER MICHELENA. En este, Francisco Javier Pérez , Vicepresidente de la Academia de la Lengua (Venezuela) presenta El Manual de la nueva gramática de la lengua española en su nueva versión después de 70 años .

De igual manera, en este programa María Elena Rodríguez de Editorial Planeta , conversa sobre los diferentes sellos de la misma , sus autores, sus libros y mucho más.

http://www.spotwebtv.com/index.php?option=com_seyret&Itemid&task=videodirectlink&id=933

27.7.10

Visita de Ana Flor Raucci en Caracas

La autora de Se infiel y disfruta y de la nueva obra Amantes vs Esposas se encuentra en Caracas para contarle a todos los lectores sobre uno de los temas más polémicos: la infidelidad.

La escritora se encuentra ofreciendo unas divertidas y revitalizantes entrevistas en diferentes medios de comunicación del país como El Universal, Panorama, Últimas Noticias, El Nacional y varias revistas y programas radiales de gran importancia en el país.

Amantes vs Esposas es su tercer round editorial, está basado en los grandes conflictos generados por los triángulos amorosos.

Ana Flor Raucci, con su habitual desenfado y buen humor, comparte las anécdotas que hombres y mujeres le han confesado sobre sus experiencias en los grandes conflictos amorosos, insatisfacción, traición, “es más joven que yo”, sexo ocasional, “lo amo pero está casado”, perversiones. Cada quien arropado por sus propias excusas, pero todos luchando por sobrevivir con tal de sentirse amados, aunque sea sólo por un ratito.


Te invitamos a disfrutar de una entrevista con la autora dando click en el siguiente enlace:

26.7.10

Tertulia sobre CICATRIZ



El pasado domingo 25 de julio se realizó, en los espacios de la Librería Kalathos, una tertulia sobre Cicatriz, libro de Juan Carlos Sosa Azpúrua.

Ya desde las tres de la tarde podíamos apreciar a gran cantidad de invitados merodeando por los pasillos de la librería, ansiosos por dan inicio a la reunión, que gracias a las amabilidades de los dueños de Librerías Kalathos, disfrutaban de un ambiente y trato sin igual.

La jornada comenzó con las dedicadas palabras de Numa Frías, quien comentó la novela y sirvió de moderador entre los amigos presentes y nuestro autor.

Entre los asistentes repasamos el comienzo de la novela, aquella conversación que sostienen las tres protagonistas sobre la historia de sus vidas, recordando como en cada diálogo descubrimos diferentes eventos -en general relacionados con el juego del poder- que reflejan como personajes y líderes petroleros terminan siendo títeres de juegos políticos.

Conversamos como en ésta primera parte de la obra el tema Venezuela está más presente, y como el mismo va desarrollándose tanto en tramas y personajes, como en el tono de la escritura que empieza con un lenguaje coloquial y va formándose cada vez más en un lenguaje más literario.

Así, unos y otros interrogábamos a Juan Carlos Sosa, quien tuvo la oportunidad de conversar, entre otros aspectos, sobre los personajes de su novela: “es inevitable que al escribir no se plasmen ciertos aspectos de tu vida en los personajes, pues los mismos tienen una influencia determinantes de aquellas personas que han marcado algún aspecto en la vida del escritor, o han tenido experiencias que han impactado y, todos esos aspectos, le sirven al escritor como materia prima…”

Igualmente, el autor nos comentó sobre la cicatriz que tiene nuestro país, argumentando que Venezuela todavía tiene muchas heridas abiertas, las cuales hay que sanar. Así, la novela intenta ofrecer un análisis sociológico, plasmando -con una narrativa ficcional- los diferentes acontecimientos que nos han llevado, como nación, a nuestra particular realidad. Reflejando como venimos marcados por el tema petrolero y como este funciona en nuestro entorno como una variable de poder político, económico y por supuesto social.

Al finalizar la tertulia, muchos de los presentes elogiaron la obra destacando que "los lectores de este país desean saber sobre el petróleo, sobre la política… y el hecho de tener una novela que te trasmita un mensaje al tiempo que te permita entender como funciona ese juego de poder es sencillamente maravilloso".

