
FINALISTA PREMIO PLANETA 2.007
FINALISTA PREMIO PLANETA 2.007
Y de repente fue ayer es la historia de dos amigos, Óvalo y Efraín, que verán cómo un huracán une sus destinos y les lleva a transitar por Cuba, país que con el tiempo aprenderán a dominar usando muy diversos métodos. El carismático Óvalo lo logrará mediante la revolución política. El desgarbado Efraín se encargará de llevar a cabo una revolución, tal vez, más poderosa: la creación de un nuevo género,
En un delirio febril magnificado por la enfermedad y a cercanía de la muerte, Bolívar abraza de nuevo en el recuerdo a todas las mujeres que amó a lo largo e su vida. Mujeres de distintas clases sociales, jóvenes y no tan jóvenes, de América y Europa, con las que tuvo algún tipo de escarceo, y que en la pluma indiscreta y provocadora del novelista y periodista Luis Roncallo cobran una dimensión de pronunciado erotismo.
Este autor baja del pedestal al Padre de la Patria y lo pone en el lecho amoroso, donde libró batallas tan prolíficas como aquellas en las que blandió su espada contra el yugo español, creando así otro mito, no ya el del Libertador sino el del héroe sexual con interminables bríos amatorios.
Simón Bolívar nunca ha quedado en una obra literaria tan desvalida y tan desnuda, pero al mismo tiempo tan humano, tan decididamente erótico y tan abandonado de la patria a la que le dio vida con sus sacrificios. En esta novela, anclada en la historia y adobada con la imaginación, se ve al héroe disminuido y melancólico, dándoles vida a sus recuerdos de alcoba, en los que se refugia mientras espera caer en el lecho de la amante definitiva, la terrible novia de la eternidad.
Carlos González, tras el éxito indiscutible de "Mi niño no me come" regresa con Bésame Mucho, una versión actualizada que incluye nuevos ejemplos que pueden ayudar a los padres a entender más y mejor a sus hijos. ¿Por qué los niños no quieren dormir solos?, ¿Por qué tienen celos?, ¿Por qué tienen rabietas?, ¿Por qué lloran?, ¿Por qué llaman nuestra atención? "Bésame mucho", es un libro ameno, divertido, pero sobre todo especialmente didáctico, donde los padres pueden encontrar las respuestas a las mil y una preguntas que cada día les asaltan sobre el crecimiento de sus hijos.
Está casado, tiene tres hijos (que ahora ya comen y ya duermen) y vive en Hospitalet de Llobregat.
Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano.
La vida de Kenizé Mourad parece verdaderamente sacada de una novela. Nacida en París en 1940 y educada en un orfanato, hasta los quince años no supo quiénes eran sus padres: un rajá hindú llamado Amir y
OBRA FINALISTA DEL PREMIO PLANETA CASAMÉRICA 2.011
Positivo es una novela que narra la historia de Alejandro Parada, un joven de veinticinco años de edad – poco promiscuo y recién graduado de médico – a quien, en una entrevista de trabajo, le anuncian que está contagiado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
A Alejandro se le presentan entonces dos conflictos. El drama personal y su situación como médico que le impulsa, tomando como bandera la ética y el respeto a la profesión, a buscar los posibles orígenes de la patología; tres mujeres con la que ha compartido cama.
Positivo no ilustra el drama final de un paciente con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), sino que se retrotrae a la perspectiva esperanzadora de qué hacer ante una situación como ésta, y de qué manera contribuir
Positivo es una obra latina, franca y mordaz, que intenta ser controversial y despertar el pensamiento crítico de lector.