25.4.11
Presentación de la ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
12.4.11
LEONORA

Una mujer indomable, un espíritu rebelde... una leyenda. Una de esas novelas que uno, simplemente, no puede perderse.
Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente. Leonora Carrington es hoy una leyenda, la más importante pintora surrealista, y su fascinante vida, el material del que se nutren nuestros sueños. Leonora vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso; por Max enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración.
A Leonora se la confinó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim. Se instaló en México y allí ha culminado una de las obras artísticas y literarias más singulares y geniales. No es la primera vez que Elena Poniatowska retrata como nadie a una mujer excepcional. La increíble vida de Leonora Carrington es, en sus manos, una aventura apasionante, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.
10.4.11
CONVERSACIONES CONMIGO MISMO

¿Cuáles eran los pensamientos del líder e icono africano Nelson Mandela cuando llegaba el final de día durante los 27 años que estuvo recluido en prisión? Por primera vez en la historia, la Fundación Nelson Mandela descubre toda una vida escrita: cuadernos de notas, borradores de cartas a jefes de Estado, calendarios, diarios y manuscritos en prisión, así como todo tipo de reflexiones a lo largo de sus últimos 50 años de vida. Textos de un valor incalculable, un legado sin precedentes. El primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente continúa inspirando a generaciones pasadas, presentes y futuras. El hombre detrás de la autobiografía.
El prólogo está escrito por el actual presidente de EE. UU. Barack Obama.
El Premio Nobel de la Paz 1993 reflexiona además sobre la corrupción, el poder, los momentos trágicos de su vida, como la muerte de su hijo Thembi, según hoy anticipó la prensa local.
La idea de la Fundación Mandela, a cargo de la publicación, fue la de presentar al mundo una imagen más real y completa de un hombre convertido en ícono global.
“Uno de los problemas que más me preocupaba cuando estaba en la cárcel era la falsa imagen que sin querer había proyectado en el mundo. Se me consideraba como un santo”, escribió. “Nunca lo fui, incluso si se refiere a la definición según la cual un santo es un pecador que trata de mejorarse”, agregó.
La obra recuerda al hombre que se convirtió en "un símbolo de la lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad", como le describe el presidente de los EEUU, Barak Obama, en el prólogo. Aunque este libro va más allá de esa trayectoria política de Mandela que ya se conoce, de su lucha contra el 'apartheid' desde la cárcel, de su liberación y de su llegada a la presidencia del país. Son sus cartas, sus pensamientos plasmados en sus diarios, sus entrevistas más cercanas, sus palabras más íntimas las que ofrecen la vida del gran político analizada desde su interior, ofreciendo al lector su visión personal de la historia.
No sólo se conocen las opiniones de Mandela sobre el aborto, la pena de muerte o el patriotismo, por poner un ejemplo, sino que además se revelan su sentido del deber, su sentido de la justicia, su sentimiento de culpa o remordimientos en determinados momentos de su vida. A través de sus palabras el lector puede sufrir la gran carga que supuso para el hombre alejarse de su familia, al principio de su madre y después de su mujer y sus hijos, para luchar por sus ideales.
"A menudo me he preguntado si está justificado que alguien desatienda a su propia familia para luchar con el fin de que otros tengan oportunidades. ¿Puede haber algo más importante que cuidar a tu madre, que se acerca a los 60 años, construirle la casa de sus sueños, alimentarla bien, darle buena ropa y todo el amor que uno tiene?", escribía el propio Mandela encerrado en prisión. Aunque él mismo se consolaba sabiendo que su madre le animó hasta el final de sus días a "mantener sus creencias y a luchar por ellas".
Una lucha que tuvo un alto coste personal para el líder africano. Los 27 años que permaneció encarcelado perdió a su madre y a su hijo mayor sin poder asistir a sus funerales, a pesar de las cartas que escribió para solicitar esta última despedida. Cómo se enfrentó Mandela a estas grandes ausencias en su vida es una de las partes de la obra que más exponen al hombre, al hijo y al padre de familia que fue, al marido ausente... un Mandela que sufre impotente y que frente al dolor llega a confesarle a Winnie Mandela en una carta en 1969, entonces su esposa: "Nunca antes te he echado tanto de menos como en este momento".
9.4.11
1 LABERINTO DE HUESOS - THE 39 CLUES