Posteriormente de la apasionante conversación los invitados disfrutamos de un brindis en los agradables espacios de la librería, en donde tuvimos ocasión retomar diferentes temas con el autor y entre los concurrentes, ya de manera más personal.

18.7.10

TERTULIA "CICATRIZ"


Domingo 25 de julio de 2010
Librería Kalathos
8va transversal de los Chorros con calle Avila
Centro de arte Los Galpones. Caracas Venezuela
3:30 PM

15.7.10

TERTULIA "CICATRIZ" - con JUAN CARLOS SOSA


Este domingo 25 de julio se presenta en los espacios de la Librería Kalathos una tertulia que tendrá como invitado a Juan Carlos Sosa Azpúrua, autor de la novela Cicatriz, novela que actualmente cuenta con su segunda edición.

Cicatriz es la metáfora explicativa sobre cómo un país asume el suicidio cultural de las instituciones. La novela sobre los espejismos y miserias de una sociedad que todo lo resuelve con barriles de petróleo. Es la historia configurada por la incertidumbre de las emociones y las órdenes del oro y diamante negro de la cultura emocional y social de los venezolanos.
Aquí el tiempo se llama barril de petróleo.



Alexis Romero
Poeta



Juan Carlos Sosa es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y de Harvard Law School. Es fundador y editor de la revista Petróleo YV. Ha sido profesor de importantes universidades como lo son Monte Ávila, UCAB y Simón Bolivar. Es columnista de El Nacional, Tal Cual y El Universal.

Los invitamos a disfrutar de este agradable encuentro en la Librería Kalathos, 8va transversal Los Chorros con calle Avila, Centro de arte Los Galpones

28.6.10

NOTA DE PRENSA - PREMIO IBEROAMERICANO DE NARRATIVA


NOTA DE PRENSA

Santiago de Chile acogerá en marzo de 2011 el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa

El plazo de recepción de originales de la cuarta edición
del Premio, que se suspendió a causa del terremoto, se reabre
hasta el 31 de diciembre de 2010

El galardón está dotado con 200.000 dólares americanos




Santiago de Chile, 28 de junio de 2010

Grupo Planeta y Casa de América, entidades que convocan y organizan el Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, han apostado firmemente por mantener a Chile como país organizador de la cuarta edición del Premio.

Tras las anteriores ediciones del Premio, celebradas en Bogotá (2007), Buenos Aires (2008) y México D. F. (2009), la cuarta debía haberse celebrado el pasado 4 de marzo en Valparaíso (Chile), coincidiendo con el V Congreso Internacional de la Lengua Española y en el marco de las actividades paralelas a éste.

El terremoto que asoló Chile en vísperas de la celebración del Congreso comportó la lógica suspensión de la celebración del Premio. Tras la progresiva vuelta a la normalidad, el país andino acogerá la cuarta edición -aún no celebrada- del galardón.

Las obras presentadas hasta la fecha original de recepción para esta edición del Premio, el 15 de enero de 2010, ascendían a 468, de procedencia muy diversa (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). La cifra y la diversidad de la procedencia ponen de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas.

Sin embargo, y dado que el Premio se fallará en marzo de 2011, los organizadores han estimado conveniente reabrir el plazo de presentación de originales hasta el 31 de diciembre de 2010 por si nuevos autores desean sumar sus obras originales e inéditas a la convocatoria. Igualmente, los autores de obras ya presentadas tienen la posibilidad de retirarlas del concurso.

Así mismo, el Jurado ha considerado que las diez obras finalistas (relación que se hizo pública el pasado 25 de febrero) conserven la categoría de finalistas y, por tanto, entren en la deliberación final del Jurado, sin perjuicio de que otras novelas elegidas entre las presentadas a partir de la reapertura de la convocatoria se puedan añadir a la citada lista de finalistas.

El fallo del Jurado de la cuarta edición del Premio se hará público, pues, en Santiago de Chile el día 15 de marzo de 2011. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora.

El Jurado de la cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa es el mismo que se anunció y está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto.

En la primera edición del Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. Y en 2009 (México D. F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou.

El objetivo de este Premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América, es promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos.


