
El viernes 17 de octubre se dio inicio a la
IX Feria Internacional del Libro de la Universidad de
Carabobo (
FILUC 2008), reconocida entre las más importantes del país.
Esta Feria reune a todas las casas editoriales y organismos que forman parte del mundo del libro en Venezuela para mostrar la diversidad de los libros que ofrece este país, tanto de autores nacionales como internacionales y así promover e incentivar la lectura como medio principal para "comprender el mundo".
Los foros, conferencias y homenajes también serán parte de las actividades que se estarán realizando en esta Feria Internacional. Por su parte la Editorial Planeta Venezolana será representada por varios de los autores que cuentan con su respaldo. En principio
Oscar Marcano será parte en la realización del Homenaje a
El alfabeto de Eugenio Montejo el 18 de octubre a las 6 de la tarde, junto a los reconocidos escritores venezolanos: Eduardo
Liendo, Rafael Cadenas y Carlos Germán. Al día siguiente también participará en el homenaje al fallecido
Adriano González León, escritor del libro País
Portátil, el domingo 19 de octubre.
Laura Antillano se presentará el sábado 18 en el Homenaje cortometraje: Pedro y El lobo, y el 24 del mismo mes participará en el Espacio para los adolescentes:
Literatura para niños y niñas. Mientras que el 20 de octubre la escritora Alicia
Rodríguez, será la expositora en el "Espacio para los docentes: Educación vial basado en el libro De la carreta al automóvil", mientras que Estaban
Monsonyi se ocupará del "Espacio para los docentes: Idiomas
indígenas basado en el libro 'Hablemos idiomas indígenas'. Los libros "Si tu me miras" de Laura Antillano y "El derecho a la ternura" de Armando José
Sequera, también serán presentados este día.
El jueves 23 de octubre participarán en el "Encuentro de jóvenes escritores", el autor de Cicatriz, Juan Carlos Sosa, y el escritor de "Fuego muerto", José
Irimia. Al día siguiente, el escritor
Víctor Guédez dictará una conferencia sobre
Dimensiones estratégicas y ética de la responsabilidad social empresarial, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, cerrando la presentación de los autores venezolanos de Editorial Planeta dentro de la Feria.
Sin duda esta Feria llenará las
espectativas de sus visitantes, y cada año continuará presentando uno de los eventos culturales más representativos de esta nación, que permite promover la lectura de los escritores de Venezuela