Qué pasaría si descubrieras que tu familia es una de las más poderosas de toda la historia de la humanidad?
¿Y si te dijeran que la fuente de poder de la familia está escondida por todo el mundo, bajo la forma de 39 pistas?
¿Y si, además, te dieran a elegir entre tener un millón de dólares... o conseguir la primera de las pistas?
Si fueras Amy y Dan Cahill, ¡escogerías la pista y empezarías una carrera muy peligrosa!
¿Un millón de dólares o la primera pista para descubrir el secreto del que depende la humanidad? Tras la muerte de su abuela, Dan y Amy Cahill se ven huérfanos de amor ante una familia poderosa y adinerada. Ambos saben que a su abuela le hubiera gustado que descifraran el gran secreto que han guardado los cinco clanes de Cahill (Ekaterina, Janus, Lucian, Tomas y Madrigal) durante generaciones. De este modo, en el día de su funeral renuncian a sus dos millones de dólares para embarcarse en la peligrosa aventura de conseguir las 39 pistas que les otorgará el mayor poder que se haya conocido antes.
El Laberinto de Huesos es una aventura protagonizada por niños y para niños. En esto es innegable que Rick Riordan tiene práctica y crea personajes con los que se simpatiza, se sospecha y se odia. A esto hay que añadir el complemento “aprendizaje”.
6.4.11
EL EFECTO FACEBOOK

En pocos años, Facebook ha pasado de ser una pequeña empresa dirigida desde un dormitorio de la Universidad de Harvard a convertirse en la red social más popular del mundo. Cuenta con cientos de millones de personas inscritas, un valor de mercado incalculable y ha servido para dar difusión a protestas y reivindicaciones en países de todo el mundo.
David Kirkpatrick ha querido conocer la historia real de su fundación y las claves que la han llevado a convertirse en el fenómeno sociológico más importantes de los últimos años. Para ello, ha investigado a fondo sus características, crecimiento, objetivos, influencia, modelo y perspectiva de negocio y se ha entrevistado con todos sus fundadores y directivos, incluidos Moskovitz y Mark Zuckerberg, su alma máter.
Facebook es mucho más que una red social. Su relevancia alcanza cotas que pocos se hubieran atrevido a pronosticar. Ha sido la plataforma de comunicación de políticos como Obama, ha servido para dar notoriedad a campañas reivindicativas en países tan distantes como Irán o México y es ya una gran plataforma para las campañas publicitarias más importantes. Todo esto es El efecto Facebook.
El libro explica todo lo que ha sucedido a lo largo de estos pocos años y que hasta ahora no aparecía en ningún otro libro ni en la película que retrató su nacimiento. Además, nos da las claves para entender las causas de su revolucionario éxito, así como para entender por qué Mark Zuckerberg es, en opinión del autor, el “nuevo Bill Gates”.
3.4.11
LA ELEGANCIA DEL ERIZO - Por Jason Maldonado

PUBLICADO POR J. L. MALDONADO
2.4.11
LA SENDA OSCURA

La senda oscura es la más reciente novela de la escritora sueca Asa Larsson. Una vez más, la protagonista de la historia es la abogada Rebecka Martinsson, quien tiene muchos puntos en común con su creadora.
Todo comienza con la aparición del cadáver de una mujer en un lago helado. El cuerpo demuestra que ha sido torturado, y está marcado alrededor del tobillo con una extraña quemadura.
1.4.11
LA CINTA ROJA

En el marco de su 45 aniversario en Venezuela, el Grupo Planeta tiene el gusto de invitarle a un conversatorio organizado por el Círculo de Lectura de la Asociación de Vecinos de la Lagunita sobre la obra La cinta roja, de la prestigiosa escritora española Carmen Posadas, con la participación del reconocido comunicador Roberto Lovera-De Sola, quien fungirá como moderador.
El encuentro se realizará este miércoles 06 de abril, en la Asociación de Vecinos de la Lagunita, a las 5:00 pm.
En dicho evento conoceremos diferentes lecturas sobre esta apasionante novela, en la cual se relata la historia de Teresa Cabarrús, una mujer española plena de seducción, valentía y turbulencias; aristócrata, real de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, quien fuera revolucionaria y también princesa, y que -según la leyenda- logró acabar con el terror durante la Revolución Francesa. Una protagonista sin igual para una memorable obra, como lo es La cinta roja.
Carmen Posadas (Montevideo, 1953) reside en Madrid desde 1965, aunque pasó largas temporadas en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudad en la que su padre desempeñó cargos diplomáticos.
Cinco moscas azules (1996) fue su primera novela, la obra que la consagró como autora de éxito entre los lectores y críticos, que confirmaron su interés al leer la colección de relatos titulada Nada es lo que parece (1997).
Ganó el Premio Planeta en 1998 con Pequeñasinfamias, «una delicia que se derrite en la boca sostenida sobre una ácida y sorprendentemente trama de misterio», según el New York Times y «una novela que lo tiene todo, un decorado elegante, una construcción espacio temporal perfecto, unos personajes intrigantes y una escritura maravillosamente trabajada», para el Washington Post. Esta novela se encuentra traducida a 21 idiomas.
Ha escrito, además, cerca de veinte libros de literatura infantil, entre ellos El señor viento Norte y es autora de una decena de ensayos además de guiones para el cine y de televisión.
Editorial Planeta Venezolana se complace en anunciar que la famosa escritora Carmen Posadas visitará Venezuela el próximo mes de mayo, con motivo de su presentación en el Festival de Lectura Chacao 2011.