23.6.10

Entrevista Juan Carlos Sosa - Cicatriz


Estimados lectores:

Le invitamos a disfrutar de una gran variedad de entrevistas a nuestros autores, comentarios y anédcotas sobre nuestras obras a través de la programación de http://www.spotweb.tv/. - Radio & Televisión & Internet -

En esta ocasión se entrevistó a Juan Carlos Sosa Azpúrua, reconocido analista petrolero internacional, autor del la novela "Cicatriz", con motivo del lanzamiento de la segunda edición de su obra.
Esta novela logra sumergir al lector en inesperadas situaciones de corrupción que conducen inexorablemente a una secuela de destrucción moral, pero también lo rescata a través de una historia de amor y redención.

El constante conflicto existencial de los personajes de la obra permite experimentar múltiples facetas existenciales, aunque algunos ya están irremediablemente condenados a ser víctimas de sí mismos, como otros son víctimas fatales de sus circunstancias.

Próximamente les daremos el enlace directo con la entrevista.




16.6.10

Presentación del Manual de la Nueva gramática de la lengua española.

El pasado lunes 14 de junio se realizó la presentación del Manual de la Nueva gramática de la lengua española en el Salón de Sesiones del Palacio de la Academia Venezolana de la Lengua, en Caracas.

La apertura de este acto estuvo presidida por Dr. Blas Bruni Celli, actual Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, quien resaltó la importancia de este título ejemplar el cual es resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que fijan la normativa lingüística para todos los hispana.
El Dr. Celli resaltó que gracias a la iniciativa de la academia chilena se acordó que la obra debía ser elaborada conjuntamente por todas las asociaciones de lengua española, y a partir de entonces ha pasado a ser un producto colectivo, en el que está representado el idioma español de todo el mundo hispanohablante.
Seguidamente, la presentación de la obra estuvo a cargo del Dr. Alexis Márquez Rodríguez, Coordinador de la Comisión de Gramática de la Academia de la Lengua, quien enfatizó la importancia de contar con este Manual pues desde hacía casi 80 años no se había actualizado oficialmente la obra.
El Dr. Márquez indicó que este Manual es una recopilación explícita de la Nueva gramática de la lengua española, el cual es una versión reducida de casi 1.000 páginas que pretende reflejar los aspectos morfológicos, sintácticos, fonéticos y fonológicos más importantes del idioma así como su uso en la comunidad hispanohablante.
Por último, intervino el Sr. José Galvis, representante del Grupo Planeta, editorial que distribuye la obra en el país, acotando que este Manual es fruto de un esfuerzo colectivo sin precedentes.
Luego de la presentación oficial de este Manual, todos los invitados disfrutaron de un brindis organizado para celebrar la ocasión.
El Manual de la Nueva gramática de la lengua española, publicado por el Grupo Planeta bajo el sello Espasa, es una obra juiciosa y detallada, que cuenta con una enorme labor de documentación e investigación, la cual ha sido plasmada en este volumen didáctico dirigido especialmente a los profesores y estudiantes, así como a todos los hablantes de la lengua española en general.

8.6.10

Presentación NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA - MANUAL

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
EDITORIAL PLANETA
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Se complacen en invitarle a la presentación de:

NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
MANUAL

Apertura del Acto
D. Blas Bruni Celli
Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua

Presentación de la obra por:
D. Alexis Márquez Rodríguez
Coordinador de la Comisión de Gramática de la Academia

Palabras del representante del Grupo Planeta
Sr. José Galvis

Fecha: Lunes 14 de junio de 2.010

Hora: 11 AM

Lugar: Salón de Sesiones de la Academia Venezolana de la Lengua. Palacio de las Academias,
Bolsa a San Francisco. Av. Universidad. Caracas

21.5.10

COLECCIÓN AUGUSTO CURY












16.5.10

AMANTES VS ESPOSAS


La nueva mujer está de moda y no acepta ser sólo madre y esposa. Quiere sacarle todo el jugo a la vida y sabe que tendrá que cambiar la relación con su pareja y los hombres. Adiós para siempre a la mujer- sirena (bloqueada de la cintura hacia abajo) y bienvenidas las hermosas criaturas libres y seguras de sí mismas.

Ana Flor Raucci, con su habitual desenfado y buen humor, comparte las anécdotas que hombres y mujeres le han confesado sobre sus experiencias en los grandes conflictos amorosos, insatisfacción, traición, “es más jóven que yo”, sexo ocasional, “lo amo pero está casado”, perversiones.


Cada quien arropado por sus propias excusas, pero todos luchando por sobrevivir con tal de sentirse amados, aunque sea sólo por un ratito.

15.5.10

MASONES Y TEMPLARIOS

¿Existió realmente algún vínculo entre las ceremonias de iniciación de templarios y masones? ¿Hasta qué punto estos últimos heredaron del Temple sus secretos mejor guardados? ¿Es mera casualidad que ambas organizaciones hayan sido duramente perseguidas por la Iglesia de Roma? Michael Baigent y Richard Leigh, coautores del bestseller internacional El enigma sagrado y de su continuación El legado mesiánico, muestran por primera vez en Masones y Templarios los estrechos lazos que emparentan a ambas instituciones y la enorme influencia que tuvo en ello el rey escocés Roberto I.

Los autores demuestran que la masonería moderna, además de ser un pilar clave en la fundación de Estados Unidos, ha preservado hasta nuestros días pistas fundamentales para entender qué hizo tan poderosos a los caballeros del Temple en la Edad Media y por qué el rey de Francia y el papa pusieron tanto empeño en borrarlos de la faz de la historia.

14.5.10

MALDITO KARMA


Llegas a la oficina y tu jefe te tiene preparado un “trabajito” que no desearías ni a tu peor enemigo. Inmediatamente empiezas a pensar en lo injusta que es la vida y lo estúpido que es tu superior. Al poco tiempo se te pasa, pero luego llegas a casa y discutes con tu pareja porque no ha hecho las cosas como tú querías o esperabas. En todas esas ocasiones, poco a poco vas acumulando mal karma, que luego te puede pasar factura.
Ese es el argumento que ha empleado David Safier para construir Maldito Karma (Seix Barral) una de las novelas más divertidas de los últimos años en la que, tras sufrir un accidente y morir aplastada por el lavabo, nada menos que de una estación espacial, la presentadora Kim Lange, acaba reencarnándose en una hormiga.
Esta presentadora de éxito que ha engañado a su marido, chillado a su hija y trepado hasta convertirse en la estrella de las noticias, no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos.

Lejos de ser una novela más, Maldito Karma es una historia que enseña a quien se acerca hasta ella mucho sobre la vida. Los críticos de Alemania, donde ya ha sido leída por millones de personas la han definido como una “entrañable fábula” que nos ayuda a reflexionar sobre nuestras prioridades, valores y decisiones, para llegar a una pegunta: ¿realmente somos concientes de la suerte que tenemos o vivimos en una burbuja en la que nuestros problemas nos parecen siempre los más graves y en dónde nosotros somos siempre el único centro del universo?

13.5.10

555 JOYAS DE LA SABIDURIA


Este bello libro aborda de manera sencilla y práctica las grandes cuestiones que han movido a la humanidad desde siempre: la felicidad, el amor, la libertad, la justicia..., y lo hace desde la reflexión, la belleza y las sabias palabras de cuatro de los pensadores más fructíferos, atemporales e importantes de todos los tiempos.

Estructurado con una pequeña introducción a cada uno de los temas, las citas, breves pero intensas, brillantes e ingeniosas, ayudan a pensar y a comprender.

Porque todo lo que hay en los libros de autoayuda actuales ya estaba en los clásicos. Una cuidada edición que nos brinda los mejores pensamientos y reflexiones. Y es que, como dijo Séneca, «la sabiduría es la única libertad».

Algunos de los temas que se tratan aquí son: el arte de vivir, la amistad, la buena conducta, la libertad, la sabiduría, la educación…

La lectura de esta obra nos proporcionará una mayor comprensión tanto de nosotros mismos como del mundo que nos rodea.

Una obra didáctica, divulgativa, sencilla y accesible

10.5.10

CARLOS RUIZ ZAFÓN

REIMPRESIONES

7.5.10

CONTRA EL VIENTO


Ángeles Caso vuelve a cautivar con una historia imprescindible para leer y “Contra el viento”, narra la historia de Sao. Desde su errónea concepción, esta es la historia de una mujer que a pesar de que el viento siempre soplaba en su contra, ella estaba dispuesta a salir adelante. Como decía mi mamá “algunas nacemos con estrella y otras nacemos estrelladas”. Sin embargo este es un libro que te llena de riqueza al ver la lucha de una niña, luego una jovencita llena de ambiciones y después, una madre cual leona con su cachorro, sólo vive para protegerlo.

En su niñez, Sao es dejada al cuidado de la señora Jovita. Ellas vivían en Cabo Verde, en una zona sin lugar a futuro para una muchachita sin recursos. Pero Sao sin complicarse la vida va buscando salir adelante. Factores como la pobreza, la emigración, problemas de rechazo racial y luego de enamorarse del hombre más hermoso de la tierra, el idóneo para ella y que luego se convierte en el erróneo, te conquista página a página para seguir su historia.

La autora ha confirmado que es una historia verídica en sus agradecimientos en el libro, y en algunas entrevistas. A pesar de que es un ser real, el personaje encierra a muchas mujeres en una sola. "mucha más gente entendiera sus circunstancias, nacer en unas condiciones de vida determinadas, tener que emigrar y tener que soportar unas cosas tan durísimas como las que estas mujeres viven y superan con una fortaleza extraordinaria". Señala en una entrevista para un diario español.

Ángeles Caso, autora del libro, es una conocida periodista en España. Ganó el Premio Planeta con “Contra el Viento”. En algunas noticias apareció una denuncia de plagio por esta novela, cosa que creo que es imposible pues Sao es una persona real a la que podemos ver en este video junto a la autora.

CALIENTE, PLANA Y ABARROTADA


El mundo es un lugar cada vez más caliente, plano y abarrotado. Es decir que el calentamiento global, el extraordinario aumento de la clase media en todo el mundo y el rápido crecimiento demográfico convergen de tal manera que podrían hacer de nuestro planeta un lugar peligrosamente inestable.

Se están reduciendo las reservas de energía, se intensifica cada vez más rápido la extinción de plantas y animales, está aumentando la pobreza energética, que a su vez refuerza la dictadura del petróleo y se acelera el cambio climático. Cómo nos enfrentemos a estas tendencias globales determinará la calidad de la vida de nuestro planeta en el siglo veintiuno.

Para Friedman la solución es romper con el pasado y llevar a cabo una verdadera revolución. Una revolución «verde», basada en la innovación y una serie de medidas gubernamentales para promover el desarrollo económico y social responsable desde el punto de vista energético. Y la tendrá que liderar Estados Unidos — en gran parte responsable de la situación actual — por el bien de sus ciudadanos, su economía y su seguridad. Y por el bien del mundo.


Igual que en su primer libro, en éste el autor ha procurado escribir de forma cercana y muy asequible para el lector.


No hace falta ser economista para entender lo que cuenta.

LA ELEGANCIA DEL ERIZO

En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

Muriel Barbery se ha convertido en la revelación literaria en Francia. Su ternura y originalidad le han valido el Premio de los Libreros, el reconocimiento de la crítica y el cariño del público, que la ha situado en las listas de los libros más vendidos durante un año.

LA CINTA ROJA

Carmen Posadas recrea la apasionante vida de Teresa Cabarrús, una española en la Revolución Francesa. Pocas veces la realidad ha dado un personaje de vida tan intensa y aventurera como Teresa Cabarrús, la dama española que, según la leyenda, logró acabar con el Terror en la Revolución francesa.
Para sus detractores, una arribista que hizo de la frivolidad su religión y de la seducción una forma de supervivencia. Para sus admiradores, una mujer que consiguió salvar a muchos inocentes de la muerte y que mereció que la llamaran Nuestra Señora del Buen Socorro.
En lo que todos están de acuerdo es en que la turbulenta historia de amor que vivió con el revolucionario Tallien fue el momento culminante de una vida extraordinaria: aristócrata, rea de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, fue revolucionaria y también princesa y madre de diez hijos.

Una mujer así merece ser la protagonista de una novela memorable: Carmen Posadas la rescata del olvido y recrea en primera persona su vida apasionada y llena de claroscuros.

EL SARI ROJO

El escritor Javier Moro relata en su último libro, “El Sari Rojo”, la historia de la familia Gandhi-Nehru a través de los ojos de Sonia Gandhi, una mujer italiana "que lo abandonó todo por amor y que se convirtió, sin buscarlo, en presidenta del partido del Congreso de India que gobierna a una sexta parte de la humanidad y sobre la que todavía no se había escrito ningún libro".

Una gran novela de amor, traición y familia en el corazón de la India protagonizada por Sonia Gandi. Una italiana de familia humilde que, a raíz de su matrimonio con Rajiv Gandhi, vivió un cuento de hadas al pasar a formar parte de la emblemática saga de los Nehru-Gandhi.

En 1965, Sonia Maino, una estudiante italiana de 19 años, conoce en Cambridge a un joven indio llamado Rajiv Gandhi. Ella es hija de una familia humilde de los alrededores de Turín; él pertenece a la estirpe más poderosa de la India. Es el principio de una historia de amor que ni siquiera la muerte será capaz de romper.

Por amor, la italiana abandona su mundo y su pasado para fundirse con su nuevo país, la India prodigiosa que adora a veinte millones de divinidades, que habla ochocientos idiomas y que vota a más de quinientos partidos políticos. Su valor, su honestidad y su entrega acabarán convirtiéndola en diosa a los ojos de una quinta parte de la humanidad.

Con auténtica magia narrativa, Javier Moro narra la gran saga familiar de los Nehru-Gandhi, hombres y mujeres atrapados en las garras del poder, prisioneros de un destino que no han elegido, el mismo que llevará a Sonia a encarnar las esperanzas de mil doscientos millones de personas en el país del Mahatma Gandhi.

REFLEXIONES SOBRE SALMOS

Las reflexiones más profundas de un clásico.
Éstas son las reflexiones de un clásico de la literatura cuya preocupación por la religión le llevó a acercarse a los textos religiosos, pero siempre desde una postura muy particular. Se combinan aquí su increíble capacidad narrativa y su inmenso vocabulario con su gran inteligencia, para dar como resultado una visión totalmente original y conmovedora de esta parte de la Biblia que es pura poesía, y que Lewis reivindica como tal.

C.S. Lewis, autor de la serie de novelas “Las Crónicas de Narnia” y conocido por su labor como apologista cristiano, nos ofrece un ejercicio de lucidez en su libro “Reflexiones sobre los Salmos”.
En palabras del autor, no pretende ser una obra erudita, sino que escribe de aficionado a aficionado, “comentando las dificultades que me he encontrado, o los conocimientos que he adquirido, al leer los Salmos, con la esperanza de que esto pueda, de algún modo, interesar; e incluso en ocasiones ayudar, a otros lectores inexpertos”. Prepárate para ver el libro de los Salmos desde una perspectiva original, lúcida, provocativa e inspiradora.

Lewis hace una revisión controvertida de los Salmos, pero lo hace de forma sincera, abriendo su corazón, mostrando los sentimientos enfrentamos que todos, si somos sinceros, sentimos cuando leemos algunos de los Salmos, cuyo contenido nos produce rechazo. Lewis comparte las reflexiones a las que le llevó la lectura de los salmos. En ocasiones, disfrutó con sus lecturas, pero en otras encontró cosas que en un principio no le agradaron. Nos acerca al contexto histórico y social en el que fueron escritos para poder entenderlos mejor desde nuestra perspectiva moderna. Se adentra en la mentalidad judía para que podamos sacarle todo el jugo al libro de los Salmos.

El propósito del libro es que entendamos que la Biblia está escrita en diferentes géneros literarios, en este caso estamos ante poemas escritos para ser cantados. Defiende su lectura como poemas, “como letras de canciones, con todas las licencias y todas las formalidades, las hipérboles, sus conexiones más emocionales que lógicas, propias de la poesía lírica”.

El libro es provocador, en ocasiones llega a conclusiones radicales, pero estamos ante todo un ejercicio de valentía y una invitación a poner nuestras mentes en funcionamiento, aunque nos inquieten los temas planteados. Para el lector cristiano, será revelador descubrir que esos poetas conocían muchas menos razones que nosotros para amar a Dios, pero expresaban un anhelo de Dios realmente envidiable. Los salmos nos inspiran y nos ayudan “a valorar el aire fresco y la dulce sensatez de la ética cristiana”.